
Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
La tradicional propuesta, que este año tuvo 11 días de actividades online y un fin de semana con eventos presenciales, fue organizada en base a dos grandes temáticas: producciones alternativas y lechería.
Política04 de octubre de 2021El gobernador Omar Perotti, junto con el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, participaron este domingo de la 115° edición de la muestra de la Sociedad Rural de Rafaela, llevada a cabo bajo el lema “Producir para el futuro”.
En la oportunidad, Costamagna felicitó a la Sociedad Rural de Rafaela por concretar este desafío. “Nuestro desafío es el acompañamiento, la articulación y el diálogo permanente, que si tal vez alguna vez se perdió, lo tenemos que reconstruir y fortalecer. No tenemos que dejar ese camino de trabajar y soñar juntos. De soñar con aquellos que todos los días, desde el ruralismo, están en su trabajo generando riquezas. “Siete de cada 10 pesos que entran al país provienen del sector agropecuario”, dijo el funcionario provincial.
“Santa Fe lidera las exportaciones de carnes, lácteos y del complejo agroindustrial, puntualmente de maquinaria agrícola. Santa Fe es sinónimo de producción, de diversidad y de potencialidad. Nosotros tuvimos un año y medio de acompañamiento en cuestiones puntuales que tuvieron que ver con aportes a 30 sectores más perjudicados, que hemos acompañado con aportes directos y créditos a tasa 0. Hoy las empresas están en marcha. Santa Fe lideró las inversiones productivas y tecnológicas del país, fue la provincia que más puestos de trabajo generó directos y formales, la que más creció, crecieron nuestras exportaciones y las fuentes de trabajo”, expresó el ministro de la Producción.
Costamagna realizó un detalle de acciones desde el ministerio que tiene a su cargo y señaló que “enviamos a la Legislatura un proyecto de ley que tiene que ver con la estabilidad fiscal, con todas las cuestiones que hacen a la matriz fiscal e impositiva. En el caso puntual del campo, el impuesto inmobiliario rural, sacar el factor de convergencia, posibilitar que los incrementos de estos impuestos estén por debajo del proceso inflacionario y que, además de ello, se tengan en cuenta el no incremento de los pequeños productores, el no pago de la sexta cuota, bonificaciones de pago contado”, recordó.
También apuntaló una idea fuerza de la gestión: “Tiene que ver, fundamentalmente, con el acompañamiento permanente que se le da al campo, a la industria, al comercio, a los servicios y a todos aquellos que conforman este gran entramado productivo. El gran deber del Estado es el de acompañar a todos los estudiantes y jóvenes que quieran emprender. Son los futuros empresarios” amplió el ministro.
“Para ello -continuó Daniel Costamagna-, pusimos en marcha el mayor plan de financiamiento que esta provincia ha tenido, que es el programa de financiamiento de la transformación, que le dan una vuelta de rosca a nuestros granos y que a través de estas actividades generan miles de puestos de trabajo, arraigo y valor agregado”.
En ese sentido, Costamagna agregó que “se está articulando con el gobierno nacional a través del Consejo Federal Agropecuario, un ámbito genuino, federal y participativo. Eso nos permite, entre otras cosas, generar propuestas concretas en el tema de las carnes y trabajar en posibilidad para que esto se destrabe. Volviendo al diálogo y a los esquemas federales, Argentina tiene una enorme oportunidad para crecer y para liderar las cuestiones alimentarias. Es nuestro deber trabajar juntos”, finalizó el ministro de Producción.
ESFUERZO PÚBLICO Y PRIVADO
Por otro lado, la presidenta de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone, destacó que “esto nunca hubiera sido posible sin el esfuerzo común, público y privado, de cada una de las personas que participan. Volver a reencontrarnos en este marco tiene connotaciones especiales para todo el ámbito agroindustrial, comercial y de servicios de Rafaela y la región”.
115° EDICIÓN DE LA MUESTRA DE LA SOCIEDAD RURAL DE RAFAELA
La propuesta, de 11 días de actividades online y un fin de semana con actividades presenciales, fue organizada en base a dos grandes temáticas: producciones alternativas y lechería. Con objetivos precisos, actividades tradicionales, otras vinculadas a la capacitación y esparcimiento, dan origen a este nuevo formato integrado de muestra anual, en la cual el sector y todas sus áreas vinculadas pueden brindar información, proponer cambios e imaginar el futuro.
Este nuevo concepto y formato apunta a potenciar a Rafaela como un referente para el desarrollo de las economías regionales y un polo convocante para la lechería y las producciones alternativas.
PRESENTES
Participaron también de la actividad, el senador nacional Roberto Mirabella; el intendente de Rafaela, Luis Castellano; el director de Lechería y Apicultura de la Provincia, Abel Zenklusen; el presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes; el vicepresidente de las Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero; y, en representación de CARSFE, Pedro Rostagno.
También asistieron el diputado provincial Juan Argañaráz; el presidente del Consejo de Rafaela, Germán Bottero; la jefa de Gabinete, Amalia Galanti; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovic; el director de la Guardia Urbana Rafaela, Gabriel Fernández; el presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Diego Castro; el secretario general, Regional Rafaela, y delegado provincial de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales, Hugo Perino; el presidente CEPAR Ezequiel García; el coordinador del Observatorio Cadena Láctea, Jorge Giraudo; entre otras autoridades y presidentes de otras Sociedades Rurales.
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.
Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".
Tras la derrota electoral, Milei instruyó a su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que convoque a los mandatarios provinciales a una mesa de diálogo. Pullaro fue el primero en responder.
El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.
El senador Michlig agradeció al Gobernador Pullaro y a la Vicegobernadora Scaglia por las respuestas permanentes de un gobierno presente en todas las áreas.
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.