FESTRAM exige paritaria para cerrar la política salarial anual

Con el aumento del 35% anticipado en Agosto, esperan datos de Setiembre para exigir una urgente reunión de paritarias.

Mas Secciones - Gremiales08 de octubre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
238121_festram
238121_festram

En el Congreso General Extraordinario de FESTRAM, se realizó un análisis de los últimos acuerdos paritarios. Tal como se había manifestado desde el Consejo Directivo, en una paritaria condicionada por la pandemia, en el año 2020 el salario perdió un 16% frente a los índices inflacionarios del mismo año. Finalizado el año 2020, los Municipios y Comunas se ahorraron 10.000 millones de pesos en política salarial, al no haber continuado la aplicación de la cláusula gatillo.

 

El Gobierno Provincial acaba de anunciar el proyecto del Presupuesto 2022. Allí dispone de transferencias corrientes por $194.293 millones de pesos, de lo que además girará de ello el 41,8% sólo con destino para la coparticipación de Municipios y Comunas en el próximo año. Esto implica un incremento sobre la distribución total proyectada para el 2021, de más de un 40% (la que contiene un 60% de recursos nacionales). A este dato hay que compararlo con la situación actual de las finanzas municipales, ya que en agosto la coparticipación total a Municipios y Comunas, superó en un 34% la masa salarial total de los trabajadores Municipales y Comunales.

 

Esta situación holgada permitió el adelantamiento de la última cuota del incremento salarial del 35% en agosto y así mejoró el salario interanual.

 

El incremento del 35% percibido en su totalidad durante Agosto, permitió que en el período Agosto2020 – Agosto 2021 los sueldos se hayan incrementado en un 62%.

 

Ese acuerdo comienza levemente a cumplir con el objetivo de que los salarios deben transitar por encima de la inflación. En el mismo período, la inflación acumulada fue del 53,2%. Es decir que en el periodo descripto los salarios recuperaron apenas la mitad de lo perdido en el 2020.

 

El índice de Setiembre será clave para definir los porcentajes de incremento que se pretendan pactar en paritarias y habrá que exigir que el Salario Promedio -hoy ubicado $74.483 en relación a los $68.349 de la Canasta Básica Total- se incremente en su poder adquisitivo real, teniendo en cuenta que para los trabajadores y trabajadoras, el costo de la Canasta Básica constituye la principal erogación.

 

El objetivo de FESTRAM es que el acuerdo salarial correspondiente al último tramo que se concrete en las negociaciones de revisión Paritaria complete la actualización de la política salarial del 2021 logrando que los salarios superen la inflación.

Te puede interesar
Ranking
ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

mail

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

El Departamental
Actualidad01 de julio de 2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

Recibí las últimas Noticias