
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.




Con el aumento del 35% anticipado en Agosto, esperan datos de Setiembre para exigir una urgente reunión de paritarias.
Mas Secciones - Gremiales08 de octubre de 2021
Victoria Grasso
En el Congreso General Extraordinario de FESTRAM, se realizó un análisis de los últimos acuerdos paritarios. Tal como se había manifestado desde el Consejo Directivo, en una paritaria condicionada por la pandemia, en el año 2020 el salario perdió un 16% frente a los índices inflacionarios del mismo año. Finalizado el año 2020, los Municipios y Comunas se ahorraron 10.000 millones de pesos en política salarial, al no haber continuado la aplicación de la cláusula gatillo.
El Gobierno Provincial acaba de anunciar el proyecto del Presupuesto 2022. Allí dispone de transferencias corrientes por $194.293 millones de pesos, de lo que además girará de ello el 41,8% sólo con destino para la coparticipación de Municipios y Comunas en el próximo año. Esto implica un incremento sobre la distribución total proyectada para el 2021, de más de un 40% (la que contiene un 60% de recursos nacionales). A este dato hay que compararlo con la situación actual de las finanzas municipales, ya que en agosto la coparticipación total a Municipios y Comunas, superó en un 34% la masa salarial total de los trabajadores Municipales y Comunales.
Esta situación holgada permitió el adelantamiento de la última cuota del incremento salarial del 35% en agosto y así mejoró el salario interanual.
El incremento del 35% percibido en su totalidad durante Agosto, permitió que en el período Agosto2020 – Agosto 2021 los sueldos se hayan incrementado en un 62%.
Ese acuerdo comienza levemente a cumplir con el objetivo de que los salarios deben transitar por encima de la inflación. En el mismo período, la inflación acumulada fue del 53,2%. Es decir que en el periodo descripto los salarios recuperaron apenas la mitad de lo perdido en el 2020.
El índice de Setiembre será clave para definir los porcentajes de incremento que se pretendan pactar en paritarias y habrá que exigir que el Salario Promedio -hoy ubicado $74.483 en relación a los $68.349 de la Canasta Básica Total- se incremente en su poder adquisitivo real, teniendo en cuenta que para los trabajadores y trabajadoras, el costo de la Canasta Básica constituye la principal erogación.
El objetivo de FESTRAM es que el acuerdo salarial correspondiente al último tramo que se concrete en las negociaciones de revisión Paritaria complete la actualización de la política salarial del 2021 logrando que los salarios superen la inflación.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.

“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.


El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.
