Se presentó el Programa Carnes Santafesinas 2030 en Reconquista

La iniciativa tiene como objetivo principal el crecimiento sustentable de la producción de carnes.

Actualidad29 de octubre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
mail (18)

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, presentó este miércoles en la ciudad de Reconquista las distintas acciones y avances del Programa Carnes Santafesinas 2030 ante entidades, productores y técnicos del departamento General Obligado.

El Programa Carnes Santafesinas 2030 es una iniciativa impulsada por el gobierno provincial que tiene como objetivos principales el crecimiento sustentable de la producción de carnes bovinas, ovinas, caprinas, de pollos y cerdos, la transformación de granos y forrajes en carnes. Sin dejar de mencionar, la generación de empleo y arraigo de jóvenes y familias, la generación de módulos productivos, de agregado de valor e incorporación de tecnologías, el abastecimiento interno y el posicionamiento de nuestras carnes a nivel internacional.

Durante la presentación, la subsecretaria de Coordinación Agroalimentaria, María Eugenia Carrizo, brindó detalles y precisó: “Es un programa abierto, dinámico que está a disposición de los productores, de las entidades y que nos permite trabajar y recolectar en cada uno de los lugares de la provincia las necesidades que los mismos tienen, para luego generar desde el ministerio distintas herramientas y ponerlas a su disposición a fin de resolver todas las cuestiones productivas económicas y demás problemáticas que vayan surgiendo”.

Por su parte, el secretario General de la Municipalidad de Reconquista, Guillermo Romero Mansur, al valorar la iniciativa destacó: “Carnes Santafesinas 2030 es una planificación estratégica para potenciar el desarrollo productivo de las carnes, sobre todo en nuestra región que sabemos que cuenta con el potencial para seguir multiplicando el agregado de valor que necesita nuestra zona para ser cada día más competitiva”.

“Queremos que aprovechen al máximo este programa, que es una iniciativa de nuestro gobierno provincial, ya que no es una mera línea de financiamiento, sino que también viene complementado con capacitaciones y sentido de articulación de todas las necesidades que tiene el sector para incorporar mayor tecnología, energías renovables y la eficientización de la producción para poder seguir en el camino y con orgullo decir que somos la provincia líder en producción y exportación de carnes”, concluyó Mansur.

De la actividad participaron, además, la subsecretaria de Producción de Reconquista, Samira Pérez; el gerente Zonal del Banco Nación, Javier Montini, así como productores y representantes de entidades agropecuarias de la región.

SOBRE LA MODALIDAD DEL PROGRAMA

La iniciativa propone generar un trabajo grupal entre los productores, con asistencia técnica de ingenieros agrónomos y/o médicos veterinarios. Para cumplir con este objetivo, se está concretando una fuerte articulación y acompañamiento de instituciones y entidades del sector en cada departamento. El objetivo es gestionar de manera integral los sistemas de cría abordando aspectos productivos y económicos.

Debido al stock bovino, la primera etapa del trabajo grupal se llevará adelante en los departamentos del norte provincial, es decir en San Cristóbal, 9 de Julio, Vera y General Obligado. Cabe aclarar que los productores que podrán aplicar, serán productores de cría bovina de hasta 500 vacas con bajos índices productivos. Asimismo, se realizará un aporte para el pago de honorarios profesionales hasta las primeras 400 vacas equivalente al 50% de los honorarios y el resto será a cargo del productor.

INSCRIPCIONES

Aquellos productores interesados en participar de este esquema de trabajo grupal con asistencia técnica, pueden inscribirse aquí.

También, ante cualquier consulta, contactarse a la siguiente dirección de correo:

[email protected]

Te puede interesar
6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.

pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Ranking

Recibí las últimas Noticias