
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.




La candidata a senadora nacional del Frente Amplio Progresista lamentó que la gestión de Perotti desarmara las políticas y programas que habían sido exitosas en Santa Fe como el Vuelvo a Estudiar. Mantuvo encuentros con docentes de toda la provincia y también con el rector de la UNR, Franco Bartolacci. "Queremos jóvenes capacitados y formados para los empleos del futuro, no para ser víctimas del clientelismo", afirmó.
Política03 de noviembre de 2021
Carlos Lucero
La candidata a senadora nacional del Frente Amplio Progresista (FAP), Clara García, mantuvo sendos encuentros este martes con docentes de diferentes niveles de toda la provincia y también con autoridades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), encabezadas por su rector, Franco Bartolacci, en los que analizaron la realidad de la Educación en Santa Fe y en el país. “Somos garantía en la defensa de una educación de calidad para la Argentina”, afirmó.
“En los 12 años de gestión del Frente Progresista en Santa Fe, la Educación fue uno de nuestros bastiones. Una gestión que tuvo osadía, que invirtió recursos, pero de manera innovadora, con programas educativos pensados para nuestra realidad y con alcance en todo el territorio de la provincia”, recordó la legisladora durante un encuentro con docentes de todos los niveles que se realizó en el Club Español de Rosario y se transmitió de manera virtual a toda la provincia. Participaron la dos veces intendenta de Rosario y primera candidata a diputada nacional del FAP, Mónica Fein; y la diputada provincial Claudia Balagué.
En este marco, García sostuvo: “Tuvimos un fuerte compromiso por captar a las niñas, niños y adolescentes que abandonaban sus estudios por diferentes problemas, a través de un programa maravilloso como el Vuelvo a Estudiar; con un trabajo premonitorio de lo que vino después que fue haber avanzado en la virtualidad”, y a continuación puso en valor el sostenimiento de las paritarias, las titularizaciones y la jerarquización de la carrera docente durante los gobiernos de Hermes Binner, Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz. También recordó la reciente media sanción de la Ley Provincial de Educación en la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe: “Después de 70 años tenemos una nueva normativa que recoge muchas de estas experiencias, que son las que también queremos llevar a la Nación”.
Sin embargo, la candidata a senadora lamentó que la gestión de Omar Perotti decidiera “ponerle fin a muchas de aquellas políticas y programas que habían mostrado resultado, para retroceder a la desinversión y el abandono de la educación, propio de los oscuros años del neoliberalismo”.
“No se aprovechó el trabajo realizado y por eso nos alarmamos de la enorme cantidad de alumnos que dejaron la escuela, como así también nos preocupa la nutrición deficiente que están recibiendo nuestros niños y niñas, dado que los comedores escolares están cerrados, sin elaboración de alimentos frescos y nutritivos, y solo se entregan bolsones de alimentos secos”, agregó.
Más temprano, García mantuvo un encuentro con las autoridades de la UNR, encabezadas por su rector Franco Bartolacci y el vicerrector, Darío Masía. en la sede de Gobierno donde conversaron sobre la realidad de la Educación Superior en Argentina y coincidieron en la necesidad de volver a ponerla en escena “jerarquizándola con presupuesto, con más dedicación hacia la investigación, la ciencia y la tecnología, y también inserta e involucrada en los problemas de nuestra sociedad”.
La legisladora comentó también que en la reunión se abordó “la necesidad de una nueva ley de Educación Superior que contemple nuevas realidades, se adapte a los cambios que presenta el mundo de hoy y se anticipe a lo que vendrá para generar mejores profesionales, jóvenes capacitados para los empleos del futuro, y no para ser víctimas del clientelismo”.
También estuvieron presentes los decanos Alejandro Vila (Humanidades y Artes); Hernán Botta (Derecho); Adriana Racca (Ciencias Económicas y Estadística); Adolfo del Río (Arquitectura, Planeamiento y Diseño); Andrés Sciara (Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas); Graciela Utges (Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura); y Roberto López (Ciencias Agrarias). Asimismo, participaron funcionarios/as del Rectorado, consejeros superiores y consejeros directivos de distintas facultades, docentes, graduados y estudiantes.

Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.

En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.

Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.

Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.


A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.