
Nación habilitó un aumento en la tarifa de gas: desde cuándo se aplicará
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Con fondos del INAES se entregaron 39 aportes a entidades cooperativas y mutuales provinciales.
Mas Secciones - Economía08 de noviembre de 2021El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Dirección Provincial de Economía Social, Emprendedorismo y Agricultura Familiar de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo, desarrolló este viernes una actividad en la que se otorgaron 39 aportes a cooperativas y mutuales de la provincia de Santa Fe, recursos por 200 millones de pesos que provienen del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
La actividad, llevada a cabo en el Molino Fábrica Cultural de la ciudad de Santa Fe, contó con la presencia del ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; el Presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, Alexandre Roig, el director Provincial de Economía Social y Emprendedorismo y Agricultura Familiar, Guillermo Tavernier; la senadora Nacional, María de los Ángeles Sacnun, el presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades, Alejandro Russo y demás representantes del sector.
Sobre la importancia del apoyo del gobierno provincial a las entidades asociativistas, Costamagna, resaltó: “Es una actividad muy importante para la gente que trabaja, para los jóvenes, las familias y para la impronta que tiene nuestra provincia en la organización de las empresas y de los trabajadores. Son muchos los emprendedores que encuentran en el sistema cooperativo un esquema de organización, el cual tiene que ver con nuestra historia, con lo que hizo grande a nuestra provincia que, fundamentalmente, está vinculada a la producción y a los servicios”.
“Hoy el esquema asociativo es muy utilizado por emprendedores y trabajadores es por eso que afirmo que se trata de un esquema de inclusión muy importante. Sin lugar a dudas, como siempre dice el gobernador Omar Perotti, la mejor política social es la generación de puestos de trabajo y yo creo que el cooperativismo es una herramienta muy útil para lograr esto”, agregó el ministro.
Por su parte, el presidente del INAES resaltó la importancia de estos aportes para el territorio santafesino: “En esta provincia, tanto el cooperativismo como el mutualismo tienen un rol central, ya que son parte de la vida productiva y de los servicios en todo el territorio. Para nosotros hoy es un día particular porque creemos fundamental acompañar a las iniciativas de las unidades productivas en esta provincia, hoy lo hacemos a través de este financiamiento que muestra una vez más la perspectiva asociativista que tiene el gobierno”.
Siguiendo esta misma línea, Tavernier, ahondó sobre los aportes “Estamos haciendo entrega de 200 millones de pesos junto al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, en esta oportunidad destinado a entidades cooperativas y mutuales de la provincia de Santa Fe. Realmente las políticas y gestiones que se han hecho desde el gobierno provincial fueron claves ya que se extendieron a nuevos proyectos asociativos y productivos para, poder así, mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades”.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".