Apertura de sobres para la licitación del edificio propio del CER N° 93 de La Emilia

En las instalaciones de la Regional de Educación IX, junto a la Directora Provincial de Infraestructura Arq. Patricia Dorigo, se llevó adelante la apertura de sobres para la licitación de construcción del edificio propio del CER N° 93 de La Emilia.

Mas Secciones - Educación29 de diciembre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
269977504_10221105737334639_6851664906733663108_n


Un nuevo camino, un nuevo proceso que continúa adelante. Tras gestiones realizadas, ante el planteo y documentación presentada por sus docentes a cargo, en la preocupación y la necesidad de poder contar con el edificio propio, comienza nuevamente a ser realidad esta obra tan anhelada.


Agradecemos a cada uno de las Autoridades Provinciales, Sra. Ministra de Educación Adriana Cantero, Sr. Secretario de Educación Victor Debloc , Sra. Sec. de Gestión Territorial Educativa Rosario Cristiani, Sr. Dir. Provincial de Educación Rural Ubaldo López Ríos , Sra. Dir. Provincial de Infraestructura Escolar Patricia Dorigo, que inmediatamente gestionaron los medios y recursos para que hoy comience el proceso de esta obra esperada.


De la apertura de sobres participaron con sus ofertas dos empresas:
* Norte Construcciones, con una oferta de $ 43.234.977,58
* CREA S.A., con una oferta de $ 40.573.954,02
Agradecemos también a la familia propietaria de La Estancia La Emilia, quienes realizaron la donación del terreno para la construcción del nuevo edificio escolar.

Te puede interesar
Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias