La provincia construirá 212 viviendas en Reconquista

Se trata de unidades habitacionales de dos dormitorios e infraestructuras básicas. Será una inversión provincial próxima a los 1.400 millones de pesos. La apertura de sobres con la ofertas económicas se realizará el día 7 de febrero, a las 11 horas.    

Política05 de enero de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
mail (1)

 El gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat y de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, llevará adelante la licitación para construir 212 viviendas en la localidad de Reconquista, departamento General Obligado. La obra, que también contempla la infraestructura básica, representa una inversión provincial cercana a los 1.400 millones de pesos.

Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, indicó que "poder llevar adelante estas licitaciones responde a una política concreta que nos planteó el gobernador Omar Perotti: generar trabajo y concretar sueños a partir de la vivienda y el hábitat. Son obras nuevas que se pondrán en marcha con la apertura de los sobres. Conocemos la situación y la demanda habitacional de muchas familias que hace años quieren acceder a su casa propia, proyectar su futuro, y arraigarse en su localidad”.

Asimismo, la ministra indicó que “tenemos muchas licitaciones y obras en marcha en todas las localidades de la provincia, no sólo de este Ministerio, sino también del Plan Incluir, que abarca las 365 localidades, y eso hace que se cumpla el objetivo de que la obra pública sea el motorizador de la economía”.

Para finalizar, Frana detalló que “hoy tenemos en ejecución, con fondos de la provincia, 2200 viviendas, más licitaciones y adjudicaciones, con una inversión de 15.700 millones de pesos; y entre el 2020 y el 2021 se entregaron más de 1400 viviendas”.

La apertura de sobres con la ofertas económicas se realizará el día 7 de febrero, a las 11 horas, en la "Casa del Bicentenario", Belgrano 1699 de la localidad de Reconquista.

LAS VIVIENDAS
Las viviendas serán de dos dormitorios; y del total, 180 corresponden al prototipo de viviendas lineales de 63 metros cuadrados, 22 viviendas compactas de 64 metros cuadrados y finalmente, 10 viviendas adaptadas para personas con discapacidad motriz de una superficie de 77 metros cuadrados.

Cada unidad habitacional contará con instalaciones y conexiones para los servicios de agua potable, pozo absorbente, gas envasado y energía eléctrica. Además, se llevará adelante la obra de infraestructura compuesta de veredas peatonales, rampas, red vial, arborización y preparación del terreno aledaño para implantación de césped, alumbrado público, red de baja y media tensión y desagües pluviales.


 
 

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias