
Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.




La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe ha dispuesto el estado de alerta y movilización ante la cantidad de conflictos laborales que han surgido en toda la Provincia, la mayoría de ellos relacionados con el ataque a la estabilidad laboral ante el cambio de Autoridades de Municipios y Comunas.
Mas Secciones - Gremiales11 de enero de 2022
Carlos Lucero
Los titulares de los Ejecutivos Locales en Municipios y Comunas como Helvecia, San Fabián, Hersilia, Calchaquí han asumido o renovado sus cargos, con la visión de que los trabajadores y las leyes que garantizan su estabilidad son un problema para el funcionamiento de sus gestiones, intentando instalar un modelo de precarización laboral, incluso contrarios a los principios de los partidos políticos que los han llevado al poder, y adoptando medidas que no expresaron durante la campaña. Existen administraciones que a la fecha no han pagado a sus trabajadores el aguinaldo, los que también han decidido medidas de fuerza como en el caso de San Javier.
Mientras el Gobierno Nacional de Alberto Fernández decidió prorrogar la emergencia ocupacional –lo cual impide los despidos- ante el delicado contexto social, Intendentes y Presidentes Comunales toman a los trabajadores como variables de ajuste de sus administraciones.
Ya por el mes de diciembre y en forma previa a los actuales conflictos que se producen en toda la Provincia, FESTRAM solicitó una audiencia al Ministro de Trabajo de la Provincia Juan Manuel Pusineri, siendo uno de los temas a tratar las medidas para garantizar la estabilidad laboral en la transición de autoridades municipales y comunales. Lamentablemente, a la fecha dicha audiencia no ha sido otorgada por la cartera laboral. La situación lleva a FESTRAM a declarar el estado de alerta y movilización, con cortes de rutas en toda la Provincia y se analiza resolver un paro provincial.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El proyecto fue votado en la Sesión Ordinaria N°10 presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.