
La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.




Será este lunes a las 17 horas. Las inscripciones abrirán a mediados de enero.
Mas Secciones - Cultura17 de enero de 2022
El Departamental
El Ministerio de Cultura, a través de la Subsecretaría de Industrias Creativas, junto al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), abrirá la carrera de Realización Integral con Especialización en Animación 3D y Tecnologías Digitales de la Escuela Nacional de Realización y Experimentación Cinematográfica (Enerc) sede Rosario. Los interesados pueden inscribirse desde mediados de enero.En ese marco, se realizará una charla abierta informativa, que se realizará el lunes 17 de enero a las 17:00, a través de la plataforma Zoom, a la que se accede mediante este llink: https://enerc-gob-ar.zoom.us/j/4042889717.
La nueva escuela en Rosario acompaña la apertura de otras dos nuevas sedes especializadas en animación y nuevas tecnologías en las ciudades de Mar del Plata y Comodoro Rivadavia.
Mediante esta iniciativa la Enerc, considerada escuela federal de la industria, acompaña el desarrollo y crecimiento de ese sector audiovisual estratégico, con una mirada federal en distintas políticas de fomento a la industria de animación local.
Asimismo, pondrá a disposición un plan de estudios enfocado en la animación 3D y las nuevas tecnologías. Esto es posible gracias a convenios realizados con la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Rosario, la Provincia de Santa Fe, la Ciudad de Comodoro Rivadavia y la Provincia de Chubut.
Para mayor información sobre la carrera de Realización Integral con Especialización en Animación 3D y Tecnologías Digitales consultar la web de Enerc <http://www.enerc.gob.ar/>.

Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.


A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

Hasta el 10 de noviembre se encuentra abierta la inscripción al concurso “Los quehaceres de las ciencias sociales y humanas en fotos” con motivo de celebración de los 10 años del IHuCSo Litoral.

Bajo el lema "Escribir la ciudad", la Feria del Libro de Santa Fe tendrá lugar en la Estación Belgrano del miércoles 1 al domingo 5 de octubre, con entrada libre y gratuita.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.