
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




El ministro dijo que en la gestión del ex titular de Seguridad, "el narcotráfico y el poder poder político caminaban por la misma vereda".
Política04 de marzo de 2022
Carlos Lucero
(Fuente Diario UNO) El ministro de Gestión Pública de Santa Fe, Marcos Corach, cruzó al ex titular de Seguridad Maximiliano Pullaro por su declaración en el juicio al sindicado líder narco Esteban Alvarado en Rosario y dijo que durante el anterior gobierno, “el narcotráfico y el poder poder político caminaban por la misma vereda”.
“Otras explicaciones de Maximiliano Pullaro resultarían más interesantes. Debería explayarse sobre por qué en su lamentable gestión en el Ministerio de Seguridad el narcotráfico y el poder poder político caminaban por la misma vereda”, lanzó el funcionario de la administración Perotti en Twitter.


"Otras explicaciones de Pullaro resultarían más interesantes. Debería explayarse sobre por qué en su lamentable gestión en el Ministerio de Seguridad el narcotráfico y el poder poder político caminaban por la misma vereda"
Y agregó que “muchas cosas uno puede rescatar y muchas criticar profundamente sobre el gobierno que le tocó suceder” pero sostuvo que “lo de Pullaro fue un verdadero desastre que hoy sufren las y los santafesinos”, una realidad que a su juicio “casi no admite matices”.
Marcos Corach acompañó esas expresiones con la imagen de un artículo periodístico que recoge declaraciones del ex ministro el miércoles en el Centro de Justicia Penal, acerca de su rol oficial –entre 2015 y 2019– ante los atentados contra sedes de la Justicia provincial y la detención de Alvarado en 2019.
El actual diputado provincial acudió ante la Justicia en calidad de testigo y fue interrogado por los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra, que encabezan la investigación, sobre qué conocía él sobre Esteban Alvarado, principal objeto del juicio por dos homicidios, asociación ilícita, lavado y balaceras.
Entre otras apreciaciones, Maximiliano Pullaro se refirió a un allanamiento de 2018 a una casa situada en las islas del Paraná que resultó ser –propiedad o inmueble alquilado– de la ahora vicegobernadora Alejandra Rodenas (por entonces diputada nacional) y el actual ministro de Cultura, Jorge Llonch, que no forman parte de la investigación.
“Un policía que está condenado en esta causa (Pablo Báncora) me cuenta que (durante dicho procedimiento) llegó Rodenas, el marido y el abogado Paul Krupnik, que días anteriores había averiguado en Fiscalía si Alvarado tenía una causa para ser detenido", agregó el ex ministro en el juicio.
.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.

Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.
