
La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal
En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.




Así lo expresó el diputado Oscar Martínez, autor del proyecto que fue presentado en febrero de este año en la Cámara Baja, y solicitará su tratamiento preferencial en la próxima sesión. La idea es debatirlo en el recinto tratando de buscar consensos en esta situación de conflicto en Santa Fe.
Política24 de agosto de 2022
Noelí Rojas
“En el contexto que estamos viviendo creo que es indispensable sentarnos quienes tenemos responsabilidades políticas para con la ciudadanía a debatir una posible reinstalación de esta cláusula que estuvo vigente en la provincia y que prevé el aumento salarial automático según la inflación. No estoy hablando de ninguna manera de reemplazar las mesas de negociación paritaria ni inmiscuirnos en la libertad de acción y negociación sindical, sino de volver a algo que la provincia tuvo y que evitaría la confrontación del gobierno con docentes y empleados públicos que estamos viendo en los últimos meses”, explicó Martínez.
Y agregó: “A nadie escapa que el proceso inflacionario que venimos arrastrando desde hace años ha socavado de forma considerable el poder adquisitivo real de los trabajadores, mermando de forma progresiva su calidad de vida y sus posibilidades de desarrollo. La reincorporación de esta cláusula sería un instrumento y un mecanismo para garantizar que el salario no pierda en relación con la inflación en un contexto donde es necesario mantener el poder adquisitivo del salario de los trabajadores y asimismo garantizar que disminuya el nivel de conflictividad que se está viendo. Mi pedido es que podamos sentarnos oficialismo y oposición en la Cámara de Diputados para encontrar una salida que sirva a todos, es decir al Estado, a los Sindicatos y fundamentalmente a las trabajadoras y los trabajadores. Como expresó el Ministro de Economía de la Nación Sergio Massa, debemos garantizar el orden fiscal pero garantizando el desarrollo con inclusión. Mediante el diálogo y los consensos retomaremos el camino que con humildad creemos que debemos recorrer”.
Asimismo Martínez volvió a reiterar para que no quepan dudas que “esta iniciativa en nada reemplaza las mesas de negociación paritarias, ni se inmiscuye en la libertad de acción y de negociación sindical. Por el contrario, garantiza que aquello que los gremios acuerden en materia salarial según las previsiones económicas que se realizan a principio de año sea salvaguardado de manera automática y por ley a lo largo de todo el año. De esta manera se busca crear una herramienta coadyuvante de la tarea sindical en la protección de los derechos de los trabajadores. También, por este medio, el Estado se obliga a sí mismo a que sus trabajadores puedan seguir teniendo un salario digno más allá de la coyuntura económica”.
Cabe destacar que el legislador del Frente Rrenovador-PJ presentó en febrero pasado un proyecto en este sentido que plantea que se establezca “el aumento salarial automático en el caso de que la inflación supere el porcentaje de aumento acordado en las mesas de dialágo paritario provincial, para todos los trabajadores alcanzados en las leyes provinciales N.o 10.052 y N.o 12.958. Y en caso que la inflación registrada por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) sea mayor al porcentaje de aumento acordado en las mesas paritarias, mes a mes o de manera anual, dicho incremento se abonará de manera automática al mes siguiente”.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.

El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?