
Diputados de UxP quieren reflotar por ley el Compre sin IVA
Legisladores de la oposición presentaron un proyecto en la Cámara baja.
Para el diputado socialista Enrique Estévez "el dictámen es un avance para seguir trabajando y que la ley de humedales sea una realidad".
Mas Secciones - Legislativas10 de noviembre de 2022El diputado nacional por la Provincia de Santa Fe Enrique Estévez, perteneciente al bloque Socialista, consideró que el dictamen logrado durante el plenario de comisiones de este jueves, es un avance. El dictamen al que adhirió el Bloque no es el proyecto ideal pero consideran que es una gran instancia para seguir construyendo consensos y tratar la Ley en el recinto antes de fin de año.
Esta vez, a diferencia del jueves 3 de noviembre, se hicieron presentes en el anexo de la Cámara los integrantes de las tres comisiones involucradas en el debate (Agricultura, Presupuesto y Recursos Naturales) para aunar los proyectos en torno a las distintas posiciones. Como resultado, se emitieron dos dictámenes para tratar la ley de presupuestos mínimos de protección ambiental para el uso racional y sustentable de los humedales.
En declaraciones periodísticas, el diputado Enrique Estévez sostuvo: “Tenemos que producir todo lo que se pueda, pero bajo un criterio. Si no trazamos una línea hacia la consciencia ambiental estamos al horno”.
Desde que se votó la convocatoria de las comisiones para acelerar y dejar de ignorar el debate, las discusiones fueron fluctuando. Según Estévez, “es importante tener un proyecto posible que sirva como punto de partida, adaptado a la realidad que vive nuestro país”. Por ese motivo, el bloque Socialista decidió acompañar con disidencias el proyecto consensuado y proveniente de la Comisión de Recursos Naturales.
Luego del cuarto intermedio solicitado el pasado jueves, los dos bloques mayoritarios finalmente dictaminaron y para Estévez esta instancia es “un proceso de aprendizaje político transversal”. Luego celebró que a pesar de “tener anteojeras puestas y sin hablarse entre ambos espacios los dictámenes terminaron siendo similares, esto reafirma que la realidad de quienes tienen que gobernar termina siento muy similar”.
“Lo productivo no debe ser contradictorio con el cuidado del ambiente. Es muy difícil cambiar la matriz económica, productiva y humana en la que estamos parados. Hoy nos encontramos sobre un sistema productivo pre establecido y consolidado, pero si no cambiamos la matriz no va haber plata que alcance para solventar la consecuencias de catástrofes ambientales”, dijo el diputado, y agregó: “Si seguimos postergando las políticas ambientales, si nos hacemos los distraídos 5 años y después vemos cómo reparamos, es pan para hoy y hambre para mañana”.
Cabe destacar que la Ley de Humedales brinda herramientas de planificación y amplía las capacidades del Estado para intervenir sobre el territorio con presupuestos mínimos sin desconocer ni prohibir ninguna actividad productiva, pero permite planificar políticas públicas ambientales que prevengan las catástrofes que naturalmente son amortiguadas por los humedales como son las sequías y las inundaciones, entre otras.
También es de vital importancia que exista un inventario como herramienta de información sobre la distribución espacial de los humedales para su gestión y ordenamiento ambiental.
“Si hablamos sólo para la tribuna esto funcionará como un boomerang que nos dará vuelta la cara”, sentenció el diputado, y culminó su discurso durante el plenario diciendo que “no hay futuro posible si no sumamos una mirada solidaria con las generaciones futuras”.
Legisladores de la oposición presentaron un proyecto en la Cámara baja.
La Cámara de Diputados volvió a enviar a comisión el dictamen de mayoría de la ley Bases y se levantó la sesión de este martes.
En sucesivas reuniones de las que participaron diputados y senadores de distintos bloques, cada entidad expresó su opinión sobre diversos proyectos del Poder Ejecutivo relativos al sistema judicial.
La diputada nacional Mónica Fein llamó a discutir en el Congreso cada uno de los puntos del proyecto enviado por el presidente Javier Milei. Cuestionó que la iniciativa busca que el Poder Legislativo delegue “prácticamente sus atribuciones” al Ejecutivo.
El Frente de Todos con la ayuda de partidos provinciales consiguió este martes reunir el quórum reglamentario para realizar la sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar la reforma de la ley de Alquileres, la continuidad desde 2024 de la devolución del IVA a sectores de menores ingresos, de fomento la producción del Gas Natural Licuado (GNL) y a la industria del calzado y su cadena de valor, entre otros temas.
La Cámara le dio media sanción y envió al Senado el proyecto de ley que elimina la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados. La votación tuvo el respaldo de legisladores del Frente de Todos, bloques provinciales, izquierda y libertarios, entre otros. En tanto, todo JxC votó en contra.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
La Pulga respaldó a los juveniles que representaron a la camiseta albiceleste en el Mundial y les dedicó un posteo en su cuenta de Instagram.
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-