


La Comisión de Emergencia Agropecuaria recomendó la declaración de la emergencia
El Diputado Marcelo González, como presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, junto al ministro de Producción, Daniel Costamagna y secretarios de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, y de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, concretaron un nuevo encuentro de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, a los fines de analizar el impacto de la sequía sobre la producción agropecuaria en todo el territorio provincial. González pedirá en Diputado tratar con inmediatez el tema.
Actualidad12 de noviembre de 2022
Por Ramiro Muñoz
Durante el encuentro, el director Regional del INTA Santa Fe, Alejandro Longo, expuso un informe detallado sobre la situación agropecuaria en cada uno de los departamentos de la provincia.
Concluido el encuentro la Comisión recomendó prorrogar los Decretos provinciales 0080/2022 y 0020/2022 de declaración de emergencia y/o desastre agropecuario, hasta el 31 de mayo de 2023. Asimismo se recomendó la declaración de emergencia agropecuaria en el departamento General López, desde el 1 de noviembre de 2022 hasta el 31 de mayo 2023, para todas las explotaciones agropecuarias afectadas por el efecto de sequía, exceptuando a los productores que se hayan comprendido por la Ley 14.165.
Cabe mencionar que aquellos productores que hayan sido beneficiarios de los decretos 0080/2022 y 0020/2022, mantendrán dichos beneficios, y en caso de que se haya agravado su situación productiva podrán, a través de una nueva presentación, modificar su situación. Además, aquellos productores agropecuarios que no fueron comprendidos por los mencionados decretos, podrán solicitarlos a través de una presentación.
Además, durante la reunión se manifestó la necesidad de contar con la aprobación del nuevo Proyecto de Ley de Emergencia Agropecuaria, denominado Sistema Provincial de Gestión Integral de Riesgos de Emergencias y Desastres Agropecuarios, proyecto enviado por el Ejecutivo Provincial a la Cámara de Senadores para disponer de herramientas apropiadas para los actuales sistemas de producción.
El encuentro, contó con la presencia de representantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE); Federación Agraria Argentina; Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO); Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (MEPROLSAFE); el representante de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, Marcelo González; de la Secretaría de Comunas y Municipios; Administración Provincial de Impuestos; y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria
Tiene carácter consultivo y está presidida por el ministro o un representante del Ministerio de la Producción, además es integrada por un representante del Ministerio de Economía, uno de la secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, otro por las comisiones de Agricultura y Ganadería de ambas Cámaras legislativas y un representante de cada una de las entidades vinculadas a la actividad agropecuaria de Santa Fe.
Entre sus atribuciones, figuran proponer al Poder Ejecutivo provincial la declaración o prórroga de Emergencia Agropecuaria o Zona de Desastre en áreas territoriales, cuando factores de origen climático, telúrico, biológico o físico afecten la producción o la capacidad de producción de una región.


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

10° Fiesta de la Confraternidad Departamental: Se conoció la grilla de artistas
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Supervisión de las obras hídricas de Canal Bolatti, en beneficio de los distritos de Ambrosetti, La Rubia y Arrufó
"Se trata de una obra de 19 kilómetros de limpieza del Canal Bolatti, con una inversión de $391 millones, que avanza a muy buen ritmo y está próxima a finalizar", dijo el senador.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.




