
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, junto a representantes políticos y de la producción, abordaron la problemática que afecta a un amplio sector. Se trataron cuestiones logísticas así como el acompañamiento del Gobierno provincial en el marco de la Emergencia Ganadera.
Actualidad14 de diciembre de 2022
Noelí Rojas
El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, acompañado por el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, desarrolló este lunes y martes diversos encuentros con productores, autoridades y representantes de entidades del norte provincial con el objetivo de establecer estrategias conjuntas y acompañar a todo el entramado productivo local en el marco de la emergencia ganadera producto de la sequía. En primera instancia, en Tostado (departamento 9 de Julio), Costamagna encabezó una mesa de trabajo con los presidentes comunales de Villa Minetti, Ángel Gentili; de Santa Margarita, Raquel Udec; de Pozo Borrado, Javier Herrera; de Montefiore, Claudio Teloni; de Logroño, Adolfo Weder; de Juan de Garay, Leonardo Vera, y de Gregoria Pérez de Denis, Valeria Díaz. También asistieron el intendente de Tostado, Enrique Mualem, el senador Raúl Gramajo, el presidente interino de la Sociedad Rural local, Juan Fain; y el director de Protección Civil Zona Norte, Jorge Nicollier.
Posteriormente, en Las Gamas (departamento Vera), junto al director provincial de Producción Pecuaria y Aviar, Pablo Fiore, y Nicollier, los funcionarios mantuvieron un encuentro con la intendenta de Vera, Paula Mitre; el intendente de Calchaquí, Rubén Cuello; presidentes comunales de la región y los representantes de las sociedades rurales de Vera, Sebastián Volkart, y de Calchaquí, Enzo Dotti, y en representación de Pequeños Productores de la Cuña Boscosa y Bajos Submeridionales de Santa Fe (UOCB) Pedro Ojeda. También estuvo presente el senador departamental Osvaldo Sosa.
Por último, en Reconquista (departamento General Obligado), la comitiva provincial concretó una reunión junto a la Sociedad Rural, intendentes y presidentes comunales de la región y pequeños productores, con el objetivo de abordar los detalles de la Emergencia Agropecuaria. Además se puso en valor la Asociación para el Desarrollo de Reconquista, destacando la cercanía que existe entre la institución y los productores. El encuentro también permitió abordar la temática de obras públicas con impacto en la producción, como las obras de rutas y puentes que está ejecutando el Gobierno Provincial.
Luego de los encuentros, Costamagna detalló: “Estuvimos reunidos con productores y autoridades para abordar toda la logística ante una situación que puede volver, la idea es estar preparados y accionar todos juntos. Siempre trabajamos de esta manera, estando cerca de la gente, de los productores, de las autoridades, de los presidentes comunales. Tenemos que poner en valor y saber con qué cuenta cada comuna en cuestiones de cisternas y traslado de agua para que no le falte agua a la gente ni a los sistemas productivos. Son reuniones para establecer estrategias y logística, por eso estamos recorriendo todo el norte de la provincia”.
El ministro explicó que, además de la ayuda financiera por parte de la Provincia, por parte del Gobierno Nacional también hay comprometidos 1.000 millones de pesos entre Emergencia Agropecuaria y Plan Ganar. Sobre ello, el explicó: “Pedimos que se acelere la llegada de esos fondos, que instrumentaremos a través de las asociaciones para el Desarrollo, que serán créditos a tasa cero de hasta 500 mil pesos para capital de trabajo. En esa línea ya hay más de 600 productores anotados y también trabajamos con los pequeños productores, a quienes llegaremos con 100 mil pesos por productor. En tanto, la provincia con fondos propios afronta esta situación con más de 600 millones de pesos. De esta manera, contaremos con las herramientas que se necesitan para estos casos, que no siempre alcanzan pero que sirven para mitigar el impacto de este tipo de situaciones”.
Por último, el funcionario provincial destacó la importancia de la participación de intendentes y presidentes comunales en estos encuentros: “La forma de trabajar es desde el territorio y qué mejor que ellos, que son quienes más cerca están de los productores, para colaborar entre todos y agotar las herramientas que tenemos para cuidar a nuestra gente”.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _