
En el día de ayer, personal municipal trabajó en la colocación de hormigón en cuatro baches. Tres de ellos se encuentran en la calle Pueyrredón, entre Ituzaingó y Alvear, y uno en la calle Las Heras, entre Pueyrredón y Chacabuco.
Entre otros aspectos, la Empresa recordó el uso de lámparas led, no usar los aire acondicionado por debajo de los 24°C, y reducir los consumos ociosos de electricidad.
Mas Secciones - Servicios Públicos07 de enero de 2023El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un pronóstico de varios días consecutivos con temperaturas muy altas para la región y con mínimas que no bajarán de los 25°C, constituyendo una nueva ola de calor.
En este contexto, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) reitera consejos útiles para el uso eficiente de la energía eléctrica:
>> Usar los equipos de aire acondicionado a no menos de 24°C. Cada grado por debajo de esa marca, produce un consumo mayor de electricidad, de entre 5 y 10 %.
>> Mantener cerradas las aberturas de los ambientes con aire acondicionado y evitar fugas que derivan en un derroche de energía y, por lo tanto, de consumo.
>> Limpiar periódicamente los filtros de los equipos acondicionadores de aire y vigilar el mantenimiento del mismo.
>> Utilizar lámparas led.
>> Reducir consumos ociosos de electricidad, la idea no es sacrificar bienestar, sino reducir los consumos sin sentido. Los aportes individuales son muy importantes para un mejor resultado colectivo.
>> Tener en cuenta el etiquetado de eficiencia energética de aires acondicionados, heladeras y lavarropas al momento de adquirirlos. Las más eficientes son de clase A. A mejor clase, menor consumo.
El uso eficiente de la energía redunda en solidaridad y mejor aprovechamiento del servicio para todos.
Ante inconvenientes en el servicio, los canales para comunicarse en las áreas técnicas de Rosario, Santa Fe, Rafaela y San Lorenzo son: 0800-777-4444, mensaje de texto, la palabra “luz”, espacio, número de usuario al 22215, a través de la oficina virtual www.epe.santafe.gov.ar, Facebook /epeoficial y whatsapp al número 342 5101000.
En el día de ayer, personal municipal trabajó en la colocación de hormigón en cuatro baches. Tres de ellos se encuentran en la calle Pueyrredón, entre Ituzaingó y Alvear, y uno en la calle Las Heras, entre Pueyrredón y Chacabuco.
El sábado 04 de mayo comenzó en el Liceo Municipal Ángela P. Pino, el primer curso anual por parte de la Agencia local de ASSAl sobre Manipulación Segura y Saludable de los Alimentos.
La Municipalidad de San Cristóbal inició una campaña de concientización vial con el objetivo de lograr un reordenamiento del tránsito y evitar accidentes dentro del ejido urbano.
A casi un mes de cumplir su tercer aniversario, el 12 Marzo, “El Perecino”, llegó para cubrir un déficit en cuanto a movilidad pública debido a la expansión urbana de los últimos años.
En un contexto de actualización de boletos del Transporte Público, estos son los precios de los boletos de colectivos interurbanos a las distintas localidades de Santa Fe.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.