Los docentes piden al gobierno de la provincia que los convoque para discutir paritarias

Para que comiencen las clases tiene que haber una propuesta aprobada, coinciden tanto Amsafé como Sadop. La provincia ratifica el compromiso de llamar a la paritaria en febrero.

Mas Secciones - Educación27 de enero de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
multimedia.normal.91090f2f5578d964.65736375656c615f6e6f726d616c2e6a706567

Los docentes vuelven a las escuelas el próximo miércoles y ya piensan en la discusión salarial. La paritaria está prevista para el mes de febrero pero aún no se fijó la fecha. Los gremios Amsafé y Sadop piden que el gobierno provincial los convoque con tiempo para que el inicio de clases en marzo esté garantizado. Ganarle a la inflación, el gran desafío por delante.
La última instancia de encuentro entre los gremios y la provincia fue en diciembre, cuando aceptaron la propuesta salarial del 25% de aumento para ese mes y el 5% para enero. Tanto la docencia pública como la privada dieron el sí a regañadientes y aclararon que el objetivo primordial era lograr un buen acuerdo para 2023. Fue allí cuando el gobierno se comprometió a volver a convocarlos durante el mes de febrero, aunque sin una fecha concreta.

Los gremios aseguran que el salario equivalente a la canasta familiar debería ser el horizonte que propondrán aplicar la cláusula gatillo para actualizar de forma automática los salarios.

A la espera de los llamados, por lo pronto el primero los docentes volverán a la escuela y entre el 6 y el 28 estarán abocados a la tarea de organización y convocatoria a instancias de acompañamiento pedagógico y recuperación de aprendizajes de los alumnos que lo requieran.

La voz oficial
Por su parte, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, subrayó que la provincia siempre realizó las convocatorias en las fechas previstas y que así lo hará este año. Ratificó el llamado para febrero y aseguró que pronto "se va a empezar a conversar con los ministerios que intervienen y los gremios para ver en qué están pensando".pusineri

A diferencia de la apreciación de Amsafé y Sadop, el titular de la cartera laboral defiende la paritaria de 2022. "Siempre buscamos ubicar al salario por encima de la inflación y lo logramos. El índice provincial no llegó al 93% y los salarios provinciales tuvieron un incremento del 102%", recordó.

Pusineri aseguró que esperan buena voluntad para la negociación de este año y reivindicó la instancia de diálogo colectivo entre todos los actores. "Siempre tratamos de que todas las cuestiones se solucionen en la paritaria", sostuvo.

Por lo pronto, el próximo paso es iniciar las conversaciones con los gremios, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Educación. Antes de eso, el Ministerio de Trabajo tomará nota de las negociaciones que lleven otras provincias, como Córdoba, los porcentajes que se fijen en la paritaria federal y también tendrán en cuenta cuál es la expectativa del gobierno nacional respecto a los salarios, tanto del sector público como del privado.

Por último, el ministro explicó que el gobierno provincial aspira a "una paritaria virtuosa, con expectativas inflacionarias que vayan descendiendo". "Siempre la idea es tener un acuerdo antes de que empiecen las clases", concluyó.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

El Departamental
Mas Secciones - Educación04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Ranking
jairo-4

Justicia por Jairo: Convocan a una suelta de globos frente al hospital de Ceres

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad14 de julio de 2025

Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.

Recibí las últimas Noticias