
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




Para que comiencen las clases tiene que haber una propuesta aprobada, coinciden tanto Amsafé como Sadop. La provincia ratifica el compromiso de llamar a la paritaria en febrero.
Mas Secciones - Educación27 de enero de 2023
Carlos Lucero
Los docentes vuelven a las escuelas el próximo miércoles y ya piensan en la discusión salarial. La paritaria está prevista para el mes de febrero pero aún no se fijó la fecha. Los gremios Amsafé y Sadop piden que el gobierno provincial los convoque con tiempo para que el inicio de clases en marzo esté garantizado. Ganarle a la inflación, el gran desafío por delante.
La última instancia de encuentro entre los gremios y la provincia fue en diciembre, cuando aceptaron la propuesta salarial del 25% de aumento para ese mes y el 5% para enero. Tanto la docencia pública como la privada dieron el sí a regañadientes y aclararon que el objetivo primordial era lograr un buen acuerdo para 2023. Fue allí cuando el gobierno se comprometió a volver a convocarlos durante el mes de febrero, aunque sin una fecha concreta.
Los gremios aseguran que el salario equivalente a la canasta familiar debería ser el horizonte que propondrán aplicar la cláusula gatillo para actualizar de forma automática los salarios.
A la espera de los llamados, por lo pronto el primero los docentes volverán a la escuela y entre el 6 y el 28 estarán abocados a la tarea de organización y convocatoria a instancias de acompañamiento pedagógico y recuperación de aprendizajes de los alumnos que lo requieran.
La voz oficial
Por su parte, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, subrayó que la provincia siempre realizó las convocatorias en las fechas previstas y que así lo hará este año. Ratificó el llamado para febrero y aseguró que pronto "se va a empezar a conversar con los ministerios que intervienen y los gremios para ver en qué están pensando".
A diferencia de la apreciación de Amsafé y Sadop, el titular de la cartera laboral defiende la paritaria de 2022. "Siempre buscamos ubicar al salario por encima de la inflación y lo logramos. El índice provincial no llegó al 93% y los salarios provinciales tuvieron un incremento del 102%", recordó.
Pusineri aseguró que esperan buena voluntad para la negociación de este año y reivindicó la instancia de diálogo colectivo entre todos los actores. "Siempre tratamos de que todas las cuestiones se solucionen en la paritaria", sostuvo.
Por lo pronto, el próximo paso es iniciar las conversaciones con los gremios, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Educación. Antes de eso, el Ministerio de Trabajo tomará nota de las negociaciones que lleven otras provincias, como Córdoba, los porcentajes que se fijen en la paritaria federal y también tendrán en cuenta cuál es la expectativa del gobierno nacional respecto a los salarios, tanto del sector público como del privado.
Por último, el ministro explicó que el gobierno provincial aspira a "una paritaria virtuosa, con expectativas inflacionarias que vayan descendiendo". "Siempre la idea es tener un acuerdo antes de que empiecen las clases", concluyó.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.