
El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
La sequía también repercute en la carne y desde el sector esperan que llegue la suba de precios.
Mas Secciones - Economía27 de enero de 2023La carne tampoco se salva de la sequía y sus consecuencias desencadenarán una suba de precios, así lo aseguró el integrante de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, Antonio D'Angelo, en diálogo con Todo en Uno en UNO 106. 3. Por otro lado, el referente expuso que el aumento de este producto en 2022 fue muy pequeño y que en el segundo cuatrimestre "prácticamente no subió".
Sobre la situación actual del sector, detalló: "El viernes de la semana pasada y el lunes de esta vimos un movimiento importante en el precio de la hacienda en pie en Liniers, lo cual hace suponer que eso se va a trasladar al resto del país. Esta suba muy probablemente será paulatina y continua, y en la medida que tengamos lluvia o se vayan terminando los stocks esto se va ir pronunciando cada vez más".
"En 2022 efectivamente el aumento del precio de la carne fue muy pequeño en todo el año y podría decir que en el segundo semestre prácticamente no subió, pudo haber algunas pequeñas variaciones hacia arriba o abajo porque es un mercado muy cristalino y se va viendo día a día la cantidad de ofertas que hay en los distintos remates", dio a conocer D'Angelo . La suba sí se dio con la carne porcina, la cual ·"desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre creció un 60%". Y afirmó: "El precio en la góndola no varió, entonces nos vimos con la alegría por parte del consumidor que este producto tan vendido no variaba de precio, debe haber sido uno de los pocos que no tuvo aumento".
El referente del sector, reveló: "Tengo entendido que cada diez puntos que aumenta la carne impacta de forma importante en el índice del precio al consumidor. Diez puntos en la carne afectan un punto en el índice inflacionario. Desde la Cámara de Frigoríficos estamos viendo que el precio está retrasado en por lo menos un 40%, o sea que para que el productor no siga perdiendo cada vez que vende un animal, este precio va a tener que ir subiendo hasta que llegue por lo menos a ese porcentaje de incremento. Hoy en día producir un kilo de carne cuesta $430 más o menos".
Explicó que si los productores dejan de mandar cortes y mejoran sus condiciones en el campo no va a haber oferta y ante una poca cantidad de hacienda en el remate esta se encarece.
Respecto a la exportación, indicó que a medida que el precio de la mercadería en el mercado interno va subiendo, normalmente los compradores de carne suben el precio. Esto sucede al revés también, como la materia prima para la exportación es distinta a la que se consume en el mercado local, cuando los compradores suben la cuota fija, el ganadero sube el precio en el remate o este sube porque así habrá más posibilidades de pagar algo. Precisó: "Normalmente la industria frigorífica es la que está en el medio cuando los beneficiarios de la suba son los productores, mientras que cuando hay baja o no aumenta, como ahora, los perjudicados son los productores".
Contó que para cambiar este panorama se necesitará más de un año, ya que ese es el tiempo que se requiere para reponer un animal. Otro factor a tener en cuenta es que la zafra que debía ser "buena" en el 2022 terminó siendo "muy mala", "nacieron por lo menos un millón de terneros menos y esto se va a ver dentro de un año y medio".
Fuente Diario Uno
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Esta semana mandatarios provinciales participarán de un encuentro junto al CFI para analizar el impacto de las medidas económicas nacionales en las finanzas locales. Reclaman más diálogo institucional y un nuevo horizonte de desarrollo con mirada federal.
En medio de la crisis que vive el país, el sector le da vida a tres proyectos esperanzadores: un Parque Solar de Energía, la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), y la adhesión a la Red Nacional de Municipios Cooperativos.
Según declaraciones del presidente de la petrolera, Horacio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
Un hombre de 41 años, radicado en la ciudad de San Cristóbal, fue alcanzado por un proyectil que le quitó la vida. El hecho que se está investigando ocurrió en una jornada de caza, donde intervinieron dos parejas de cazadores. Hay un detenido oriundo de Aguará de 47 años.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.
En un operativo realizado durante la madrugada de este lunes sobre la Ruta Nacional 34, a la altura del kilómetro 418, efectivos del Puesto Caminero Nº 10 de Palo Negro interceptaron dos vehículos que transportaban una importante cantidad de hoja de coca. Hubo 5 detenidos.