Ciberdelitos: Especialistas de FCE-UNL capacitaron a encuestadores

La jornada se realizó este jueves 2 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral. Se trata de los entrevistadores que comenzarán el relevamiento de este tipo de estafas en la ciudad, en el marco del convenio firmado entre la Universidad y la Defensoría del Pueblo.

Mas Secciones - Sociedad03 de marzo de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
04_FCE-UNL

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (FCE-UNL) fue marco para la realización de una jornada de capacitación a 24 encuestadores y encuestadoras que realizarán entrevistas en la ciudad de Santa Fe acerca de Ciberdelitos. La actividad, que se concretó este jueves, se enmarca en el convenio rubricado oportunamente entre la UNL y la Defensoría del Pueblo, a partir de un trabajo que realizará el equipo del Observatorio Social de la UNL, con el objetivo de tener datos certeros acerca de la edad y las características de las víctimas de estos fraudes.

Cabe destacar que el trabajo de campo se realizará en distintos barrios de la ciudad, con una encuesta presencial, sobre una muestra de más de 400 casos segmentados por género y grupos etarios. Es importante señalar que los entrevistadores que participan de esta tarea -que comenzará el próximo lunes 6 de marzo-, portarán una credencial identificatoria.

Por su parte, una vez finalizadas las encuestas, la Defensoría del Pueblo utilizará los resultados del informe elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas y el Observatorio Social de la UNL, para confeccionar campañas de concientización. Además, los datos recopilados servirán para que el organismo elabore recomendaciones a distintas entidades, como bancos y compañías telefónicas, acerca de cómo actuar ante posibles estafas.

Te puede interesar
Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias