
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.




El diputado Marcelo Gonzalez mantuvo reuniones de trabajo en Rosario a los fines de poder avanzar en planes de contingencia ante las sequías que azotan al país. "Lo peor que va a dejar la sequía, aún no lo estamos viviendo", aseguró.
Política07 de marzo de 2023
Por Ramiro Muñoz
Días atrás, en Rosario, el legislador sancristobalense quien preside la Comisión de Ganadería y Agricultura provincial, se reunió con algunos de sus pares e instituciones rurales para analizar el presente y el futuro que pueda tener la Ley de Emergencia Provincial ante la incipiente sequía.
“Hay un mensaje que ingresó desde el Ejecutivo provincial y que ya tiene media sanción en Senadores, pero que aún en Diputados no le dimos sanción, principalmente porque tenemos contacto permanente con las instituciones del agro y tenemos en claro que esta Ley no tiene el conceso definitivo de ellos, que hay muchas cuestiones a modificar e incluso a indagar, entre ellas lo que tiene que ver los reaseguros que hacen las compañías de seguros ante una Emergencia, por eso nos reunimos con ellas, con otros diputados y con instituciones rurales a los fines de poder saber de qué estamos hablando”, expresó Gonzalez.
“Esta Ley se tiró como si fuera la solución definitiva a la sequía que estamos atravesando, y no es así. Esta Ley no es para atacar el problema actual, es para pulirla, avanzar y pensarla a 10, 15 o 20 años”, sostuvo el diputado y agregó que “Se tiene que hacer una planificación desde el gobierno para saber dónde enfocar la cobertura ante la emergencia, podemos hacer una cobertura universal de todo el contexto agrícola ganadero con todos sus riesgos, si hacemos eso tenemos que hablar de una base de 500 millones de dólares mensuales, algo inviable para una provincia por que los fondos de las emergencias salen de los aportes de cada uno de los ciudadanos y sus impuestos, entonces este no sería el camino adecuado. Pensamos que la provincia debe hacer un esfuerzo, es cierto, pero el mayor esfuerzo debe venir desde nación, por eso consideramos que la Ley debe ser Nacional, sobre todo cuando a una provincia como Santa Fe le retienen un 30% de las exportaciones y se devuelve (el caso del 2022) tan solo el 2% de lo recaudado”.
“El 2023 y 2024 va a ser muy duro para las arcas nacionales con el no ingreso de divisas por la falta de exportación por la sequía, todavía no llegamos a ver toda la cuestión y el ciclo de sequía. Puede llover 100mm en un día, pero eso no va a solucionar el problema de fondo, que es el daño que causó la sequía meses atrás.
Argentina debe copiar algunos esquemas de países vecinos, como por ejemplo Brasil y lo que hace en el sur de su territorio, donde la metodología de trabajo es sembrar y asegurar granos por estaciones climatológicas, si vos queres sembrar otra cosa, corre por cuenta y te quedas sin el seguro nacional, te haces responsable. Hay que regular, en el buen sentido, el uso de los suelos”.
Sobre lo vivido hace unas semanas atrás en Villa Saralegui, donde un par de productores rurales se convocaron y llamaron a una rebelión fiscal, Gonzalez dijo que “la rebelión fiscal ante los municipios y comunas no sirven, si uno considera que se está actuando mal desde el gobierno hay que cambiar al dirigente que esté ocupando el cargo, y si tienen que hacer presentaciones por supuestos enriquecimientos ilícitos o malversación de fondos, hay que hacerlo mediante la justicia. No podemos desfinanciar a las comunas o municipios, ¿sino de qué manera van a brindar los servicios?”, concluyó Marcelo Gonzalez.

Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.

En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.

Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.

Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.

La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.

"En Santa Fe demostramos que se pueden hacer obras con transparencia y eficiencia", dijo el ministro Puccini.