


Proponen la formación de Caninos Forenses para la detección de drogas, armas y dinero
Esta iniciativa presentada por el diputado Oscar Martínez se enmarca en la necesidad de la utilización de la mayor cantidad de recursos posibles para enfrentar la ola de inseguridad y el recrudecimiento de los crímenes vinculados al narcotráfico que atraviesa a la provincia. A pesar de su comprobada efectividad, la provincia de Santa Fe cuenta al día de hoy sólo con cuatro canes preparados para investigaciones y pevención del delito.
Actualidad21 de marzo de 2023
Noelí Rojas
El proyecto de Ley ingresado a la Cámara Baja santafesina por Martínez expresa en sus fundamentos que su objetivo es “la formación de recursos caninos y humanos para que participen en la investigación judicial y en la detección y prevención del delito en la provincia de Santa Fe”. Y agrega que “el mismo se desarrollará en el seno de la Agencia de Investigación Criminal , y prevé la la utilización de Caninos Forenses y su contraparte humana que lleven adelante la Técnica Científica Odorología Forense de Identificación Humana sobre evidencia del lugar de los hechos y en rueda de reconocimiento de personas con asistencia de caninos. Asimismo se deberán formar los recursos caninos y humanos para la detección de Restos Humanos, Armas y Narcóticos en las medidas de prueba ordenada en el marco de la investigación. Además dentro de este mismo ámbito se deberá crear el Banco de Olor Humano a los fines de poder disponer de las distintas muestras para su posterior cotejo y utilización en las investigaciones cuando sea autorizado por la autoridad jurisdiccional”.
Consultado acerca de este Programa, el legislador expresó que “ante la gravísima situación que estamos viviendo en la provincia, tenemos la obligación como funcionarios públicos de utilizar la mayor cantidad de recursos disponibles para la prevención y lucha contra el delito. Está más que comprobada la eficacia que tienen estos animales para detectar narcóticos, armas, dinero y olores humanos, entre otras cosas. Realmente es muy preocupante que en la provincia de Santa Fe sólo contemos con cuatro canes preparados para esta tarea”.
“La Odorología Forense es una Técnica Científico Pericial Indiciaria aplicada a la identificación y comparación de indicios moleculares de huellas olorosas humanas que son de interés criminal lo que permite contar con información muy precisa acerca de la identidad del individuo del cual procede el indicio. Esta disciplina es una herramienta imprescindible en el proceso de identificación de huellas olorosas humanas e indicios biológicos de interés criminal. La Odorología Forense se aplica en casi todo el mundo, en la investigación de homicidios, secuestros extorsivos, terrorismo, narcotráfico, violaciones y robos calificados,entre otros delitos. La técnica permite el estudio del mecanismo de formación de la huella olorosa, captación y conservación para luego ser comparada con los diferentes sospechosos que surjan de la investigación. La huella olorosa humana es invisible a la percepción humana, estas pueden ser obtenidas de cualquier superficie, como ser cemento, asfalto, cerámica, madera, caucho, plástico, papel, agua, aunque estén contaminados por otros olores. El olor humano es único en cada persona lo cual el canino puede identificar por su alta capacidad de discriminación olfatoria, la Odorología Forense permite disponer de una técnica capaz de identificar sospechosos vinculados a un delito determinado y establecer su vínculo en la comparación odorífera por medio del uso de caninos especialmente entrenados con bases científicas. La identificación de olores humanos en delitos cometidos ha constituido focos de atención en lo que a la identificación molecular olorosa humana se refiere, podrá aportar a la práctica pericial una nueva herramienta que constituye a una mayor administración de justicia”, concluyó.


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.




