
¿Cuándo empiezan las vacaciones de invierno?
El receso invernal llegará en el mes de julio y cada provincia determina sus fechas exactas. Santa Fe ya tiene confirmado el cronograma escolar.
Se trata de los restos del soldado oriundo de la localidad cordobesa de Oliva, identificado como Néstor Osvaldo Pizarro
Mas Secciones - Sociedad11 de junio de 2019Una nueva identificación de un soldado argentino muerto en la guerra de Malvinas que permanecía enterrado como NN en el Cementerio de Darwin fue anunciada hoy, en ocasión del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas, con lo cual suman ya 113 los soldados individualizados, y restan nueve aún sin identificar.
En este caso, se trata de los restos de un soldado oriundo de la localidad cordobesa de Oliva, identificado como Néstor Osvaldo Pizarro, quien había sido homenajeado en distintas oportunidades, tanto en su provincia natal como en la localidad bonaerense de Lanús, donde vivía cuando se anotó como voluntario para sumarse a las filas que combatirían en la Guerra de Malvinas.
El anuncio de esta nueva identificación fue realizado este mediodía por la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, encabezada por Claudio Avruj, en ocasión del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, que se conmemora hoy.
"Néstor, un joven de 20 años que vivía con sus principios claros; era músico, poeta y trabajador, el soldado llegó después", había dicho su papá, Ramón Pizarro, cuando, hace ocho años, en junio de 2011, fue inaugurado en Lanús un monolito en homenaje a su hijo; muerto en la Guerra de Malvinas el 14 de junio de 1982, cuando participaba en el Grupo de Artillería 4 aerotransportado.
A través de un comunicado de prensa difundido hoy, la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación dio cuenta de una nueva "identificación positiva" del Plan Humanitario Malvinas, lo que eleva la cifra total de soldados identificados en el Cementerio de Darwin a 113 y reduce a nueve el total de soldados cuyos restos fueron sepultados como NN aún sin identificar.
"Néstor, un joven de 20 años que vivía con sus principios claros; era músico, poeta y trabajador, el soldado llegó después", había dicho su papá, Ramón Pizarro
"Siempre es muy emotivo comunicar una nueva identificación. Estamos cada vez más cerca de concluir este exitoso plan", aseveró Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos al realizar el anuncio.
Soberanía
Más temprano, en declaraciones a la prensa formuladas en el marco de un evento del Banco Ciudad y la Fundación No Me Olvides, Avruj había destacado al reclamo de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas como "indelegable".
El funcionario resaltó como "un hito" de la actual gestión y "en la historia argentina" el hecho de haber podido identificar a los 113 héroes "que estaban enterrados en el cementerio de Darwin como soldados sólo conocidos por Dios", y dijo que eso "fue posible por esta relación que la Argentina ha entablado con el mundo y el diálogo abierto con Gran Bretaña".
En ese contexto, Avruj subrayó el rol central de "la intermediación de la Cruz Roja Internacional" en ese proceso de identificación, y sostuvo que, "en un día como hoy, este trabajo cobra mayor relevancia porque las familias saben que cuando recuerdan, saben ahora dónde está su ser querido".
"El Plan Humanitario Malvinas es producto del trabajo en equipo y del compromiso del Estado argentino de dar respuestas a la sociedad en su conjunto", aseveró el funcionario.
Según se informó, la noticia de la identificación fue recibida por la hermana del héroe de Malvinas, Elda Pizarro, en las instalaciones del Archivo Nacional de la Memoria, en el predio de la exESMA.
Ella misma fue quien aportó la muestra de ADN que finalmente permitió identificar los restos de su hermano en una de las tumbas que se encontraba en el Cementerio de Darwin con la leyenda "soldado sólo conocido por Dios".
"Todos tenemos derecho a saber dónde están enterrados nuestros familiares", sostuvo Elda Pizarro al recibir la noticia, según se señaló en el comunicado.
En tanto, en ocasión del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, el secretario de Derechos Humanos de la Nación destacó la relación "madura" entablada con el Reino Unido por el Gobierno que encabeza el presidente Mauricio Macri, en la que "el punto más importante es acordar la soberanía como corresponde" en relación a las Islas Malvinas.
Fuente: UNO
El receso invernal llegará en el mes de julio y cada provincia determina sus fechas exactas. Santa Fe ya tiene confirmado el cronograma escolar.
La Municipalidad de Avellaneda, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y en articulación con el Centro de Integración Juvenil “Valores para la Vida”, puso en marcha un nuevo dispositivo de intervención territorial para acompañar a personas con consumos problemáticos.
Este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana en el centro pediátrico de referencia nacional, nació una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación.
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
La visibilidad está muy reducida debido a los bancos de niebla. Solicitan extremar cuidados a quienes manejan en rutas y autopista
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”