Ecos del río, a 20 años de la inundación de Santa Fe

La Universidad Nacional del Litoral organiza una jornada en la que se compartirán las experiencias trabajadas con diferentes instituciones y barrios de la ciudad. Se concretará el viernes 28 de abril, a las 10, en el Foro Cultural Universitario.

Mas Secciones - Sociedad24 de abril de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
IMG_4493

El 29 de abril de 2003 se convirtió para los santafesinos y las santafesinas en una fecha de reivindicación de la memoria colectiva, donde las aguas del río Salado inundaron un tercio de la ciudad de Santa Fe y miles de vecinos y vecinas (62.000 evacuados y 130.000 afectados) debieron abandonar sus hogares, perdiendo bienes materiales, recuerdos y vidas.
A 20 años de la catásfrofe de la inundación, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, la Federación Universitaria del Litoral y la Fundación Cinemas, vienen trabajando -desde el año pasado- en una propuesta itinerante lúdica y participativa, con el objetivo de mantener viva la memoria social y recuperar las voces de las personas afectadas desde la resiliencia y la solidaridad.
Para compartir esta experiencia y en el marco del "Dia de la Memoria del Pueblo Inundado" se realizará un encuentro el próximo 28 de abril, a las 10, en el Foro Cultural UNL (9 de Julio 2150). "En el año 2003, la universidad  junto con otras instituciones se constituyó en un actor central de la gestión de la emergencia. A 20 años, nos propusimos recordar y reflexionar sobre lo vivido, poniendo el valor en lo que nos dejó y aprendimos de esta cátastrofe que podría haberse evitado" señaló Lucila Reyna, secretaria de Extensión y Cultura. "Nos parece muy importante seguir abordando el tema, sumar nuevas miradas y voces sobre la gestión del riesgo y la convivencia con el río".
“Durante la jornada se va a hacer un repaso de lo que fue este proceso y los dispositivos que se trabajaron con cerca de mil personas de diferentes barrios, instituciones educativas y sociales” explicó Nadir Saade, coordinador del área de territorio de la Secretaría de Extensión y Cultura.

Una mirada resiliente de la inundación
La propuesta que se trabajó con la comunidad tiene como actividad inicial la presentación de la serie documental  “Lo que el agua no llevó”, dirigida por Mauricio F. Gomez, que arroja una nueva mirada en torno a la catástrofe hídrica. La producción se compone de diez capítulos en los que se visibilizan testimonios y relatos de personas acerca de la inundación, enfocada desde una mirada de resiliencia, donde se revalorizan las expresiones de solidaridad. De esta manera, se rescatan las voces de organizaciones sociales, gremios, vecinos y vecinas que en 2003 se unieron para atender y asistir a los evacuados. Con el fin de lograr un acercamiento y acompañamiento sobre la temática el dispositivo propuesto incluye además dos líneas de acción, a través de actividades lúdicas y de un proceso de mediación cultural.
Hasta el momento, participaron cerca de mil personas, entre adultos, niños, niñas y adolescentes. Durante el 2022, la muestra circuló en el Multiespacio Eva Perón (MEP) ubicado en el barrio Santa Rosa de Lima, la escuela "Prof. Alfredo P. Bravo", Escuela Cristo Obrero, Escuela Primaria UNL y Escuela Normal. Este año, las acciones continuaron con un proceso de mediación cultural a través de Espacios de Experimentación Artística en el Penal Juvenil de Santa Fe y el Hospital de Rehabilitación Integral Dr. Carlos Vera Candioti. Se propuso poner la mirada en la memoria colectiva, la conciencia social, la inclusión y el acceso efectivo a los derechos. "Se llevaron adelante una serie de encuentros artísticos, en los cuales se lograron producciones como: dibujos, collages, pinturas, fanzines y la composición de un tema musical que se van a socializar durante la jornada" remarcó Cecilia Fladung, integrante del equipo de Trayectos Culturales de la dirección de Cultura UNL. 

Para agendar  
La jornada será el próximo viernes 28 de abril, desde las 10, en la sala Cello del Foro Cultural Universitario ubicado en calle 9 de julio 2150. Habrá presentaciones audiovisuales, un panel con participantes del proyecto y muestra de producciones artísticas.

Te puede interesar
jairo-4

Justicia por Jairo: Convocan a una suelta de globos frente al hospital de Ceres

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad14 de julio de 2025

Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.

𝗘𝗻𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮𝗹 𝗻𝗶𝗲𝘁𝗼 𝟭𝟰𝟬👏👏 Las Abuelas de Plaza de Mayo informaron que e

Las Abuelas encontraron al nieto 140

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad07 de julio de 2025

En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.

Ranking
jairo-4

Justicia por Jairo: Convocan a una suelta de globos frente al hospital de Ceres

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad14 de julio de 2025

Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.

Recibí las últimas Noticias