


Ecos del río, a 20 años de la inundación de Santa Fe
La Universidad Nacional del Litoral organiza una jornada en la que se compartirán las experiencias trabajadas con diferentes instituciones y barrios de la ciudad. Se concretará el viernes 28 de abril, a las 10, en el Foro Cultural Universitario.
Mas Secciones - Sociedad24 de abril de 2023

El 29 de abril de 2003 se convirtió para los santafesinos y las santafesinas en una fecha de reivindicación de la memoria colectiva, donde las aguas del río Salado inundaron un tercio de la ciudad de Santa Fe y miles de vecinos y vecinas (62.000 evacuados y 130.000 afectados) debieron abandonar sus hogares, perdiendo bienes materiales, recuerdos y vidas.
A 20 años de la catásfrofe de la inundación, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, la Federación Universitaria del Litoral y la Fundación Cinemas, vienen trabajando -desde el año pasado- en una propuesta itinerante lúdica y participativa, con el objetivo de mantener viva la memoria social y recuperar las voces de las personas afectadas desde la resiliencia y la solidaridad.
Para compartir esta experiencia y en el marco del "Dia de la Memoria del Pueblo Inundado" se realizará un encuentro el próximo 28 de abril, a las 10, en el Foro Cultural UNL (9 de Julio 2150). "En el año 2003, la universidad junto con otras instituciones se constituyó en un actor central de la gestión de la emergencia. A 20 años, nos propusimos recordar y reflexionar sobre lo vivido, poniendo el valor en lo que nos dejó y aprendimos de esta cátastrofe que podría haberse evitado" señaló Lucila Reyna, secretaria de Extensión y Cultura. "Nos parece muy importante seguir abordando el tema, sumar nuevas miradas y voces sobre la gestión del riesgo y la convivencia con el río".
“Durante la jornada se va a hacer un repaso de lo que fue este proceso y los dispositivos que se trabajaron con cerca de mil personas de diferentes barrios, instituciones educativas y sociales” explicó Nadir Saade, coordinador del área de territorio de la Secretaría de Extensión y Cultura.
Una mirada resiliente de la inundación
La propuesta que se trabajó con la comunidad tiene como actividad inicial la presentación de la serie documental “Lo que el agua no llevó”, dirigida por Mauricio F. Gomez, que arroja una nueva mirada en torno a la catástrofe hídrica. La producción se compone de diez capítulos en los que se visibilizan testimonios y relatos de personas acerca de la inundación, enfocada desde una mirada de resiliencia, donde se revalorizan las expresiones de solidaridad. De esta manera, se rescatan las voces de organizaciones sociales, gremios, vecinos y vecinas que en 2003 se unieron para atender y asistir a los evacuados. Con el fin de lograr un acercamiento y acompañamiento sobre la temática el dispositivo propuesto incluye además dos líneas de acción, a través de actividades lúdicas y de un proceso de mediación cultural.
Hasta el momento, participaron cerca de mil personas, entre adultos, niños, niñas y adolescentes. Durante el 2022, la muestra circuló en el Multiespacio Eva Perón (MEP) ubicado en el barrio Santa Rosa de Lima, la escuela "Prof. Alfredo P. Bravo", Escuela Cristo Obrero, Escuela Primaria UNL y Escuela Normal. Este año, las acciones continuaron con un proceso de mediación cultural a través de Espacios de Experimentación Artística en el Penal Juvenil de Santa Fe y el Hospital de Rehabilitación Integral Dr. Carlos Vera Candioti. Se propuso poner la mirada en la memoria colectiva, la conciencia social, la inclusión y el acceso efectivo a los derechos. "Se llevaron adelante una serie de encuentros artísticos, en los cuales se lograron producciones como: dibujos, collages, pinturas, fanzines y la composición de un tema musical que se van a socializar durante la jornada" remarcó Cecilia Fladung, integrante del equipo de Trayectos Culturales de la dirección de Cultura UNL.
Para agendar
La jornada será el próximo viernes 28 de abril, desde las 10, en la sala Cello del Foro Cultural Universitario ubicado en calle 9 de julio 2150. Habrá presentaciones audiovisuales, un panel con participantes del proyecto y muestra de producciones artísticas.


Este domingo, Suardi festeja su cumpleaños y la primavera


Monigotes celebró con emoción sus 135 años de historia y tradición
La localidad de Monigotes, un pequeño pueblo enclavado a la vera de la Ruta Nacional 34, celebró este 24 de septiembre sus 135 años de vida.

Moises Ville: Celebración del Año Nuevo Judío

En Monigotes dieron inicio los talleres gratuitos de peluquería y cocina
En el marco del programa Eureka, impulsado por el Ministerio de Juventud de la provincia de Santa Fe, el Sitio Joven de Monigotes comenzó a dictar talleres abiertos y gratuitos para toda la comunidad.

San Cristóbal y un nuevo logro en la inclusión

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.

La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

Brown de San Vicente y Juniors los campeones de oro y plata de la Copa Bi-Departamental
En el estadio del Club Deportivo Aldao, de la localidad de Colonia Aldao, se disputaron las finales de Plata y de Oro de la 1º Edición de la Copa Bi-Departamental 2025 Castellanos - San Cristóbal.