Ecos del río, a 20 años de la inundación de Santa Fe

La Universidad Nacional del Litoral organiza una jornada en la que se compartirán las experiencias trabajadas con diferentes instituciones y barrios de la ciudad. Se concretará el viernes 28 de abril, a las 10, en el Foro Cultural Universitario.

Mas Secciones - Sociedad24 de abril de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
IMG_4493

El 29 de abril de 2003 se convirtió para los santafesinos y las santafesinas en una fecha de reivindicación de la memoria colectiva, donde las aguas del río Salado inundaron un tercio de la ciudad de Santa Fe y miles de vecinos y vecinas (62.000 evacuados y 130.000 afectados) debieron abandonar sus hogares, perdiendo bienes materiales, recuerdos y vidas.
A 20 años de la catásfrofe de la inundación, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, la Federación Universitaria del Litoral y la Fundación Cinemas, vienen trabajando -desde el año pasado- en una propuesta itinerante lúdica y participativa, con el objetivo de mantener viva la memoria social y recuperar las voces de las personas afectadas desde la resiliencia y la solidaridad.
Para compartir esta experiencia y en el marco del "Dia de la Memoria del Pueblo Inundado" se realizará un encuentro el próximo 28 de abril, a las 10, en el Foro Cultural UNL (9 de Julio 2150). "En el año 2003, la universidad  junto con otras instituciones se constituyó en un actor central de la gestión de la emergencia. A 20 años, nos propusimos recordar y reflexionar sobre lo vivido, poniendo el valor en lo que nos dejó y aprendimos de esta cátastrofe que podría haberse evitado" señaló Lucila Reyna, secretaria de Extensión y Cultura. "Nos parece muy importante seguir abordando el tema, sumar nuevas miradas y voces sobre la gestión del riesgo y la convivencia con el río".
“Durante la jornada se va a hacer un repaso de lo que fue este proceso y los dispositivos que se trabajaron con cerca de mil personas de diferentes barrios, instituciones educativas y sociales” explicó Nadir Saade, coordinador del área de territorio de la Secretaría de Extensión y Cultura.

Una mirada resiliente de la inundación
La propuesta que se trabajó con la comunidad tiene como actividad inicial la presentación de la serie documental  “Lo que el agua no llevó”, dirigida por Mauricio F. Gomez, que arroja una nueva mirada en torno a la catástrofe hídrica. La producción se compone de diez capítulos en los que se visibilizan testimonios y relatos de personas acerca de la inundación, enfocada desde una mirada de resiliencia, donde se revalorizan las expresiones de solidaridad. De esta manera, se rescatan las voces de organizaciones sociales, gremios, vecinos y vecinas que en 2003 se unieron para atender y asistir a los evacuados. Con el fin de lograr un acercamiento y acompañamiento sobre la temática el dispositivo propuesto incluye además dos líneas de acción, a través de actividades lúdicas y de un proceso de mediación cultural.
Hasta el momento, participaron cerca de mil personas, entre adultos, niños, niñas y adolescentes. Durante el 2022, la muestra circuló en el Multiespacio Eva Perón (MEP) ubicado en el barrio Santa Rosa de Lima, la escuela "Prof. Alfredo P. Bravo", Escuela Cristo Obrero, Escuela Primaria UNL y Escuela Normal. Este año, las acciones continuaron con un proceso de mediación cultural a través de Espacios de Experimentación Artística en el Penal Juvenil de Santa Fe y el Hospital de Rehabilitación Integral Dr. Carlos Vera Candioti. Se propuso poner la mirada en la memoria colectiva, la conciencia social, la inclusión y el acceso efectivo a los derechos. "Se llevaron adelante una serie de encuentros artísticos, en los cuales se lograron producciones como: dibujos, collages, pinturas, fanzines y la composición de un tema musical que se van a socializar durante la jornada" remarcó Cecilia Fladung, integrante del equipo de Trayectos Culturales de la dirección de Cultura UNL. 

Para agendar  
La jornada será el próximo viernes 28 de abril, desde las 10, en la sala Cello del Foro Cultural Universitario ubicado en calle 9 de julio 2150. Habrá presentaciones audiovisuales, un panel con participantes del proyecto y muestra de producciones artísticas.

Te puede interesar
26715-bebes

Preocupante: Los nacimientos bajaron un 40% en los últimos 10 años

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad20 de mayo de 2025

Un estudio reciente del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral reveló un dato alarmante: desde 2014, la tasa de natalidad en Argentina cayó un 40%. Se trata de una de las disminuciones más abruptas en toda América Latina, y está dando lugar a transformaciones profundas en el perfil demográfico del país

c145424d-e762-490d-bcae-a47855ecb8ec

29 de abril: Una herida que no cicatriza, 22 años después

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad29 de abril de 2025

Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Recibí las últimas Noticias