El Departamental El Departamental

Ecos del río, a 20 años de la inundación de Santa Fe

La Universidad Nacional del Litoral organiza una jornada en la que se compartirán las experiencias trabajadas con diferentes instituciones y barrios de la ciudad. Se concretará el viernes 28 de abril, a las 10, en el Foro Cultural Universitario.

Mas Secciones - Sociedad 24 de abril de 2023 Noelí Rojas Noelí Rojas
IMG_4493

El 29 de abril de 2003 se convirtió para los santafesinos y las santafesinas en una fecha de reivindicación de la memoria colectiva, donde las aguas del río Salado inundaron un tercio de la ciudad de Santa Fe y miles de vecinos y vecinas (62.000 evacuados y 130.000 afectados) debieron abandonar sus hogares, perdiendo bienes materiales, recuerdos y vidas.
A 20 años de la catásfrofe de la inundación, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, la Federación Universitaria del Litoral y la Fundación Cinemas, vienen trabajando -desde el año pasado- en una propuesta itinerante lúdica y participativa, con el objetivo de mantener viva la memoria social y recuperar las voces de las personas afectadas desde la resiliencia y la solidaridad.
Para compartir esta experiencia y en el marco del "Dia de la Memoria del Pueblo Inundado" se realizará un encuentro el próximo 28 de abril, a las 10, en el Foro Cultural UNL (9 de Julio 2150). "En el año 2003, la universidad  junto con otras instituciones se constituyó en un actor central de la gestión de la emergencia. A 20 años, nos propusimos recordar y reflexionar sobre lo vivido, poniendo el valor en lo que nos dejó y aprendimos de esta cátastrofe que podría haberse evitado" señaló Lucila Reyna, secretaria de Extensión y Cultura. "Nos parece muy importante seguir abordando el tema, sumar nuevas miradas y voces sobre la gestión del riesgo y la convivencia con el río".
“Durante la jornada se va a hacer un repaso de lo que fue este proceso y los dispositivos que se trabajaron con cerca de mil personas de diferentes barrios, instituciones educativas y sociales” explicó Nadir Saade, coordinador del área de territorio de la Secretaría de Extensión y Cultura.

Una mirada resiliente de la inundación
La propuesta que se trabajó con la comunidad tiene como actividad inicial la presentación de la serie documental  “Lo que el agua no llevó”, dirigida por Mauricio F. Gomez, que arroja una nueva mirada en torno a la catástrofe hídrica. La producción se compone de diez capítulos en los que se visibilizan testimonios y relatos de personas acerca de la inundación, enfocada desde una mirada de resiliencia, donde se revalorizan las expresiones de solidaridad. De esta manera, se rescatan las voces de organizaciones sociales, gremios, vecinos y vecinas que en 2003 se unieron para atender y asistir a los evacuados. Con el fin de lograr un acercamiento y acompañamiento sobre la temática el dispositivo propuesto incluye además dos líneas de acción, a través de actividades lúdicas y de un proceso de mediación cultural.
Hasta el momento, participaron cerca de mil personas, entre adultos, niños, niñas y adolescentes. Durante el 2022, la muestra circuló en el Multiespacio Eva Perón (MEP) ubicado en el barrio Santa Rosa de Lima, la escuela "Prof. Alfredo P. Bravo", Escuela Cristo Obrero, Escuela Primaria UNL y Escuela Normal. Este año, las acciones continuaron con un proceso de mediación cultural a través de Espacios de Experimentación Artística en el Penal Juvenil de Santa Fe y el Hospital de Rehabilitación Integral Dr. Carlos Vera Candioti. Se propuso poner la mirada en la memoria colectiva, la conciencia social, la inclusión y el acceso efectivo a los derechos. "Se llevaron adelante una serie de encuentros artísticos, en los cuales se lograron producciones como: dibujos, collages, pinturas, fanzines y la composición de un tema musical que se van a socializar durante la jornada" remarcó Cecilia Fladung, integrante del equipo de Trayectos Culturales de la dirección de Cultura UNL. 

Para agendar  
La jornada será el próximo viernes 28 de abril, desde las 10, en la sala Cello del Foro Cultural Universitario ubicado en calle 9 de julio 2150. Habrá presentaciones audiovisuales, un panel con participantes del proyecto y muestra de producciones artísticas.

Te puede interesar

Presupuesto_Participativo_Votacion-19

Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores

Noelí Rojas
Actualidad 29 de mayo de 2023

Las mesas de votación estarán el miércoles 31 de mayo y el jueves 1 de junio, de 9 a 18 horas, en todas las sedes de la Universidad Nacional del Litoral. Todas las personas que integran la Comunidad UNL pueden elegir entre 19 proyectos admitidos. Se invertirán $ 30 millones para financiar las 10 propuestas que resulten ganadoras.

346835728_772414984492636_3544740673292247244_n

"San Cristóbal Celebra La Patria"

Por Ramiro Muñoz
Mas Secciones - Sociedad 29 de mayo de 2023

En el marco de las festividades del mes patrio y en honor al 25 de Mayo, el gobierno de la ciudad organizó la Peña Folcklórica "San Cristóbal Celebra La Patria" en la emblemática plaza Bernardino Rivadavia.

067105e0-1b06-4e24-aa99-c80260e8ae7a

Amenazaron a un joven para robarle el celular

Por Ramiro Muñoz
Policiales 29 de mayo de 2023

Un menor que se encontraba a metros de su casa, fue amenazado con un cuchillo para robarle el celular. Se logró identificar al agresor y recuperar el aparato, pero este tipo de hechos comienzan a preocupar en la sociedad.

f52b673d-23f9-485e-847c-2c82d868b838

El tren de pasajeros parará este sábado en Arrufó

El Departamnetal
Actualidad 31 de mayo de 2023

Después de 30 años y mediante las gestiones del Secretario General de la Unión Ferroviaria Sergio Sasia y el presidente Comunal de Arrufo Cristian Piumatti, este fin de semana se vivirá un hecho histórico para el departamento San Cristóbal y el retorno del tren de pasajeros a Arrufó. Es casi un hecho que el Gobernador Perotti acompañará en el evento.

Lo más visto

URNA-ELECCIONES

13 precandidatos a senador hay en el departamento

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 30 de mayo de 2023

La oferta electoral en la categoría senadores es bien amplia y profusa en San Cristóbal. Los electores habilitados del departamento se encontrarán con 13 boletas distintas en las aulas de los locales escolares de votación. Los nombres de los sancristobalenses Martín Agüero y Leonel Vighetto son novedades.

policia-noche-patrullerojpg

Dos jóvenes aprehendidos con una planta de marihuana

Por Ramiro Muñoz
Policiales 31 de mayo de 2023

Mediante el sistema de video vigilancia, los uniformados divisaron a dos jóvenes que iban corriendo por Urquiza al 900 y llevaban algo entre sus manos. Cuando llegaron al lugar notaron que lo que transportaban era una planta de cannabis.

policia sc

Un adolescente involucrado en dos robos

El Departamental
Policiales 31 de mayo de 2023

"Cebollita" fue el autor del robo a la empresa Cable Imagen, de donde se llevó un cajón con herramientas, pero además, minutos antes se había llevado una bicicleta desde Pueyrredón al 1100.

principal

“El Gobernador Morales es un fiel ejemplo que las cosas pueden cambiar para bien, como ocurrió en Jujuy”

Por Ramiro Muñoz
Política 31 de mayo de 2023

El Presidente del Comité Provincial de la UCR, Felipe Michlig acompañó este martes al gobernador de Jujuy y precandidato a presidente por la UCR, Gerardo Morales, en la visita a las ciudades de Rosario y Santa Fe en donde desarrollaron numerosas actividades, junto a dirigentes y precandidatos radicales que participan en el marco del “Frente Unidos para Cambiar Santa Fe”..

f52b673d-23f9-485e-847c-2c82d868b838

El tren de pasajeros parará este sábado en Arrufó

El Departamnetal
Actualidad 31 de mayo de 2023

Después de 30 años y mediante las gestiones del Secretario General de la Unión Ferroviaria Sergio Sasia y el presidente Comunal de Arrufo Cristian Piumatti, este fin de semana se vivirá un hecho histórico para el departamento San Cristóbal y el retorno del tren de pasajeros a Arrufó. Es casi un hecho que el Gobernador Perotti acompañará en el evento.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias