El Departamental El Departamental

Inflación: uno por uno, los aumentos que se vienen en junio

El sexto mes del año arranca con una batería de incrementos, entre ellos combustibles, prepagas, internet y telefonía, cerca del anuncio de la inflación de mayo.

Mas Secciones - Economía 30 de mayo de 2023 Noelí Rojas Noelí Rojas
plata

En medio de una inflación que parece no encontrar techo, junio arrancará con una serie de aumentos que complicará una vez más los bolsillos de los argentinos. Desde el ajuste en los colegios privados hasta el incremento de la luz y el transporte, uno por uno todas las subas que llegan con el nuevo mes.

1. Combustibles
El 15 de junio, los precios de los combustibles subirán un 4%. Esta pauta fue acordada entre las cuatro compañías más importantes de la industria y el Ministerio de Economía. Este porcentaje regirá también en julio y agosto. Con el nuevo aumento, los valores promedio del surtidor para YPF en la ciudad de Santa Fe pasarían a ser: nafta súper, $233; nafta prémium, $289; y diésel premium, $327. En lo que va del año, los combustibles aumentaron 18% contra una inflación en el primer cuatrimestre del 32% y una devaluación del peso de 25%, indican en el sector.

2. Internet, telefonía y cable
A partir del mes de junio se suman aumentos mensuales de 4,5% –retroactivos a mayo de 2023– para los planes pospagos o mixtos de telefonía móvil, servicios de acceso a Internet, telefonía fija y televisión por cable o satelital. El mismo porcentaje de aumento se aplicará cada mes hasta diciembre de este año.

3. Pan y derivados
A través de la Resolución 502, publicada en el Boletín Oficial, se confirmó un aumento del 6,01% en precios de referencia de la harina común 000. Se trata del insumo subsidiado a través del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (Feta). En ese contexto, desde los panaderos de la provincia de Santa Fe dijeron que eso impactaría en el precio del pan con un ajuste de hasta 12%. También, naturalmente, tendrá un impacto en los panificados.

4. Alquileres
Con la ley de alquileres aún vigente, desde junio los inquilinos que cerraron su contrato hace doce meses deberán pagar con un aumento en torno al 100%. Es decir, quien alquiló una vivienda en $60.000 hace un año, pasará a pagar desde ahora unos $120.000. El nuevo salto se debe a que la fórmula ajusta por inflación, que volvió a acelerarse en los últimos meses.

5. Prepagas
El próximo mes, las cuotas de las empresas de medicina privada tendrán un aumento del 5,49% que se aplicará por igual a todos los usuarios, sin subas diferenciadas de acuerdo a los ingresos, como ya ocurrió en abril. El Gobierno definió que los aumentos se apliquen todos los meses de acuerdo al índice de costos de salud, pero con un tope mensual –según la evolución de los salarios– para quienes tengan ingresos por debajo de los seis salarios mínimos (unos $482.000, en la actualidad). Vale recordar que en el caso de que se quiera evitar el aumento, se deberá completar antes del 31 de cada mes una declaración jurada en la Superintendencia de Salud.

6. Colegios privados
En medio de un contexto inflacionario, el Gobierno autorizó un nuevo ajuste en las cuotas de los colegios privados en la provincia de Santa Fe, y fue sorpresivo en mayo. Durante este 2023, los aumentos llegarán provisoriamente al 40% hasta julio, culminada la paritaria de marzo (a falta de la revisión prevista para julio), puesto que el incremento de salarios a los maestros habilita a los establecimientos educativos a incrementar su cuota según los subsidios que reciba el colegio. Este porcentaje de aumento podría ser superior en caso de que en julio se decida un nuevo aumento para los docentes por la cláusula de revisión acordada con el gobierno en la última paritaria.

7. Energía eléctrica
Según lo estipulado, quienes más afectados se verán con los incrementos son los usuarios correspondientes al grupo uno, ya que perderá totalmente los subsidios y pagará la tarifa completa con el aumento. Para esos clientes, la EPE calcula entre un 40 y un 56% de incremento.

Mientras que el grupo dos, que constituye el 50% de los usuarios residenciales no van a tener variación en su tarifa final, será la misma factura que venía teniendo en abril.

Con respecto al grupo tres, que incluye a más de 200.000 hogares, se tendrá en cuenta el siguiente cálculo: para los primeros 800 kW bimestrales (o 400 kW por mes) no van a tener variación. Pero para el excedente (por arriba de ese registro) hay una modificación que puede ser entre 10% y 30 % de la factura final.

Te puede interesar

saneamiento

El área metropolitana Avellaneda-Reconquista en busca del saneamiento integral del Arroyo El Rey

Noelí Rojas
Actualidad 26 de septiembre de 2023

Como resultado del trabajo realizado conjuntamente entre los Municipios de Reconquista y de Avellaneda, el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia y la UTN Facultad Regional Reconquista a través de su Instituto de Desarrollo Territorial, se presentó el informe final del proyecto ejecutivo titulado "Saneamiento integral del Arroyo El Rey". El mismo, fue evaluado y aprobado por el Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno de Santa Fe.

Recital_UNL100_10_OCT_Alta_8-9

Comenzó a desarrollarse la agenda aniversario de la Universidad Nacional del Litoral

Noelí Rojas
Mas Secciones - Educación 25 de septiembre de 2023

Las primeras actividades fueron la Feria del Libro, el Argentino de Literatura y una nueva Confraternización de estudiantes internacionales. Esta semana se concreta Expocarreras y la Maratón Aniversario. Luego, hasta noviembre, la programación incluye conciertos, charlas, inauguraciones y, entre otras cosas, jornadas vinculadas a empleo, investigación y empendedurismo.

Lo más visto

curupaity

Michlig y Salari visitaron numerosas instituciones de 6 localidades del departamento

Por Ramiro Muñoz
Política 28 de septiembre de 2023

El Senador Felipe Michlig y la Senadora electa suplente María Paula Salari desarrollaron este miércoles una extensa agenda de trabajo en el departamento San Cristóbal, que comprendió la visita a 6 localidades en donde tomaron contacto con instituciones y autoridades locales, atendieron a la prensa e hicieron entrega de aportes del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias