
Desde el centro del Departamento San Cristóbal, el Socialismo va hacia adelante
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
La Cámara de Diputados de Santa Fe insistirá con la redacción de su proyecto de reforma al artículo 221 del Código Procesal Penal de la provincia, para incorporar a la figura de peligrosidad procesal al portador ilegal de armas de fuego por lo que su detención implicará el dictado de la prisión preventiva.
Política15 de junio de 2023La Cámara Joven de Santa Fe insistirá con su propio texto en la tercera votación sobre la reforma al artículo 221 del Código Procesal Penal.
La norma es fuertemente impulsada por Oscar Martínez (Frente Renovador) para quien está claro "que la tenencia y el uso de armas en el momento que se comete el hecho además de constituir o no un delito autónomo es también una demostración de la conducta que va a asumir el imputado con respecto al proceso, a los sujetos que intervienen en el mismo; si al momento de cometer el hecho elige un modo que sabe que produce en la víctima miedo no solo actual sino también a futuro es consiente de que su acción también va en procura de su impunidad. Creemos firmemente que quien porta o usa un arma deja en claro cual va a ser su accionar en el proceso y por lo tanto esa conducta habilita el dictado de la prisión preventiva como mecanismo cautelar", le dijo a El Litoral.
La reforma a votar implica agregar el inciso 8 al mencionado artículo sobre peligrosidad procesal incorporando "la tenencia y la portación de armas de fuego, así como el uso de armas de fuego, por uno o algunos de los imputados durante la ejecución del hecho delictivo o con posterioridad para asegurar sus resultados".
El Senado en dos ocasiones modificó la postura de Diputados y con el mismo propósito propone reformar tres artículos del Código: 219, 220 y 221. Martínez justifica la decisión que tomará hoy la Cámara de Diputados al indicar que la recomendación de jueces y fiscales es optar por esa redacción ya que la propuesta por el Senado podría tornar inconstitucional a la reforma. "El Código de procedimiento no puede regular legislación de fondo" se dice en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Joven que tiene el expediente para su análisis previo a llegar al recinto.
La reforma al Código es uno de los ocho expedientes reservados para su tratamiento preferencial este jueves en Diputados. Martínez viene insistiendo que desde la Legislatura se contribuya con el Poder Ejecutivo, con el Poder Judicial y con el Ministerio Público de la Acusación "otorgándoles herramientas para luchar contra la inseguridad. Por eso al agregar como peligrosidad procesal la tenencia de armas de fuego o la portación de armas de cualquier tipo por parte del imputado al momento de la comisión de un hecho con apariencia de delito se logra que le quepa la figura de la prisión preventiva, es decir que quien sea hallado en estas circunstancias con armas de fuego no entre por una puerta y salga por la otra como está ocurriendo actualmente," agregó el diputado.
El legislador dijo estar convencido "de que el flagelo de la inseguridad y particularmente la violencia imperante hoy en nuestra sociedad están íntimamente relacionadas con la tenencia y utilización de armas de fuego. Basta ver las crónicas policiales de estos últimos meses donde se relatan una enorme cantidad de hechos relacionados con la utilización de armas de fuego contra bienes y personas. Las balas no solo sirven para dejar mensajes mafiosos y marcas en las paredes, sino que también provocan situaciones trágicas como vemos habitualmente".
Martínez recordó que gran parte de los fundamentos del proyecto se basan en los números que elabora el Observatorio de Seguridad Pública provincial sobre de las personas heridas por armas de fuego de los departamentos Rosario y La Capital.
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
Esto comentó en esta nota el presidente comunal de la localidad de Arrufó, Cristian Piumatti, quien nos informó sobre lo que su gestión está ejecutando en cuanto al área de obras públicas y sobre lo que tiene proyectado en este año 2025.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados estuvo en la apertura de la muestra y en la inauguración oficial del stand de la provincia junto al gobernador Pullaro, donde se presentó un paquete de líneas de crédito para la producción.
Lo afirmó el gobernador en la inauguración del stand del Gobierno Provincial dentro de la feria agroindustrial. Desde hoy y hasta el viernes, en San Nicolás, el Gobierno de Santa Fe propone una completa agenda de presentaciones, lanzamientos y actividades para todos los rubros productivos. Se anunciaron cupos de financiamiento por 140.000 millones de pesos.
Fuentes cercanas a lq lista "Compromiso Ciudadano" confirman que por disposición del Tribunal Electoral de Santa Fe, su primer candidato Luis Ángel Bergallo, no puede integrar la lista por no tener el tiempo de 2 años de residencia en la localidad, que impone la ley electoral. No obstante a esta situación el sector político mantiene la decisión de participar, haciendo un corrimiento de nombres en la lista. En breve nos enteraremos si vamos a votar a concejales el 13 de abril.
El intendente Gonzalo Braidot dio la bienvenida a la ciudad a Georgina Losada, titular de la Secretaría de Comercio Exterior de la Provincia de Santa Fe, en un encuentro realizado en Agenpia, donde presentó la agenda del Gobierno de Maximiliano Pullaro para el comercio exterior y el acompañamiento a las empresas santafesinas.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Carlos Vaudagna reveló que se enriqueció de manera irregular y que cometió extorsiones y desmanejos en el organismo recaudador para beneficiar a empresarios de Santa Fe, como el expresidente de Vicentin Omar Scarel y el directivo del diario El Litoral Carlos Nahuel Caputto.
El Senador Michlig presidió el primer acto de entrega de las flamantes unidades sanitarias que "marcan un hito histórico por la magnitud de la inversión, la cantidad y la eficiencia de la compra".
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
Desde los gremios indicaron que "el compromiso del Gobierno fue reconocer la diferencia y tomarla como base de la próxima propuesta salarial".