Preocupación en Salud por la baja vacunación antigripal, sobre todo en niños de seis meses a dos años

La ministra Sonia Martorano recordó que este grupo, así como los adultos mayores de 65 años y las personas con comorbilidades, deben inocularse.

Mas Secciones - Salud15 de junio de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
vacunas-pfizer-moderna-bebesjpg

Desde el Ministerio de Salud expresaron su preocupación por la baja vacunación antigripal. Cabe recordar que esta inoculación esta destinada a adultos mayores de 65 años, personas con comorbilidades de entre 2 y 65 años, y niños de entre seis meses y dos años. Este último grupo es el que menor tasa de vacunación registra.

"Son los grupos más vulnerables cuando están en contacto con este virus. Cuando contraen esta enfermedad los cuadros respiratorios son mucho más graves, y se requieren más niveles de internación", recordó la ministra de Salud, Sonia Martorano.

La titular de la cartera detalló que en los mayores de 65 años se registró un 93% de vacunación, y destacó que "ese grupo se conoce como más vulnerable y es más consciente".

"De la población de entre 2 y 65 años deben vacunarse aquellas personas que tengan factores de riesgo como diabetes, obesidad mórbida o enfermedades respiratorias. De ese grupo tenemos 650 mil personas, y asistieron poco menos de la mitad", agregó en diálogo con Cadena3.

Sin embargo el dato más preocupante es por el 40% registrado en niños de seis meses a dos años. La ministra de Salud apuntó a un "cansancio" en la población tras pasar "momentos dramáticos de dos años y medio de pandemia", pero que "el llamado es que mamás y papás estén atentos, la vacuna está disponible en los centros de salud y vacunatorios de toda la provincia". Del mismo modo recordó que antes de los seis meses no es necesaria la inoculación del bebé, mientras la madre esté vacunada porque ella le pasa sus anticuerpos.

En total, este año se ha llegado al 55% hasta el momento. En el 2022 se alcanzó el 75%, siendo el segundo distrito del país que más cobertura tuvo.

"Es posible que un relajamiento. Desde Salud vamos a hacer campañas en plazas y acercarnos a los barrios para generar más conciencia", apuntó Martorano.

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
mail

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

Carlos Lucero
Actualidad05 de julio de 2025

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Recibí las últimas Noticias