UNL presenta el informe de la encuesta a trabajadoras penitenciarias

Se trata de un estudio inédito en la histórica de la política penitenciaria en el país. La presentación del informe será este martes en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (Cándido Pujato 2751). El trabajo ha sido impulsado por el Programa Delito y Sociedad de la UNL junto con el Ministerio de Seguridad.

Mas Secciones - Sociedad04 de julio de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
8diariasayer-mujeres-penitenciarias_vga

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) convoca a participar de la presentación del Informe sobre la Primera Encuesta a Trabajadoras Penitenciarias de la Provincia de Santa Fe. Esta iniciativa, inédita en la historia de la política penitenciaria en la provincia y el país, apunta a conocer las experiencias y trayectorias laborales de todas las trabajadoras en el ámbito del Servicio Penitenciario provincial.Es impulsada por el Programa Delito y Sociedad de la UNL, junto con la Subsecretaría de Bienestar y Género del Ministerio de Seguridad y el Consejo Federal de Inversiones de la Nación; en el marco del proyecto de investigación “Trayectorias y Roles Laborales de las Mujeres Penitenciarias de la Provincia de Santa Fe”.

La encuesta fue anónima y confidencial y se realizó de manera online del 3 al 24 de abril a 780 mujeres dentro de un grupo de 4 mil trabajadores que comprende el sistema penitenciario en la provincia. Las preguntas indagaron sobre diferentes temas de la institución y actividad penitenciaria como formación, condiciones laborales, bienestar, etc.

Se pretende que los resultados de esta investigación sean un insumo fundamental para el diseño de políticas públicas que aborden las problemáticas detectadas y contribuyan a la producción de conocimiento en torno a la igualdad de género y la diversidad sexual dentro del servicio penitenciario.
En la presentación se contará con la presencia del equipo de trabajo del Programa Delito y Sociedad coordinado por Máximo Sozzo y María Victoria Puyol.

Te puede interesar
c145424d-e762-490d-bcae-a47855ecb8ec

29 de abril: Una herida que no cicatriza, 22 años después

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad29 de abril de 2025

Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.

Ranking
mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Recibí las últimas Noticias