
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




Se trata de un estudio inédito en la histórica de la política penitenciaria en el país. La presentación del informe será este martes en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (Cándido Pujato 2751). El trabajo ha sido impulsado por el Programa Delito y Sociedad de la UNL junto con el Ministerio de Seguridad.
Mas Secciones - Sociedad04 de julio de 2023
Noelí Rojas
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) convoca a participar de la presentación del Informe sobre la Primera Encuesta a Trabajadoras Penitenciarias de la Provincia de Santa Fe. Esta iniciativa, inédita en la historia de la política penitenciaria en la provincia y el país, apunta a conocer las experiencias y trayectorias laborales de todas las trabajadoras en el ámbito del Servicio Penitenciario provincial.Es impulsada por el Programa Delito y Sociedad de la UNL, junto con la Subsecretaría de Bienestar y Género del Ministerio de Seguridad y el Consejo Federal de Inversiones de la Nación; en el marco del proyecto de investigación “Trayectorias y Roles Laborales de las Mujeres Penitenciarias de la Provincia de Santa Fe”.
La encuesta fue anónima y confidencial y se realizó de manera online del 3 al 24 de abril a 780 mujeres dentro de un grupo de 4 mil trabajadores que comprende el sistema penitenciario en la provincia. Las preguntas indagaron sobre diferentes temas de la institución y actividad penitenciaria como formación, condiciones laborales, bienestar, etc.
Se pretende que los resultados de esta investigación sean un insumo fundamental para el diseño de políticas públicas que aborden las problemáticas detectadas y contribuyan a la producción de conocimiento en torno a la igualdad de género y la diversidad sexual dentro del servicio penitenciario.
En la presentación se contará con la presencia del equipo de trabajo del Programa Delito y Sociedad coordinado por Máximo Sozzo y María Victoria Puyol.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.