
YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La canasta básica alimentaria subió 5,2% en junio. Un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $104.227 para no caer en la indigencia.
Mas Secciones - Economía20 de julio de 2023El costo de los productos que integran la canasta básica alimentaria (CBA) subió 5,2 % en junio, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $104.227 para no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, la canasta básica total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, marcó un incremento de 6,7% en junio, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $232.426 para no caer debajo de la línea de pobreza.
El Indec informó la semana pasada que la inflación de junio había alcanzado al 6%, 1,8 puntos por debajo del incremento registrado en mayo (7,8%) y 2,4 puntos porcentuales menos que el alza de abril (8,4%).
El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas registró en junio una suba de 4,1% con relación al mes anterior, con lo que se convirtió en la de menor variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Ese incremento estuvo explicado por las subas del 33,9% en el precio de la azúcar; 16,6% en yerba mate; 13,1% en el pan francés; 12,7% en arroz blanco; 13,7% en tomate en conserva; y 12,2% en yogurt firme, entre otros.
Por el contrario, las bajas más importantes correspondieron al tomate redondo (-26,4%), naranja, 25,9%; limón , 14,5%; lechuga , 5,5%;y pollo entero, 5,3%. En la desaceleración de los precios de los alimentos también influyó la carne, con alzas sensiblemente inferiores a la de los meses anteriores.
En base al registro del Indec de los principales cortes, el precio del asado en junio subió 0,3%; carne picada, 2,3%; paleta, 1,6%; cuadrada, 0,9%; y nalga, 0,7%.
De esta forma, en los primeros seis meses del año la canasta básica total acumuló un aumentó 52,4%, mientras que la Alimentaria subió 55,1 %, frente a una la inflación general de 50,7 % en el mismo período.
En tanto, en los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 124% y la CBT 123%. En este mismo período, el índice de precios al consumidor a nivel general acumuló un avance de 115,6%, según los números informados por el Indec.
Al cierre del año pasado, el 39,2% de la población se encontraba por debajo de la línea de la pobreza, contra el 37,3% registrado en segundo semestre de 2021. Entre los pobres, el nivel de indigentes ascendió a 6,2% a finales del año pasado, frente al 6,1% del segundo semestre de 2021.
Entre ambas mediciones, la economía creció 5% en 2022, luego de haber aumentado 10,1% en 2021 y haber recuperado parte de todo lo perdido en 2020, cuando se impuso la cuarentena para combatir el Covid 19.
El ministro de Economía, Sergio Massa, al anunciar ayer una serie de medidas para alentar las inversiones y empleo en las pequeñas empresas, sostuvo que la "Argentina tiene una sola salida que es a través del trabajo y la producción, junto al incremento de sus exportaciones, para generar los dólares que nos hagan como economía, mucho más fuertes".
El precandidato presidencial de Unión por la Patria dijo que el país "tiene que superar esta coyuntura y los pone en un escenario fantástico para 2024 y 2025, para estabilizar nuestra economía, y mejorar la distribución del ingreso".
"Venimos de 33 meses de generación de empleo, nos alegra, pero queremos seguir bajando el desempleo, y para eso son parte estas medidas, donde el Estado hace su aporte aliviándolos de algunos impuestos para que ustedes se animen a seguir incorporando gente al mercado de trabajo", concluyó Massa.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.