Familia Piemontesa de Suardi campeona nacional de bagna cauda

El pasado fin de semana se desarrolló la segunda edición del Campeonato Nacional de Bagna Cauda "Emiliano Ermanno Bordabossana", en el predio de Alto Botánico de la ciudad de Córdoba.

Mas Secciones - Sociedad08 de agosto de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
22214-familiapiemontesa-campeon

En la oportunidad la Familia Piemontesa de Suardi, alcanzo el primer premio, seguida de la Familia Piemontesa de Las Varillas y el tercer premio fue para la Familia Piemontesa de Morteros.
El equipo de Suardi estuvo integrado por Luci Sobrero, Irina Prochetto y Norma Mina. En declaraciones a Radio Belgrano, Luci, contó que fue una experiencia maravillosa porque más allá del premio se vivió una jornada de amistad y vínculos muy linda. 
El tiempo que teníamos para hacer la bagna cauda y presentar el plato era de dos horas, desde las 11 hs. hasta las 13 hs. El tramo más complicado fue la presentación del plato que era un ítem muy importante a evaluar, además del punto de cocción y el sabor. 

Del evento, organizado por Afapieco (Asociación Familia Piemontesa de Córdoba) participaron 11 asociaciones de todo el país que concursaron con sus recetas de bagna cauda.

Fuente Radio Belgrano

Te puede interesar
c145424d-e762-490d-bcae-a47855ecb8ec

29 de abril: Una herida que no cicatriza, 22 años después

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad29 de abril de 2025

Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.

Ranking
mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Recibí las últimas Noticias