
Nación habilitó un aumento en la tarifa de gas: desde cuándo se aplicará
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Luego de las Paso y el triunfo de Javier Milei, la cotización de los títulos de deuda pública argentina en el exterior arrancó el lunes con bajas del 7% al 10%.
Mas Secciones - Economía14 de agosto de 2023La cotización de los títulos de deuda pública argentina en el exterior arrancó el lunes con bajas del 7% al 10% porque en el mercado no esperaban el resultado de estas Paso, que dejaron a Javier Milei como el precandidato a presidente más votado. Además de los bonos, la mirada expectante se mantiene en el dólar.
Los bonos argentinos iniciaron la jornada con un fuerte desplome. La deuda colapsó más del 10% tras la sorpresa en el resultado electoral de Milei en el día de ayer. Se trata de la mayor caída diaria desde la crisis de deuda en pesos en junio y julio de 2022.
Si bien buena parte de la plataforma del candidato más votado, Javier Milei, es bastante promercado, el reacomodamiento se debe a que los inversores esperaban un triunfo de Juntos por el Cambio, una oposición más moderada frente al candidato libertario. Y ahora, por el contrario, ese agrupamiento pelea por ingresar a una segunda vuelta.
Además, sus propuestas de dolarizar la economía y eliminar al Banco Central suponen un fuerte cambio económico, que visto del exterior también genera incertidumbre. El escenario de tres tercios, que no estaba en los planes y que hasta vuelve competitivo al oficialismo, también suma incertidumbre que se traduce en la caída de las cotizaciones de los bonos en el exterior.
Otra interpretación es que la caída de los bonos se debe a que en el exterior ven con preocupación lo debilitado que queda el ministro de Economía, Sergio Massa, para seguir gestionando. En tanto, el mercado cambiario abre a las 10 y se descuenta que, en un intento por frenar la escalada de la cotización, el Banco Central subiría la tasa de interés.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.
Durante esta jornada también se definieron los equipos que el próximo 1º de mayo disputarán la final de la Copa de Oro: Club Sportivo Suardi y Club Unión de San Guillermo.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.