La UNL presenta la propuesta académica en Reconquista

Será este viernes, a las 10, en el Centro Universitario Reconquista- Avellaneda.  Se brindará información sobre el ciclo inicial de la carrera de Ingeniería Agronómica y el ciclo complementario de la Educación en Primeras Infancias que se dictarán en 2019 en esta sede de la UNL. 

Mas Secciones - Educación30 de noviembre de 2018Carlos LuceroCarlos Lucero
UNL

Este viernes, a las 10, el  vicerrector y secretario de Planeamiento Institucional Claudio Lizárraga, la secretaria de Fortalecimiento Territorial Sara Lauría y autoridades de las facultades de Ciencias Agrarias y Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), presentarán la oferta académica en el Centro Universitario Reconquista-Avellaneda.
En la oportunidad, se presentarán dos ciclos que se dictarán en el Centro Universitario Reconquista-Avellaneda a partir del próximo año: se trata del ciclo inicial de la carrera de Ingeniería Agronómica y el ciclo complementario de la Licenciatura en Educación en Primeras Infancias.

 

Abordajes

La Licenciatura en Educación en Primeras Infancias es una carrera de grado de cursado semi presencial y 2 años y medio de duración, dictada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. Implica una preparación científica para la comprensión, análisis y evaluación de las prácticas educativas destinadas a niños/as de 45 días a 7 años de edad, de manera integral, considerando los múltiples y complejos componentes de los contextos socioculturales. Brinda formación para el análisis de los factores que inciden en la acción educativa, y para la elaboración, ejecución y evaluación de propuestas y proyectos educacionales para las primeras infancias en ámbitos formales y no formales.
El abordaje integral favorece la apropiación de saberes y herramientas básicas de investigación educativa y gestión de redes interinstitucionales mediadoras en la construcción de respuestas a problemáticas de los/las niños/as en situaciones educativas.

Por su parte, la carrera de Ingeniero Agrónomo, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, tiene una duración de 5 años y se dicta bajo la modalidad presencial. El trabajo del ingeniero agrónomo está centrado en todo lo relacionado al diseño, programación, y evaluación de la producción agropecuaria. Puede actuar tanto en los aspectos parciales de alguno de los componentes o procesos de los agrosistemas, como en la conducción técnica y económica de las empresas.

Se ocupa de diagnosticar situaciones problemáticas, evaluar alternativas de solución y diseñar sistemas agroproductivos apuntando a alcanzar los objetivos de productividad y rentabilidad de aquellos individuos o empresas que soliciten sus servicios. Puede determinar, clasificar e inventariar los recursos naturales renovables; programar, ejecutar, y evaluar la producción agropecuaria y forestal y la ordenación, desmonte, y raleo de formaciones vegetales.
Además, estudiar las especies vegetales, el suelo, el agua, los sistemas de riego, desagüe y drenaje para usos agropecuario y forestal y también brindar asesoría sobre la aplicación de productos químicos, biológicos y fertilizantes y enmiendas; certificando su uso, condiciones de almacenamiento, conservación y trasporte. También es de su incumbencia participar en la formulación de políticas agroalimentarias de alcance regional, coherentes con un modelo de desarrollo económico-social sostenible.

Te puede interesar
Fachada_Lista_Low-2912

Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL

El Departamental
Mas Secciones - Educación24 de junio de 2025

Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias