Denuncian "colapso judicial" en el departamento San Cristóbal

Tanto en el departamento San Cristóbal como en 9 de Julio, asociaciones de abogados advierten que no se están brindando servicios esenciales de Justicia debido a los puestos vacantes en los distintos juzgados. Desde distintos sectores vinculados con la Justicia provincial se suman pronunciamientos en el mismo sentido.

Actualidad25 de agosto de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
tribunales

El Colegio de Abogados de Rafaela; las delegaciones de Abogados de San Cristóbal, Tostado y Ceres; y la Asociación de Abogados y Procuradores de Villa Trinidad, Suardi y San Guillermo; enviaron una nota al gobernador Omar Perotti en la que advierten que estas zonas de la provincia se enfrentan a un estado de "colapso judicial en materia Civil, Comercial, Laboral y de Familia".
 
Este reclamo de los abogados de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio se produce luego de que la Asamblea Legislativa aprobara este jueves solo 19 de los 48 nombres propuestos para fiscales y defensores en materia Penal, mientras desde distintos sectores de la Justicia -incluso la Corte Suprema de Santa Fe- reclaman por el envío de los pliegos para cubrir cargos de jueces y fiscales en el resto de los fueros.

Los partidos de la oposición plantean que no es este el momento adecuado para poner a consideración de la Legislatura los nombramientos para los cargos judiciales vacantes y consideran que estas definiciones deberán tomarse una vez que asuma el próximo gobierno.

Los firmantes de esta nota enviada a Perotti afirman que "esta realidad fue visualizada por los suscriptos en diciembre de 2022, cuando se remitieron notas a Poder Ejecutivo, al Consejo Magistratura y a la Corte Suprema de Justicia", como consecuencia de " las vacantes que se iban a generar por la jubilación de la Dra. Gutscher, del juzgado de Distrito 10, Civil, Comercial y Laboral; y del traslado al Juzgado de Familia de Santa Fe de la Dra. Malvestiti, que desempeñaba funciones en Distrito 10, de Familia, ambos de la ciudad de San Cristóbal, con competencia en todo el departamento".

El planteo de las asociaciones de abogados agrega que "en marzo de 2023 solicitamos cobertura de dichas vacantes mediante nuevas notas, y tuvimos reunión presencial en la Secretaría de Justicia... En julio de 2023 se produjo el fallecimiento de la Dra. Regonat, quien estaba a cargo del Juzgado de Distrito 15, Civil, Comercial y Laboral, único juzgado de la materia, ya que no existen juzgados de circuito en el departamento 9 de Julio".

"La realidad -insisten- es que existe una mora evidente y denegación del servicio de Justicia que están padeciendo todos los ciudadanos de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio. En ambos departamentos existen tres juzgados de Distrito en lo Civil, Comercial y Laboral (Tostado-San Cristóbal-Ceres), y uno de Distrito de Familia (San Cristóbal), de los cuales solo hay un magistrado en funciones".

Los abogados advierten que esta situación impacta de manera directa en la resolución de casos relacionados con asuntos de violencia familiar, exclusión de hogar, determinación de cuotas alimentarias, ejecución de créditos laborales, entre otros asuntos de Familia.

Un reclamo unánime desde todos los sectores de la Justicia de Santa Fe
El planteo por lo que sucede en los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio se suma a una serie de advertencias desde otros sectores de la Justicia de la Provincia de Santa Fe.

La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público de la Acusación emitió un comunicado en el que advirtió: "En la situación que está atravesando la provincia de Santa Fe, y en particular la ciudad de Rosario, en un contexto social atravesado por una conflictividad de violencia creciente, se requiere actuar con premura y responsabilidad institucional en el tratamiento del nombramiento de fiscales, para de este modo poder hacer frente a la gran carga de trabajo que, como consecuencia se debe afrontar desde el Ministerio de la Acusación".

Por tal motivo -agregaron los fiscales y funcionarios del MPA- solicitamos a las autoridades en ejercicio a dar urgente tratamiento a dichos pliegos, garantizando el normal desenvolvimiento del concurso en marcha y siendo consecuentes con las reales necesidades actuales. Todo ello se expresa con la convicción de que se contribuirá a una prestación de un servicio de justicia más eficiente".

Con respecto a los pliegos de jueces, fiscales y defensores que todavía no fueron remitidos a la Legislatura, el pasado martes los miembros de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe emitieron una acordada en la que resolvieron "exhortar al Poder Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, para que disponga del modo más urgente posible, la aceleración de los trámites pertinentes y remisión de los pliegos orientados a la más pronta cobertura de las vacantes actuales o que se produzcan en el futuro inmediato en este Poder Judicial".

En el mismo sentido se manifestó el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe. En una nota dirigida al gobernador Omar Perotti, se pidió que "con premura, envíe al Poder Legislativo los pliegos de magistrados y funcionarios cuyos concursos se encuentran finalizados y las propuestas elevadas al Ejecutivo desde el Consejo de la Magistratura de la Provincia".

Los cinco colegios de abogados de la provincia nucleados en la Federación de Colegios de Abogacía de Santa Fe (Fecasfe) también se manifestaron en una nota al gobernador para que "envíe al Poder Legislativo los pliegos de magistrados y funcionarios cuyos concursos se encuentran finalizados... Motiva la presente la necesidad de toda la comunidad jurídica y especialmente a los abogados y abogadas matriculadas en la Provincia, de contar con funcionarios cubriendo los cargos existentes y evitar un perjuicio a la normal prestación del servicio de Justicia", dice la nota firmada por Andrés Abramovich, Santa Fe; Lucas Galdeano, Rosario; Andrea Majul, Venado Tuerto; Elsa Patricia Varili, Reconquista y Mabel Eusebio, de Rafaela.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Ranking
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias