
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Los comercios aseguran que los proveedores aun cuentan con mercadería del año pasado y la comercializan con un 80% más del precio que tenían el año pasado. Navidad más cara.
Mas Secciones - Economía04 de diciembre de 2018Con los primeros días del mes de diciembre, las familias comienzan a buscar opciones para comprar y/o renovar el tradicional arbolito navideño. Las opciones varían de acuerdo a los tamaños y calidad a la hora de adquirir los adornos.
Lentamente, las vidrieras de la ciudad de San Cristóbal comenzaron a contagiar el clima navideño, pero los comerciantes aseguran que los compradores se muestran cautelosos.
Los tradicionales arbolitos verdes se consiguen de 50 cm a $125, 60 cm de alto desde $138, los de 90 cm a $260 y los de 1,20cm a $435.
Para la navidad del año anterior, los arbolitos decorados tenían un valor de $1400, este año, con los aumentos registrados, los valores oscilan entre $2.000 y $3.000.
En los adornos los precios varían aún más, las punteras para el arbolito arrancan desde $70 y las más llamativas que son con luces a $210. Las lametas para completar la decoración del arbolito o del hogar se consiguen desde $50 hasta $100.
Las bochas comunes se pueden adquirir sueltas, diferentes modelos y texturas se consiguen a partir de $12. Las bochas que vienen por pack de 12 unidades facetadas desde $130 las más pequeñas y las decoradas 2 por $175.
Las luces es uno de los productos que más aumento registró. Las luces tipo “arroz” se consiguen en $120, las leds a $175. Las mangueras de 5 metros a $520 y las de 10 metros a $950. Armar un arbolito, costará alrededor de $600 dependiendo del tamaño y la decoración elegida.
A la hora de renovar el arbolito habrá que mirar precios, comparar y comprar solo necesario. Los aumentos registrados en todos los productos ascienden a un 80% comparados con los precios del año anterior.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.