La provincia confirmó un caso de encefalomielitis equina en San Cristóbal

Ante la situación se llevan adelante medidas sanitarias inmediatas de contención ante posibles brotes, como la prohibición de movimientos de egreso de equinos desde las provincias afectadas.

Actualidad27 de noviembre de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
mail

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Agroalimentos, informó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) detectó un caso de encefalomielitis equina (Alphavirus) en la ciudad de San Cristóbal. Se trata del primero en la provincia.

A raíz de este caso, y de otro ocurrido en la provincia de Corrientes, la Dirección Nacional de Sanidad Animal de la Nación dispuso una serie de medidas sanitarias inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante brotes de Encefalomielitis Equinas (EE). Las mismas contemplan la restricción de movimientos y la prohibición del egreso de equinos desde las provincias afectadas, en las que se ha diagnosticado la enfermedad, al resto del país.

En tanto, los organizadores de eventos de concentración de equinos deberán exigir antes del ingreso que el animal cuente con una vacunación vigente para Encefalomielitis Equina del Este y del Oeste, aplicada al menos 15 días antes del movimiento.

SOBRE LA ENFERMEDAD

La enfermedad viral es transmitida por mosquitos, y afecta no sólo a los equinos, sino también a los seres humanos y su período de incubación es de 5 a 14 días.

Aquellos establecimientos que informen síntomas en sus animales o mortandad son sometidos a la restricción absoluta de sus movimientos (mediante una interdicción oficial).

Vale recordar que desde la semana pasada, el SENASA dispuso bloquear el movimiento de animales y tomar muestras a fin de ser procesadas en laboratorio para obtener un diagnóstico. Las medidas fueron tomadas a partir de la presencia de equinos con síntomas como: deambulaciones, hiperexcitación, depresión, hipertermia y decúbito.

Asimismo, el organismo dio intervención al Ministerio de Salud de la Nación y a autoridades provinciales, con quienes trabaja de manera articulada.

PREVENCIÓN

Es fundamental la fumigación con productos autorizados por el Senasa para controlar mosquitos, principal foco de contagio y diseminación. Además, vacunar a los equinos contra esta enfermedad. Para ello, el Senasa coordina con la Cámara de Productos Veterinarios a fin de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.

Por otra parte, se recuerda que este tipo de situaciones debe ser denunciada ante ese organismo nacional, lo que permitirá que se realicen acciones inmediatas y un diagnóstico oficial precoz para actuar con celeridad en caso de brotes de enfermedades exóticas o de alta difusibilidad. Asimismo, se recomienda no aglomerar equinos en ningún tipo de actividad, productiva o deportiva.

Quienes adviertan este tipo de casos deberán notificarlo:

>> Presencialmente en la oficina más cercana de SENASA.

>> Por WhatsApp: 11-5700-5704.

>> A través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store.

>> Por correo electrónico: [email protected].

>> En la página web del organismo en el apartado Avisá al Senasa.

Te puede interesar
fondod09e55dc6acd291e

El liderazgo juvenil crece en Avellaneda con el impulso de la cooperación internacional

El Departamental
Actualidad31 de octubre de 2025

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

571735242_1215361767284346_3058961812201635197_n

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad30 de octubre de 2025

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

Ranking
confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Recibí las últimas Noticias