
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




Cerca de 1000 personas asistieron a los más de 50 cursos desarrollados por la Universidad Nacional del Litoral durante este 2023. El acto de entrega de certificados se realizó el pasado martes 12 en el salón de actos de FIQ-UNL.
Mas Secciones - Educación14 de diciembre de 2023
Noelí RojasBrindar una oferta de cursos de formación y capacitación que contribuya a la comunidad para proyectar su inicio laboral o perfeccionamiento en diferentes áreas y puestos de trabajo, es el compromiso que desde hace más de 90 años la Universidad Nacional del Litoral (UNL) sostiene a través del desarrollo de propuestas formativas. Este año, el programa de Formación y Capacitación impulsado por la Secretaría de Extensión y Cultura, abarcó diferentes áreas, saberes y modalidades.
Se desarrollaron un total de 54 cursos a los que asistieron alrededor de mil personas. Se dictaron 20 cursos de oficios en los talleres y aulas de la Escuela Industrial Superior de la UNL y se incorporó como novedad las propuestas de 4 “Trayectos Formativos de educación profesional”. Una oferta de capacitación en el marco del proyecto de Escuela de Educación Profesional de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación conformada por una serie de cursos vinculados a una misma temática. Casas y edificios inteligentes; Turismo y desarrollo local; Oficios agropecuarios y Oficios del sector cultural fueron los temas ofrecidos durante el año. Además, se dictaron 9 cursos de formación para el trabajo junto con la Asociación del Personal No Docente de la UNL (APUL) y bajo modalidad a distancia, el programa ofreció una oferta de 9 cursos de extensión.
Entrega de certificados
Como instancia de cierre, se llevó a cabo el martes 12 de diciembre el acto de entrega de certificados en el salón de actos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL) a las personas que participaron en los ciclos: cursos de oficios y trayectos formativos.
En la ceremonia estuvieron presentes el rector Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura, Lucila Reyna; la coordinadora del Programa de Formación y Capacitación, Lia Bentolila y el director de Formación y Capacitación Laboral, Edgardo Visconti. Participaron de la entrega, el jefe de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación, Daniel Mendoza; la directora de Cultura UNL, Rocío Gimenez; las y los docentes que desarrollaron los cursos, estudiantes y representantes de las instituciones sedes con quienes se articularon los espacios para poder llevar adelante los mismos.
“Es un orgullo para la universidad poder ofrecer estos cursos año a año, responder a las necesidades de formación actual y ampliar las capacidades laborales”, remarcó.Mammarella en la presentación de apertura. Por su parte, Lucila Reyna, agradeció el trabajo de los equipos docentes y a quienes participaron de cada una de las propuestas. “Estamos muy felices de otorgar estas certificaciones. Es un momento de reconocimiento al esfuerzo y compromiso por parte de los y las estudiantes en sostener el cursado y llegar a esta instancia de finalización”, expresó.
En números
Unas 1000 personas asistieron -de manera presencial y a distancia-a los 54 cursos de formación durante este 2023. Se dictaron un total de 20 cursos de oficios que contaron con la participación de 400 participantes En el marco de los 4 Trayectos formativos se desarrollaron 16 cursos con una asistencia de 100 participantes en las sedes en Santa Fe, Arroyo Leyes, Sauce Viejo y Esperanza. Se dictaron 9 cursos de formación para el trabajo junto con APUL con un total de 200 participantes y 9 cursos de extensión a distancia con 274 participantes provenientes de 19 provincias del país: Santa Fe, Entre Rios, Buenos Aires, Cordoba, Chaco, Corrientes, Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Formosa, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Chubut, Misiones y Santa Cruz.
Se destacó la continuidad de las propuestas para el año próximo y se anunció que la oferta e inscripción para el ciclo 2024, se dará a conocer en el mes de febrero.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.