Cómo impacta la inflación de diciembre en la política económica

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presenta hoy los datos de inflación de diciembre bajo el gobierno de Javier Milei.

Mas Secciones - Economía11 de enero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
precios

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revela hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre. Este será el primer informe bajo la gestión de Javier Milei, con pronósticos privados que sugieren una inflación cercana al 30%, marcando niveles récord. Desde la Casa Rosada, también se anticipa que el IPC de diciembre se ubicará en esos valores.
 
Contexto económico del cambio de gobierno
Diciembre estuvo marcado por el cambio de gobierno, donde se aplicó una devaluación del 54%, llevando el dólar mayorista a $800. Simultáneamente, se implementó un plan de desregulación económica impulsado por Milei, generando una brusca aceleración de los precios.

Ante las críticas, el ministro del Interior, Guillermo Francos, dejó claro que "cuando el presidente Milei asumió, la inflación estaba volando al 1% diario". Argumenta que los efectos de la inflación monetaria se manifiestan meses después del aumento de la masa monetaria.

 Para Francos, "el peor impuesto es la inflación, peor que eso es la hiperinflación", y asegura que la población comprende que las medidas tomadas fueron para prevenirlo, aunque reconoce que serán duras. Enfatiza que el índice de inflación que se dará a conocer este jueves no es responsabilidad directa del Gobierno de Milei, sino más bien un efecto arrastrado.

 El panorama económico se presenta desafiante, con un gobierno que enfrenta críticas por los altos niveles de inflación. El ministro del Interior, Guillermo Francos, busca deslindar responsabilidades, atribuyendo la situación a factores heredados y enfatizando la necesidad de medidas contundentes para evitar la hiperinflación.

Te puede interesar
netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias