
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presenta hoy los datos de inflación de diciembre bajo el gobierno de Javier Milei.
Mas Secciones - Economía11 de enero de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revela hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre. Este será el primer informe bajo la gestión de Javier Milei, con pronósticos privados que sugieren una inflación cercana al 30%, marcando niveles récord. Desde la Casa Rosada, también se anticipa que el IPC de diciembre se ubicará en esos valores.
Contexto económico del cambio de gobierno
Diciembre estuvo marcado por el cambio de gobierno, donde se aplicó una devaluación del 54%, llevando el dólar mayorista a $800. Simultáneamente, se implementó un plan de desregulación económica impulsado por Milei, generando una brusca aceleración de los precios.
Ante las críticas, el ministro del Interior, Guillermo Francos, dejó claro que "cuando el presidente Milei asumió, la inflación estaba volando al 1% diario". Argumenta que los efectos de la inflación monetaria se manifiestan meses después del aumento de la masa monetaria.
Para Francos, "el peor impuesto es la inflación, peor que eso es la hiperinflación", y asegura que la población comprende que las medidas tomadas fueron para prevenirlo, aunque reconoce que serán duras. Enfatiza que el índice de inflación que se dará a conocer este jueves no es responsabilidad directa del Gobierno de Milei, sino más bien un efecto arrastrado.
El panorama económico se presenta desafiante, con un gobierno que enfrenta críticas por los altos niveles de inflación. El ministro del Interior, Guillermo Francos, busca deslindar responsabilidades, atribuyendo la situación a factores heredados y enfatizando la necesidad de medidas contundentes para evitar la hiperinflación.
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.
En el estadio del Club Deportivo Aldao, de la localidad de Colonia Aldao, se disputaron las finales de Plata y de Oro de la 1º Edición de la Copa Bi-Departamental 2025 Castellanos - San Cristóbal.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebra el dictamen de mayoría que obtuvo el proyecto por el cual se declara la Emergencia productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en todo el territorio nacional.