FESTRAM convocó a sus Regionales

En la fecha y con carácter de urgente se realizó una reunión de las 7 Regionales de FESTRAM con representación en todo el territorio provincial.

Mas Secciones - Gremiales13 de enero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
WhatsApp-Image-2024-01-11-at-17.05.10
Festram se reunió de urgencia por los conflictos de Santo Tomé, Gálvez y Llambi Campbell

La misma tuvo como eje la situación relacionada a despidos de trabajadores municipales y comunales producidos en distintos lugares de la Provincia. Existen conflictos por despidos y ataques a la estabilidad laboral en las localidades de Santo Tomé, Gálvez y Llambi Campbell. En todos los casos las medidas vienen de la mano de una ola de desconocimiento a las Leyes Laborales que rigen para el sector municipal en la Provincia de Santa Fe, todo ello con el aval de las acciones dispuestas en el orden nacional contra el régimen laboral vigente a través de un DNU abiertamente inconstitucional. Es evidente que el principal objetivo es la destrucción de la protección que las leyes otorgan al trabajo, y en nuestro caso al derecho a la estabilidad laboral. FESTRAM espera que el Gobierno Provincial tome acciones para evitar una escalada de conflictividad social en diversos puntos del territorio, instando a las autoridades locales de Municipios y Comunas a retomar a los trabajadores despedidos. Se pide además que el Gobernador Pullaro no avale la criminalización de la protesta como lo pretende el Gobierno Nacional. Por lo expuesto, la Federación decidió adherir al paro y movilización nacional dispuesto por la CGT para el día 24 del corriente incluyendo una agenda propia de reclamos en rechazo a los despidos sufridos por compañeros y compañeras del sector.

Te puede interesar
Ranking
mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Recibí las últimas Noticias