Los comercios de la ciudad no registraron despidos

Luego de un año económico complicado para los comerciantes, el Centro Comercial asegura que no hubo despidos en ese sector.

Actualidad06 de diciembre de 2018Carlos LuceroCarlos Lucero
IMG-8988
Susana Golle, Presidente del Centro Comercial

El Centro Comercial de la ciudad de San Cristóbal ha transitado un año con diversas actividades. Recordemos la demanda que inició contra la Empresa Provincial de la Energía que aún está en la Suprema Corte y es receptor de las inquietudes y decisiones que el comerciante debe adoptar para continuar con su actividad.

Susana Golle, Presidente del Centro Comercial adherido a Fececo, informó que “no se ha despedido a empleados en los comercios de la ciudad, si tenemos conocimiento que muchos de los comerciantes han hablado con los empleados para arreglar menos horas y han tratado de mantener el personal, muchos también están debiendo leyes sociales, están atrasados con los pagos de los impuestos. Estamos informados que la semana pasada estuvo la Secretaria de Trabajo, consideramos que no es un buen momento para multar a los comerciantes que a duras penas están tratando de mantener en sus puestos de trabajo a la gente. Nosotros no fomentamos el trabajo en negro pero hacer inspecciones y/o multas en este momento es perjudicial para el comerciante que hoy por hoy le cuesta pagar los aportes si a eso le sumas multas e inscribir más empleados de los que tenes, la veo complicada”.

El Centro Comercial de nuestra ciudad fue noticia cuando los comerciantes recibieron facturas de suministro eléctrico realmente importantes y en algunos casos imposibles de abonar.

La jueza en lo civil y comercial de la localidad de San Cristóbal, Graciela Gustcher, aceptó un recurso preventivo colectivo presentado por tres comerciantes locales en el marco de la ley 10.000, de protección de intereses difusos, ante el desmedido aumento de la tarifa eléctrica en el último bimestre facturado por la Empresa Provincial de la Energía (EPE). El tarifazo afectó a gran parte de la población y en muchos casos superó el 100 por ciento de incremento respecto del mismo período de 2017. La magistrada determinó la suspensión del pago de las facturas con incrementos superiores al 75 por ciento interanual hasta tanto la prestataria dé explicaciones y se expida un dictamen.“Con el tema de la E.P.E tenemos muy en claro que no pasa el operario a medir los consumos, sino que, hacen un estimativo del consumo más el incremento y deducen de acuerdo a las estaciones el consumo promedio. Tenemos casos muy puntuales y estuvo en manos de los abogados, fueron temas que se trataron. Recordemos que el aumento fue muy brusco”  recordó Golle.

Conjuntamente con FECECO observan que Santa Fe debe canalizar todo a través del Nuevo Banco de  Santa Fe, que es una entidad privada, al no tener un banco con el  cual poder financiar, se acortan las posibilidades de ayuda. “El gobierno de la provincia de Santa Fe no acompaña al comerciante, en otras provincias se han realizado fideicomisos donde el apoyo al comerciante y a la industria se traducen el líneas de créditos, tienen costos más bajos que nosotros, tenemos una provincia que carece de políticas de ayuda para nuestro sector” indicó Susana Golle.

 Finalmente, Golle volvió a remarcar la importancia del comercio en la ciudad cabecera departamental “en San Cristóbal el flujo económico esta generado por el empleo público y el comercio, nosotros no tenemos industria, desde el sector del campo, ninguna de las firmas que operan aquí son de San Cristóbal por lo tanto quedan solo los sueldos de los empleados. Las ganancias se van”.

Te puede interesar
movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

alejandra dupouy

Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo

El Departamental
Actualidad17 de julio de 2025

En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.

Ranking
Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias