Provincia saldó deudas con empresas, municipios y comunas para sostener la obra pública

La gestión del gobernador Maximiliano Pullaro puso al día la deuda que en algunos casos llegaba a un año. “Pese al contexto difícil, con los esfuerzos que hemos hecho, con transparencia y ordenando el ministerio, pudimos cumplir con las obligaciones que habían quedado pendientes y sostener la obra pública”, destacó el ministro Lisandro Enrico.

Política16 de febrero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
mail (1)

Lisandro Enrico, Ministro de Obras Públicas de Sta Fe

 El gobierno provincial, a través del ministerio de Obras Públicas, saldó las deudas a empresas, municipios y comunas que provenían de la gestión anterior. El esfuerzo administrativo posibilitó darle continuidad a la obra provincial en un contexto económico difícil, y permitió que muchas empresas reciban el cobro de certificados adeudados por la gestión anterior y quedaron al día.

Parte de estos fondos, también fue destinada a comunas y municipios que durante 2023 se encargaron de sostener las tareas de mantenimiento en rutas secundarias y trabajos de desmalezados. La mayoría de esos gobiernos locales no percibían estos fondos desde inicios de 2023.

En ese marco, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, sostuvo que “estos esfuerzos, coordinados con el Ministerio de Economía, le permitieron a la provincia reactivar obras provinciales (no nacionales) que corrían riesgos de ser neutralizadas por los atrasos de pagos que hubo hasta el pasado diciembre”.

Transparencia en las obras públicas

“Desde el Ministerio de Obras Públicas tenemos la misión de transparentar su funcionamiento y, en este sentido, estamos transmitiendo el cumplimiento de pagos durante los dos primeros meses de gestión. En total, los esfuerzos económicos que hemos hecho desde el Ministerio superan los 28 mil millones de pesos y son fondos que se transfirieron a contratistas (empresas de obras), municipios y comunas que cuando asumimos estaban disconformes porque no recibían pagos desde los primeros meses del 2023, en una determinación política irresponsable y poco solidaria que había definido la gestión de Omar Perotti en su último año”, señaló el ministro.

“Con estos pagos de certificaciones de noviembre, podemos decir que prácticamente estamos al día, lo que posibilita generar confianza con las empresas y gobiernos locales para que no detengan sus compromisos y se le pueda dar continuidad a la obra pública en este escenario inflacionario tan complejo. Incluso, el hecho de que sigan las obras tiene un fuerte respaldo del gobernador Maximiliano Pullaro, dado que de esta manera también se pueden sostener miles de puestos de trabajos en la provincia mediante las empresas contratistas. Estamos trabajando permanentemente con los representantes de la Cámara de la Construcción, eso posibilita ponernos de acuerdo y unir criterios para que el ritmo de obras pueda reflotarse en un contexto muy crítico”, expresó Enrico.

mail

Deudas saldadas con comunas y municipios

Los fondos provinciales entregados desde el 10 de diciembre hasta el 9 de febrero a comunas y municipios son reintegros hechos por la Dirección Provincial de Vialidad y por la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (todos habilitados por el Ministerio de Obras Públicas).

En 2023, el gobierno provincial dejó de abonar las certificaciones y muchas localidades tuvieron que sostener los trabajos sin recibir dinero durante casi un año.

Continuidad de la obra pública

Otro hecho importante fue que el nuevo gobierno provincial dispuso dos decretos para llegar a un acuerdo ante los reclamos que manifestaba la Cámara de Construcción. Por un lado, el decreto del Índice de Costo de la Construcción (ICC). Ahora los certificados se actualizan provisoriamente por dicho ICC al momento en que las empresas emiten el certificado.

Mientras que el otro cambio relevante fue la adecuación del decreto reglamentario de la “ley de redeterminaciones de precios”. A partir de enero, los certificados se actualizan según el índice de variaciones de precios del mismo mes en el cual se efectuaron los trabajos y ya no se utiliza el índice del mes anterior, como venía ocurriendo.

Detalle de los pagos

Desde la Secretaría de Coordinación Técnica se informó que los $28.295.893.457 ($11.243.058.177 del 10 de diciembre al 9 de enero y 17.052.835.280 del 10 de enero al 9 de febrero) se saldaron de la siguiente manera:

* Administración Central : $ 10.798.117.966 (contratistas $10.028.146.221 y municipios/comunas $ 769.971.745)
* Dirección Provincial de Vialidad : $ 16.888.200.101 (contratistas $ 15.831.713.068 y municipios/comunas $ 1.056.487.033).
Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo : $ 609.575.390 (contratistas $475.111.010 y municipios/comunas $ 134.464.38

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias