Primera muerte de 2024 por dengue en Rosario

Se trata de un paciente con antecedentes de retraso madurativo y tabaquismo que estaba internado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez.

Mas Secciones - Salud17 de febrero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
dengue1

La Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario informó que este jueves se produjo la muerte de un paciente tras un cuadro de convulsión, fiebre de 5 días y síntomas gastrointestinales. El diagnóstico final luego de los estudios posteriores fue dengue serotipo 2 (DEN 2). Es el primer caso mortal de este año en la provincia.

El paciente había ingresado al Hospital Carrasco el miércoles 14 de febrero luego de atravesar un cuadro de convulsión, fiebre de 5 días y síntomas gastrointestinales. Ese mismo día fue derivado al Heca, donde se confirmó el diagnóstico de dengue. Por la gravedad del cuadro requirió su ingreso a terapia intensiva y asistencia respiratoria mecánica por hemorragia pulmonar.

Hasta el miércoles pasado, fecha del último informe epidemiológico oficial, se habían registrado 681 nuevos casos en la última semana y desde noviembre se reportaron 1.967 contagios en la provincia de Santa Fe.

En tanto, en Santa Fe continúan las acciones de bloqueo en los barrios por casos positivos. 

También sigue habilitado el 0800 777 5000 para que los vecinos puedan hacer consultas.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking

Recibí las últimas Noticias