
Inflación en Santa Fe: 1,9% en junio, superando por tres puntos la medición nacional
El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.
Se combinan los aumentos del gobierno nacional con los propuestos por la EPE.
Mas Secciones - Economía21 de febrero de 2024La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que el gobierno nacional dispuso un aumento de tarifa para industrias, comercios y usuarios residenciales con subas de hasta un 124% en el precio mayorista de la energía eléctrica. Esta actualización se suma al incremento del Valor Agregado de Distribución (VAD) que se discute en la audiencia pública de la EPE, donde la empresa pidió una suba en la boleta de la luz del 83,5%.
El ingeniero José Stella, docente de la Universidad Nacional del Litoral (UTN) y experto en política energética, señaló que estos aumentos se aplican de forma variada y se suman a otros dependiendo de las jurisdicciones. Por ejemplo, la ciudad de Santa Fe no paga el alumbrado público en sus facturas, mientras que las demás localidades de la provincia si. Teniendo en cuenta las diversas actualizaciones y excepciones, las boletas de luz que lleguen a partir de abril verán un aumento cercano al 300% con respecto al pasado mes de diciembre.
"El sistema eléctrico está compuesto por tres partes diferenciadas: la generación, la transmisión, y la distribución. Santa fe es importadora, aunque hay generación pero no pertenece a la provincia esa, por lo que compra para entrar a la distribución. La EPE se encarga de distribuirla y comercializarla", explicó Stella por LT10.
La EPE paga la generación y el transporte, y le agrega el VAD. En porcentaje, ejemplificando con un usuario residencial de nivel 1 -mayores ingresos- el 31% de la factura es la compra de energía y transporte, y el VAD alrededor del 40%. También los impuestos tienen un alto porcentaje, superior al 20% de la composición de la factura.
"Los porcentajes de aumentos no van a ser precisos, porque se miden en días distintos. La comparación entre vecinos no tiene sentido porque también varía el consumo. Pero cuando impacten todos los aumentos, el costo de la factura va a ser tres veces comparándolo con valores de diciembre", puntualizó.
Con respecto al panorama argentino en comparación con el resto de la región y el mundo, Stella señaló que "teníamos una energía barata y ahora va a ser cara".
"Lo mas fácil que puede hacer una persona es dividir la cantidad de pesos por el consumo. Si lo comparo a nivel internacional, ya estoy en valores internacionales. De un valor totalmente subsidiado pasamos a valores internacionales, con la diferencia que no tenemos sueldos en euros ni dólares; y hay una expectativa de alta inflación", concluyó el experto.
El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.
Contemplando los datos difundidos, el Indec indicó que la Canasta Básica Total acumuló un alza de 29,2% durante los últimos 12 meses, por debajo del 39,4% de inflación durante el mismo período.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.
Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.