
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




Se combinan los aumentos del gobierno nacional con los propuestos por la EPE.
Mas Secciones - Economía21 de febrero de 2024
El Departamental
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que el gobierno nacional dispuso un aumento de tarifa para industrias, comercios y usuarios residenciales con subas de hasta un 124% en el precio mayorista de la energía eléctrica. Esta actualización se suma al incremento del Valor Agregado de Distribución (VAD) que se discute en la audiencia pública de la EPE, donde la empresa pidió una suba en la boleta de la luz del 83,5%.
El ingeniero José Stella, docente de la Universidad Nacional del Litoral (UTN) y experto en política energética, señaló que estos aumentos se aplican de forma variada y se suman a otros dependiendo de las jurisdicciones. Por ejemplo, la ciudad de Santa Fe no paga el alumbrado público en sus facturas, mientras que las demás localidades de la provincia si. Teniendo en cuenta las diversas actualizaciones y excepciones, las boletas de luz que lleguen a partir de abril verán un aumento cercano al 300% con respecto al pasado mes de diciembre.
"El sistema eléctrico está compuesto por tres partes diferenciadas: la generación, la transmisión, y la distribución. Santa fe es importadora, aunque hay generación pero no pertenece a la provincia esa, por lo que compra para entrar a la distribución. La EPE se encarga de distribuirla y comercializarla", explicó Stella por LT10.
La EPE paga la generación y el transporte, y le agrega el VAD. En porcentaje, ejemplificando con un usuario residencial de nivel 1 -mayores ingresos- el 31% de la factura es la compra de energía y transporte, y el VAD alrededor del 40%. También los impuestos tienen un alto porcentaje, superior al 20% de la composición de la factura.
"Los porcentajes de aumentos no van a ser precisos, porque se miden en días distintos. La comparación entre vecinos no tiene sentido porque también varía el consumo. Pero cuando impacten todos los aumentos, el costo de la factura va a ser tres veces comparándolo con valores de diciembre", puntualizó.
Con respecto al panorama argentino en comparación con el resto de la región y el mundo, Stella señaló que "teníamos una energía barata y ahora va a ser cara".
"Lo mas fácil que puede hacer una persona es dividir la cantidad de pesos por el consumo. Si lo comparo a nivel internacional, ya estoy en valores internacionales. De un valor totalmente subsidiado pasamos a valores internacionales, con la diferencia que no tenemos sueldos en euros ni dólares; y hay una expectativa de alta inflación", concluyó el experto.

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.