
Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
Se combinan los aumentos del gobierno nacional con los propuestos por la EPE.
Mas Secciones - Economía21 de febrero de 2024La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que el gobierno nacional dispuso un aumento de tarifa para industrias, comercios y usuarios residenciales con subas de hasta un 124% en el precio mayorista de la energía eléctrica. Esta actualización se suma al incremento del Valor Agregado de Distribución (VAD) que se discute en la audiencia pública de la EPE, donde la empresa pidió una suba en la boleta de la luz del 83,5%.
El ingeniero José Stella, docente de la Universidad Nacional del Litoral (UTN) y experto en política energética, señaló que estos aumentos se aplican de forma variada y se suman a otros dependiendo de las jurisdicciones. Por ejemplo, la ciudad de Santa Fe no paga el alumbrado público en sus facturas, mientras que las demás localidades de la provincia si. Teniendo en cuenta las diversas actualizaciones y excepciones, las boletas de luz que lleguen a partir de abril verán un aumento cercano al 300% con respecto al pasado mes de diciembre.
"El sistema eléctrico está compuesto por tres partes diferenciadas: la generación, la transmisión, y la distribución. Santa fe es importadora, aunque hay generación pero no pertenece a la provincia esa, por lo que compra para entrar a la distribución. La EPE se encarga de distribuirla y comercializarla", explicó Stella por LT10.
La EPE paga la generación y el transporte, y le agrega el VAD. En porcentaje, ejemplificando con un usuario residencial de nivel 1 -mayores ingresos- el 31% de la factura es la compra de energía y transporte, y el VAD alrededor del 40%. También los impuestos tienen un alto porcentaje, superior al 20% de la composición de la factura.
"Los porcentajes de aumentos no van a ser precisos, porque se miden en días distintos. La comparación entre vecinos no tiene sentido porque también varía el consumo. Pero cuando impacten todos los aumentos, el costo de la factura va a ser tres veces comparándolo con valores de diciembre", puntualizó.
Con respecto al panorama argentino en comparación con el resto de la región y el mundo, Stella señaló que "teníamos una energía barata y ahora va a ser cara".
"Lo mas fácil que puede hacer una persona es dividir la cantidad de pesos por el consumo. Si lo comparo a nivel internacional, ya estoy en valores internacionales. De un valor totalmente subsidiado pasamos a valores internacionales, con la diferencia que no tenemos sueldos en euros ni dólares; y hay una expectativa de alta inflación", concluyó el experto.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
La petrolera YPF actualizó el precio de sus combustibles en todo el país y ya rigen los nuevos valores.
El acuerdo en paritaria fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.
El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que, aunque la actividad provincial mantiene un saldo interanual positivo, los últimos meses marcan una desaceleración preocupante.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.