Pese al brote de dengue, el gobierno "no ve necesario" incorporar la vacuna al calendario

Adorni informó que el gobierno monitorea la situación, pero por ahora "no está en agenda". Legisladores piden por un cambio de rumbo en la estrategia para combatir la enfermedad.

Mas Secciones - Salud19 de marzo de 2024El DepartamentalEl Departamental
dengue-vacuna-enfermedad-calendario-nacionaljpg

El gobierno nacional, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, dio a conocer que por ahora no ve "necesario" sumar la vacuna contra el dengue, ya existente en el ámbito privado, al calendario nacional. El anuncio se da en medio del brote de la enfermedad en todo el país y luego de la aparición de proyectos que impulsan la incorporación de esa medida preventiva.
 
Adorni se refirió este lunes a la situación sanitaria que ya cuenta con 79 víctimas fatales por esa afección. Y, a pesar de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud sobre la vacunación, declaró: "Por el momento, no consideramos que sea necesario".

En su habitual conferencia de prensa, el funcionario detalló: "Es un tema que lo monitorea permanentemente el Ministerio de Salud. Cuando haya que cambiar algo de la normativa o de la obligatoriedad de la vacuna o de que ésta se puede incluir en el calendario de vacunación se va a hacer; por ahora, esa decisión no está en agenda".

También se refirió a la posibilidad de reactivar la publicidad para campañas de prevención: "Por supuesto que hay pauta publicitaria en caso de que haya alguna emergencia o alguna cuestión que haya que comunicar, por ahora el caso del dengue no está dentro de esa posibilidad".

Pedidos para incluir la vacuna en el calendario
Por otra parte, el senador nacional por la provincia de Buenos Aires Maximiliano Abad, presidente de la UCR bonaerense, presentó un proyecto de comunicación pidiendo tomar medidas urgentes para incluir la vacuna contra el dengue en el calendario nacional y prevenir mayores consecuencias.

“Nos encontramos ante una situación preocupante donde la cantidad de casos comparado al mismo periodo del año pasado aumentó en un 2.546% e impacta en 17 jurisdicciones”, explicó Abad.

“Hemos pedido al gobierno que profundice las medidas de prevención y de combate al dengue. Como lo están haciendo otros países de la región, como es el caso de Brasil que ha vacunado de forma gratuita a los grupos más afectados que en su caso son los niños entre 10 y 14 años”, destacó.

Y cerró: “Lo que busco con este proyecto es que el gobierno demuestre una voluntad firme y marque una ruta clara para combatir el dengue que incluya una campaña de prevención y acceso a la vacuna para los grupos más vulnerables”.

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

Recibí las últimas Noticias