
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Adorni informó que el gobierno monitorea la situación, pero por ahora "no está en agenda". Legisladores piden por un cambio de rumbo en la estrategia para combatir la enfermedad.
Mas Secciones - Salud19 de marzo de 2024El gobierno nacional, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, dio a conocer que por ahora no ve "necesario" sumar la vacuna contra el dengue, ya existente en el ámbito privado, al calendario nacional. El anuncio se da en medio del brote de la enfermedad en todo el país y luego de la aparición de proyectos que impulsan la incorporación de esa medida preventiva.
Adorni se refirió este lunes a la situación sanitaria que ya cuenta con 79 víctimas fatales por esa afección. Y, a pesar de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud sobre la vacunación, declaró: "Por el momento, no consideramos que sea necesario".
En su habitual conferencia de prensa, el funcionario detalló: "Es un tema que lo monitorea permanentemente el Ministerio de Salud. Cuando haya que cambiar algo de la normativa o de la obligatoriedad de la vacuna o de que ésta se puede incluir en el calendario de vacunación se va a hacer; por ahora, esa decisión no está en agenda".
También se refirió a la posibilidad de reactivar la publicidad para campañas de prevención: "Por supuesto que hay pauta publicitaria en caso de que haya alguna emergencia o alguna cuestión que haya que comunicar, por ahora el caso del dengue no está dentro de esa posibilidad".
Pedidos para incluir la vacuna en el calendario
Por otra parte, el senador nacional por la provincia de Buenos Aires Maximiliano Abad, presidente de la UCR bonaerense, presentó un proyecto de comunicación pidiendo tomar medidas urgentes para incluir la vacuna contra el dengue en el calendario nacional y prevenir mayores consecuencias.
“Nos encontramos ante una situación preocupante donde la cantidad de casos comparado al mismo periodo del año pasado aumentó en un 2.546% e impacta en 17 jurisdicciones”, explicó Abad.
“Hemos pedido al gobierno que profundice las medidas de prevención y de combate al dengue. Como lo están haciendo otros países de la región, como es el caso de Brasil que ha vacunado de forma gratuita a los grupos más afectados que en su caso son los niños entre 10 y 14 años”, destacó.
Y cerró: “Lo que busco con este proyecto es que el gobierno demuestre una voluntad firme y marque una ruta clara para combatir el dengue que incluya una campaña de prevención y acceso a la vacuna para los grupos más vulnerables”.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
La maratón organizada por el Rotary Club de Ceres y el gobierno municipal se realizará el domingo 5 de octubre, en homenaje a Rito Suárez.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.