Brote de dengue histórico en Argentina: 106 fallecidos y más de 151 mil casos registrados

Las cifras provienen del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud. El país superó el umbral de 130 mil casos de la temporada 2022/2023.

Mas Secciones - Salud25 de marzo de 2024El DepartamentalEl Departamental
mosquito-dengue-jpg

El Ministerio de Salud de la Nación brindó información actualizada sobre la incidencia del dengue en Argentina. Según el Boletín Epidemiológico Nacional, desde la semana 31 de 2023 hasta la semana 11 de 2024 se han registrado 151.310 casos de dengue
 
De ese total, es 134.202 ocurrieron entre la semana 1 y la semana 11 de 2024. El 91% de los casos son autóctonos, el 6% está bajo investigación y el 3% son importados.

La incidencia acumulada hasta el momento en todo el país es de 321 casos por cada cien mil habitantes. Además, se han clasificado 325 casos como dengue grave (0.21%), con 106 casos fatales (una letalidad del 0.07%).

A pesar de que aún quedan varias semanas para finalizar la medición de este año, ya se ha superado el umbral de casos registrado en la temporada anterior, que era de poco más de 130 mil.

Según el Ministerio de Salud, se destaca la persistencia de casos durante todo el período analizado y el adelantamiento del aumento estacional, con una aceleración significativa desde la semana 6 de 2024. Actualmente, 19 jurisdicciones en las 5 regiones del país registran circulación viral autóctona de dengue.

En comparación con otros años epidémicos, la temporada actual se caracteriza por ser la de mayor magnitud y comienzo más temprano, con una persistencia de casos durante todas las semanas hasta el momento. El mayor número de casos se registró hasta la semana 10 de 2024, con 23,723 casos, representando un máximo histórico hasta la fecha.

En cuanto al análisis por región, la región del Centro aporta el mayor número de casos, seguida por la región NEA (nordeste), mientras que las tasas más elevadas las presenta la región NEA seguida por NOA (noroeste) y Centro. Las regiones Cuyo y Sur son las que presentan el menor número de casos y las incidencias acumuladas más bajas.

Hasta el momento, se han identificado tres serotipos circulando en el país: DEN-1, DEN-2 y DEN-3, con predominio de DEN-2 seguido de DEN-1, según el Ministerio de Salud.

Por qué la actual temporada es récord de casos de dengue
En declaraciones a Infobae, el infectólogo Rogelio Pizzi, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y titular de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Facultades y Escuelas de Medicina (Alafem), ofreció su análisis: "Se espera que haya más casos aún porque la temporada del mosquito se va a extender debido al cambio climático. El aumento de las temperaturas y los cambios en los regímenes pluviométricos (lluvias) favorecen la adaptación del mosquito, convirtiendo una enfermedad estacional en una amenaza constante".

Según Pizzi, "actualmente, hay circulación viral en al menos 19 provincias, incluidas algunas donde antes era impensado encontrar este mosquito, evidenciando el impacto del cambio climático con inviernos más cortos y menos rigurosos. Hoy, la mayoría de los casos son autóctonos, a diferencia de antes, cuando se registraban casos importados de personas que viajaban a zonas endémicas. La circulación viral en provincias con climas y zonas previamente consideradas improbables, como Cuyo o el norte de la Patagonia, subraya la adaptabilidad del mosquito a diferentes condiciones climáticas".

Por otro lado, Florencia Troglio, integrante de la Comisión de Enfermedades Emergentes y Endémicas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), señaló en diálogo con Infobae: "Fenómenos como el cambio climático, la deforestación, la urbanización desorganizada y, actualmente, la presencia del fenómeno del Niño que estamos cursando en los años 2023 y 2024 favorecen las enfermedades transmitidas por mosquitos. ¿Por qué? Porque el ciclo de vida del mosquito, desde que es huevo hasta que se convierte en adulto, se acelera significativamente con el aumento de las temperaturas y las precipitaciones".

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 10.03.21_ee2258a5

Detienen un hombre con una escopeta 16 en el acceso de Pozo Borrado

Carlos Lucero
Policiales17 de abril de 2025

A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.

Recibí las últimas Noticias