Avellaneda fortalece la cooperación internacional en favor del desarrollo sostenible, urbanístico y cultural

En el marco del Proyecto URB3iS, que financia la Unión Europea, la delegación de Avellaneda que encabeza el Intendente Gonzalo Braidot, por estos días en Italia, participa de una nutrida agenda de trabajo.

Política25 de marzo de 2024El DepartamentalEl Departamental
WhatsApp-Image-2024-03-21-at-09.59.30-e1711031946783-1024x391

La agenda incluye actividades en favor del desarrollo sostenible, urbanístico y cultural para la ciudad y la región. En el Municipio de Pordenone, ciudad aliada del proyecto, los recibió el Vicealcalde Alberto Parigi y funcionarios de otros municipios del área de influencia de la Convención sobre políticas europeas, acompañado por el equipo técnico de proyectos, Federica Brazzafolli, Anna Ulian y Angelica Ferretti.

Durante las primeras jornadas de esta semana, hubo un encuentro en el Inter Porto Centro Ingrosso de Pordenone donde, acompañados por el Diputado Nacional Emmanuele Loperfido, se conoció la organización de este espacio que reúne a más de 65 empresas y en el cual las mismas satisfacen sus necesidades relacionadas con la logística y el transporte, brindando infraestructura construida con estándares innovadores y sostenibles, con la presencia de paneles fotovoltaicos y criterios de ahorro energético. Una de las empresas visitadas fue Pezzutti Group dedicada a la fabricación de productos plásticos, con moldeo por inyección de materiales, para reconocidas marcas mundiales.

Además, hubo una recorrida por la Coopservice (logística sanitaria), conformada bajo un modelo constituido por el Gobierno y una cooperativa, referente en servicios de gestión y distribución de productos farmacéuticos y dispositivos médico-quirúrgicos, para su distribución a los centros públicos de salud.

Por el presente y el futuro del medio ambiente

En línea con las políticas de cuidados ambientales y gestión de los residuos, Avellaneda pudo conocer y recabar interesante información acerca de la gestión de los residuos, visitando la planta Eco sinergia, entidad que gestiona 90.000 toneladas al año, y GEA (Gestión Ambiental Ecológica) que ofrece servicios de higiene ambiental y se ocupa de toda la cadena de gestión de residuos urbanos y afines, incluidas las actividades de barrido y limpieza para los municipios.

En este mismo sentido, se sumó la visita a la iniciativa Bee2gether, para la protección y preservación de la naturaleza, la biodiversidad y la infraestructura verde, basada en el seguimiento de las abejas; y a Vivai Truant, de generación de esquejes para injertos y viticultura.

Turismo cultural para la recuperación de valores y economía regional

Con el objetivo de promover y generar políticas públicas en favor del desarrollo turístico, Avellaneda conoció la dinámica de recuperación de lugares históricos y valores culturales friulanos tan propios de la localidad, para afianzar la identidad, promover estrategias territoriales de inversión turística y la consecutiva generación de fuentes de empleo, teniendo la posibilidad de conocer el trabajo hecho en San Vito al Tagliamento, Sesto al Reghena y Cordovado. En este último, con su alcaldesa Lucia Brunetti, la delegación recorrió las instalaciones de una innovadora empresa de mobiliario para casas y oficinas, MIDJ, que – desde 1987 – interpreta, diseña e innova en mobiliario.

Se aprovechó también la oportunidad para presentar la nueva edición del Proyecto Lazos para el año 2024 en el Centro Giovani Pordenone, momento en el cual acompañaron estudiantes que han vivido la experiencia años precedentes y sus familias que ayudaron a transmitir la esencia de esta experiencia a nuevos jóvenes interesados.

Te puede interesar
Ranking
Charla en la Rural: Triquinosis

Charla de prevención de triquinosis porcina en la Expo Rural 2025

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Ayer al mediodía, los funcionarios Eduardo Elizalde del Ministerio de Salud y Fabián Cian de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia y ASSAL realizaron una capacitación de prevención de triquinosis porcina en las instalaciones de la Sociedad Rural para distintos empleados de comunas e intendencias del departamento.

7e08f047-0e31-457f-b199-feb671dbb2de

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

ANDIS

ATE exige el esclarecimiento sobre las sospechas de coimas en la ANDIS

Carlos Lucero
Actualidad27 de agosto de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- manifiesta su profunda preocupación frente a los hechos de público conocimiento y las sospechas sobre las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y exige un inmediato esclarecimiento tanto como la efectiva sanción a las y los funcionarios responsables de las operaciones fraudulentas.

Recibí las últimas Noticias