
Gestiones junto a la Cooperativa Santa Rosa para mejorar caminos productivos
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
En el marco del Proyecto URB3iS, que financia la Unión Europea, la delegación de Avellaneda que encabeza el Intendente Gonzalo Braidot, por estos días en Italia, participa de una nutrida agenda de trabajo.
Política25 de marzo de 2024La agenda incluye actividades en favor del desarrollo sostenible, urbanístico y cultural para la ciudad y la región. En el Municipio de Pordenone, ciudad aliada del proyecto, los recibió el Vicealcalde Alberto Parigi y funcionarios de otros municipios del área de influencia de la Convención sobre políticas europeas, acompañado por el equipo técnico de proyectos, Federica Brazzafolli, Anna Ulian y Angelica Ferretti.
Durante las primeras jornadas de esta semana, hubo un encuentro en el Inter Porto Centro Ingrosso de Pordenone donde, acompañados por el Diputado Nacional Emmanuele Loperfido, se conoció la organización de este espacio que reúne a más de 65 empresas y en el cual las mismas satisfacen sus necesidades relacionadas con la logística y el transporte, brindando infraestructura construida con estándares innovadores y sostenibles, con la presencia de paneles fotovoltaicos y criterios de ahorro energético. Una de las empresas visitadas fue Pezzutti Group dedicada a la fabricación de productos plásticos, con moldeo por inyección de materiales, para reconocidas marcas mundiales.
Además, hubo una recorrida por la Coopservice (logística sanitaria), conformada bajo un modelo constituido por el Gobierno y una cooperativa, referente en servicios de gestión y distribución de productos farmacéuticos y dispositivos médico-quirúrgicos, para su distribución a los centros públicos de salud.
Por el presente y el futuro del medio ambiente
En línea con las políticas de cuidados ambientales y gestión de los residuos, Avellaneda pudo conocer y recabar interesante información acerca de la gestión de los residuos, visitando la planta Eco sinergia, entidad que gestiona 90.000 toneladas al año, y GEA (Gestión Ambiental Ecológica) que ofrece servicios de higiene ambiental y se ocupa de toda la cadena de gestión de residuos urbanos y afines, incluidas las actividades de barrido y limpieza para los municipios.
En este mismo sentido, se sumó la visita a la iniciativa Bee2gether, para la protección y preservación de la naturaleza, la biodiversidad y la infraestructura verde, basada en el seguimiento de las abejas; y a Vivai Truant, de generación de esquejes para injertos y viticultura.
Turismo cultural para la recuperación de valores y economía regional
Con el objetivo de promover y generar políticas públicas en favor del desarrollo turístico, Avellaneda conoció la dinámica de recuperación de lugares históricos y valores culturales friulanos tan propios de la localidad, para afianzar la identidad, promover estrategias territoriales de inversión turística y la consecutiva generación de fuentes de empleo, teniendo la posibilidad de conocer el trabajo hecho en San Vito al Tagliamento, Sesto al Reghena y Cordovado. En este último, con su alcaldesa Lucia Brunetti, la delegación recorrió las instalaciones de una innovadora empresa de mobiliario para casas y oficinas, MIDJ, que – desde 1987 – interpreta, diseña e innova en mobiliario.
Se aprovechó también la oportunidad para presentar la nueva edición del Proyecto Lazos para el año 2024 en el Centro Giovani Pordenone, momento en el cual acompañaron estudiantes que han vivido la experiencia años precedentes y sus familias que ayudaron a transmitir la esencia de esta experiencia a nuevos jóvenes interesados.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
La intendenta de la ciudad de Ceres dio fin a la incertidumbre de cómo iba a quedar compuesto su gabinete.
“Un espacio que constituye un hito para la comunidad educativa, ya que permitirá el desarrollo de actividades académicas, artísticas, culturales y de inclusión”.
Referentes de los 32 distritos del departamento San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de Provincias Unidas.
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
Los niveles de reservas llegaron al 80% en alojamientos, con picos del 100% establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.