Villa Guillermina: Reencuentro con la historia, el arte y banderas binacionales

Historia, arte, reencuentro y vivencias se mezclan y se sustentan en una jornada con olor a quebracho y tierra húmeda.

Mas Secciones - Cultura11 de abril de 2024El DepartamentalEl Departamental
fdghkk
Carlos Pino

Las ateridas calles de un paisaje otoñal imprimen un presente que el tiempo no pudo borrar su historia, o tal vez, simplemente, tenazmente se niegue hacerlo. Guillermina recibe embajadas culturales y artísticas en sus expresiones más genuinas y fidedignas.

Este viernes 12 desde las 9 de la mañana Villa Guillermina recibe una delegación -embajada- de autoridades ejecutivas, legislativas, nacionales y distritales, además de académicas, del vecino y hermanos pueblo paraguayo.

Estas autoridades culturales y nacionales del país hermano de Paraguay se harán presente una vez más en el pueblo de raigambre forestal que ya emerge en esta geografía litoraleña -Santafesina- desde un faro cuya lumbre proyecta acaso reencuentro, interpelación y sentires que anclan en su pasado reciente, cercano, vivido.

El miticismo vivo de un grande de la música folklórica, Carlos Pinos, nos reencontrará vibrante en su gran creación “Santa Fe Al Norte” que ilustra en poesía y música el Guillermina de antaño, forestal; evocativo recuerdo de nuestros pueblos norteños, en su esplendor orgulloso y los mezquinos dolores que templaron todos los tiempos.

No dejará, en la ocasión, abordarse en la palabra de la máxima autoridad histórica del hermano pueblo paraguayo, Dr. José Ocampos -Presidente CAPASA- y Profesor de Historia en la Universidad Nacional de Asunción, que ofrecerá un rico discurrir en temas despiadados que aún duelen en la hermandad latinoamericana: Guerra De La Triple Alianza: Un pasado en cuyo recuerdo se alza en la resistencia del olvido y que aún duele en la febril hermandad de nuestros pueblos del sur.

Te puede interesar
Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias