La Dip. Masutti participó de la IV Asamblea de intendentes frente al Cambio Climático que se desarrolló en Córdoba

La diputada provincial Sofía Masutti junto a los concejales de Suardi Agustín Peretti y Gonzalo Rui, participaron de la IV Asamblea de intendentes frente al Cambio Climático que se desarrolló en Córdoba. “Siempre nos encontrarán en agendas de trabajo medioambientales y sustentables que sean transversales al desarrollo productivo” señaló la legisladora.-

Política13 de abril de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
WhatsApp Image 2024-04-13 at 11.12.25 AM
La diputada Masutti, junto a los concejales de Suardi Agustín Perettil y Gonzalo Rui

La diputada Sofía Masutti participó junto a los concejales de Suardi Agustín Peretti y Gonzalo Rui, de la IV Asamblea de intendentes frente al Cambio Climático. El evento en el que participaron más de 700 autoridades locales y legisladores de todo el país fue organizado por la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC).   
“Participamos de la mesa redonda de legisladores provinciales de todos los sectores políticos. Estamos convencidos de que el diálogo, el debate y el consenso en Democracia deben ser superadores de las diferencias partidarias”  destacó Sofía Masutti al finalizar el encuentro que se desarrolló en la ciudad de Córdoba: “Siempre nos encontrarán en agendas de trabajo medioambientales y sustentables que sean transversales al desarrollo productivo” agregó la legisladora santafesina
Durante el encuentro se compartieron proyectos y experiencias locales en desarrollo y a futuro referidos a la mitigación del cambio climático.
Entre los temas específicos abordados se destacan la eficiencia energética en edificios municipales, la descarbonización de la economía, la articulación entre Economía Circular y generación de empleos verdes, el financiamiento climático, la gestión de residuos, la forestación, entre otros.
“Debemos asumir el impacto del cambio climático para poder generar políticas públicas que hagan frente a las dramáticas consecuencias que estamos atravesando, principalmente los sectores más vulnerables de nuestra sociedad” cerró Masutti

LA RAMCC

La Ramcc está integrada por  245 municipios de todo el país y se conformó en 2010 en Monte Caseros durante las Primeras Jornadas Internacionales de Municipios y Cambio Climático. Entre sus funciones se destacan la coordinación de planes estratégicos y la promoción de acciones concretas en línea con los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los compromisos nacionales.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias