
Se realizará una nueva edición del Festival Musicalia
En su vigesimoquinta versión, este ciclo del Instituto Superior de Música propondrá cinco conciertos gratuitos. Será del 7 al 13 de noviembre, en diferentes ámbitos de la ciudad de Santa Fe.




El espacio de expresión para la cultura joven de la región celebra 30 años de trabajo sostenido y este año se realizará del 16 al 21 de septiembre en el Foro Cultural UNL. Desde el lunes 3 de junio abren las inscripciones para participar del concurso.
Mas Secciones - Cultura31 de mayo de 2024
El Departamental
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Federación Universitaria del Litoral (FUL) anunciaron hoy la realización de 15° edición de la Bienal de Arte Joven que se realizará del 16 al 21 de septiembre en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150).
Con el mismo compromiso que hace 30 años, la universidad pública convoca una vez más a las juventudes de hoy a expandir las voces y ser protagonistas de un nuevo encuentro y espacio de construcción colectiva y expresión libre. En la presentación estuvieron presentes el rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna, la directora de Cultura, Rocío Gimenez, el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi y Estefanía Schneider, del equipo de Coordinación de La Bienal.
“Es un año muy difícil para la universidad pública y para la cultura en general, pero entendemos la importancia que tiene este espacio de expresión para el arte joven, que impulsamos, sostenemos y nos permite seguir creciendo”, remarcó el rector de la UNL, Enrique Mammarella. Por su parte, Lucila Reyna, destacó que “la propuesta de La Bienal se va a compartir en distintas escuelas e instituciones de la ciudad para poder generar el clima de Bienal y entusiasmar la participación a partir de hoy”.
Amplificar la voz inclusiva y libre
Mediante La Bienal, la universidad pública, genera y propone a la cultura joven un espacio de encuentro, de creación y expresión de las producciones artísticas. Una convocatoria, que apunta a fortalecer los vínculos, el diálogo honesto y sensible, las voces libres e iguales, la creatividad, las pasiones, el arte.
Desde la organización, hicieron especial hincapié en que esta edición - en un contexto de extremo ahogo presupuestario de las universidades públicas- cuenta con el aporte comprometido de sus trabajadores y trabajadoras; personal nodocente, docentes, jurados, gestores, artistas, comunicadores, convencidos y convencidas de la responsabilidad indelegable del Estado de respetar, promover y garantizar el ejercicio de los derechos a la educación y a la cultura. El proyecto prevé además, el apoyo de diferentes espacios y organismos tanto públicos como privados. "La Bienal siempre fue un espacio que contuvo, animó y en muchos casos fue el inicio de un recorrido artístico y cultural de muchísimos jóvenes de la región y la ciudad. Sostenemos que la cultura y el arte fortalecen la democracia, la pluralidad de voces, y hoy tenemos que cuidarla más que nunca”, señaló Estefanía Schneider, del equipo de coordinación.
Para participar
Los campos de expresión son seis: visuales, audiovisuales, música, letras, escénicas y producciones híbridas. Si bien las temáticas y géneros a presentar son libres, se ponderarán de forma significativa aquellas producciones que se vean atravesadas en su proceso por la transformación social, los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente, la reducción de las desigualdades y la igualdad de género. La participación se estructura además, en dos franjas etáreas, atendiendo a las diferentes características de formación, experiencia y trayectoria de las y los artistas. Habrá dos categorías: A, de 13 a 18 años y B, de 19 a 30 años, cumplidos hasta el 21 de septiembre de 2024.
Sobre el concurso
Mediante una inscripción previa las y los artistas proponen sus trabajos para formar parte de la programación de La Bienal. Las bases y condiciones se pueden consultar ingresando al sitio oficial www.unl.edu.ar/bienal
El periodo de inscripción online será del 3 al 23 de junio, en tanto que la selección de las producciones se anunciará el 1 de agosto y estará a cargo de un equipo integrado por especialistas del campo artístico. Durante La Bienal se realizará la proyección, muestra y/o montaje de las producciones seleccionadas y se premiará una obra por cada categoría y por cada campo de expresión. El evento abrirá sus puertas el 16 de septiembre y cerrará el 21 de septiembre en el día del estudiante.
Recursos creativos
Como estrategia para incentivar la participación y presentación de producciones a La Bienal, un equipo de profesionales, docentes y mediadores culturales de la Secretaría de Extensión y Cultura pone a disposición una propuesta de experimentación artística para realizar con jóvenes El material y los recursos creativos están diseñados especialmente para que sean utilizados por educadores, talleristas, facilitadores y referentes de la cultura.
Quienes estén interesados en recibirlo deberán completar los datos en el siguiente formulario,
Además, en el marco de las acciones de extensión en el territorio y con la participación de estudiantes voluntarios, la universidad realizará algunos encuentros y activaciones en instituciones educativas como las Escuelas N° 340 República del Perú de Santo Tomé, Almirante Brown, Juana del Pino, Simón de Iriondo, Cristo Obrero, Juana Azurduy y en el Centro Especializado de Responsabilidad Penal Juvenil de Santa Fe, entre otras.

En su vigesimoquinta versión, este ciclo del Instituto Superior de Música propondrá cinco conciertos gratuitos. Será del 7 al 13 de noviembre, en diferentes ámbitos de la ciudad de Santa Fe.

Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.


A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

Hasta el 10 de noviembre se encuentra abierta la inscripción al concurso “Los quehaceres de las ciencias sociales y humanas en fotos” con motivo de celebración de los 10 años del IHuCSo Litoral.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.