
Julián, Enzo, Alexis y Giuliano hicieron los goles para demostrar que Argentina no necesitaba del empate entre Bolivia y Uruguay para lograr la clasificación a la Copa del Mundo de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.
La albiceleste encara su primer torneo tras levantar la Copa del Mundo con la intención de conquistar el bicampeonato y cerrar un ciclo dorado en la justa continental.
Deportes19 de junio de 2024La selección vuelve a la Copa América, el torneo que en 2021 marcó un parteaguas en la historia contemporánea del fútbol argentino. Hace tres años, en plena pandemia, un combinado nacional plagado de jóvenes y dirigido por Lionel Scaloni, entrenador señalado por su corta experiencia, acudía a Brasil con la firme intención de poner fin a una sequía de 28 años sin levantar un título. Apuntalada por los últimos bríos de Ángel di María y Lionel Messi, la selección llegó a la gran final y contra todo pronóstico, venció al anfitrión por la mínima (0-1) en el mítico Maracaná para conquistar su decimoquinta Copa América.
El título conseguido en Brasil sacudió una loza de casi tres décadas sin triunfos de la selección mayor y quebró las ataduras de un equipo rebosante de jóvenes sin complejos, entregados a la figura de Messi y hambrientos por acrecentar la leyenda del 10, cuya única deuda pendiente, salir campeón con Argentina, comenzaba a saldarse. La albiceleste, renombrada como la Scaloneta en honor de su entrenador, se presentó en la Copa del Mundo de Qatar 2022 con una racha de 35 partidos invicta, incluyendo un segundo título en el periodo, el de la Finalissima de Wembley ante Italia.
A pesar de arrancar el Mundial con una derrota inverosímil ante Arabia Saudita, la selección fue de menos a más y tocó el cielo de Doha tras superar a Francia en un dramático encuentro que se definió en los penaltis (4-2), considerada una de las mejores finales en la historia de las Copas del Mundo. Año y medio después y con la tercera estrella bordada en el escudo, la Scaloneta se presenta en la Copa América 2024 sin la presión de las últimas ediciones, con Lionel Scaloni renovado hasta 2026 y con el contraste entre la inercia de un equipo que ha ganado todo lo que ha disputado desde aquel ‘maracanazo’ de 2021; y la sensación de que el siguiente podría ser el último partido de su capitán y líder, Lionel Messi, con la albiceleste.
Argentina en la Copa América 2024: partidos de fase de grupos
La albiceleste inaugura la Copa América ante Canadá el jueves 20 de junio en el Mercedes-Benz Dome de Atlanta, Georgia. Cinco días después, la campeona se medirá con Chile en el MetLife Stadium, en Nueva Jersey; y cerrará su participación frente a Perú el 29 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami.
* Argentina - Canadá: jueves 20 de junio, 21.00 horas
* Argentina - Chile: martes 25 de junio, 22.00 horas
* Argentina - Perú: sábado 29 de junio, 21.00 horas
En caso de avanzar a los cuartos de final, la albiceleste se enfrentará contra el primer o segundo lugar del grupo B (integrado por México, Ecuador, Venezuela y Jamaica) el 4 o 5 de julio en Texas. Si la Scaloneta se mete entre los mejores cuatro del torneo, la semifinal tendría lugar el martes 9 de julio en Nueva Jersey. La gran final se disputará el domingo 13 de junio en Miami Gardens, Florida; la ciudad devenida epicentro del fútbol en Estados Unidos desde que Messi fichó por el Inter de Miami, en julio de 2023.
Julián, Enzo, Alexis y Giuliano hicieron los goles para demostrar que Argentina no necesitaba del empate entre Bolivia y Uruguay para lograr la clasificación a la Copa del Mundo de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.
Esta semana se conocerán las ofertas económicas para la obra, presupuestada en más de ocho mil millones de pesos. Además, se abrirán las propuestas para la construcción del centro de tiro deportivo en Recreo y el microestadio de Rafaela.
“No sé si hay aura o magia en el estadio. Pero amamos jugar acá”, la frase pertenece a Marcos Moneta, tras la victoria en los cuartos de final del sábado contra Francia. En el primer partido del domingo, el seleccionado argentino mantiene su “aura” ganadora en el majestuoso y hermético BC Place.
Este miércoles por la noche comenzó en el Club San Lorenzo de Ambrosetti la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” 2° edición 2025, con el encuentro inaugural entre el local (subcampeón de la 1° edición) vs. el Club Juniors de Suardi (campeón de la 1° edición). En la ocasión -partido de ida- se impuso el local por 1 a 0 con gol de Juan Pablo Basualdo.
Con la presencia del Intendente Gonzalo Braidot y el Subsecretario de Deportes, Guillermo Vicente, comenzaron esta semana las actividades de la Escuela de Verano 2025.
Cuándo y qué se elige en las elecciones de este 13 de abril. Esta semana se llevaron adelante simulacro de carga de telegramas
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Este viernes en la Sociedad Italiana desde las 21 hs. Las mujeres tienen su punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos!