
Encuentro anual de Ceresinos residentes en el gran Santa Fe
Un día de reencuentro y camaradería.
- Por Marta Zinger -
En el Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía "Rabino Aarón Halevi Goldman" de Moises Ville, se realizó la Presentación de: EL LIBRO QUE NOS TRAJO, editado en 1893 y describe a la Argentina, a las Colonias judías de esa época y su epopeya fundacional. Nos trae al presente una antigua guía destinada a promover la inmigración de los judíos de Europa Oriental a nuestro país, escrita en Idish y editada en Varsovia.
Con emoción y honda gratitud compartimos con el Dr. Guillermo Saúl Blugerman, Investigador y Director de la publicación, este encuentro con la historia y la cultura. Este libro trasciende el tiempo y el espacio y nos transporta a una época de valentía, esperanza y resiliencia. Es testimonio vivo de la experiencia de los primeros judíos que llegaron a estas tierras, en busca de libertad, labrando un destino de desafíos y triunfos y que nos conecta con nuestra identidad y herencia cultural.
Es un homenaje a los pioneros que contribuyeron al tejido cultural y social de nuestro país. Es recordatorio de la importancia de preservar y valorar nuestra historia compartida. Nos acompañó el Docente e Investigador desde hace más de dos décadas Miguel Ángel Pajón, oriundo de Colonia Dora (Santiago del Estero), lugar al que
llegaron también inmigrantes de Rusia. Estudioso de los primeros habitantes, su cementerio judío y su primer Rabino. Lugar de ejemplo de convivencia de 18 colectividades. También de lenguas ágrafas: Quechua e Idish, en sus orígenes, por ello y sus sonidos, se integraron en esa tierra santiagueña.
Contamos con la Presencia del Presidente Comunal, Comisión del Museo y público en general. Gracias por compartir este viaje a través del tiempo y de la historia. Se intercambiaron presentes.
Un día de reencuentro y camaradería.
La localidad de Monigotes, un pequeño pueblo enclavado a la vera de la Ruta Nacional 34, celebró este 24 de septiembre sus 135 años de vida.
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Un día de reencuentro y camaradería.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.