
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




El Departamental
- Por Marta Zinger -
En el Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía "Rabino Aarón Halevi Goldman" de Moises Ville, se realizó la Presentación de: EL LIBRO QUE NOS TRAJO, editado en 1893 y describe a la Argentina, a las Colonias judías de esa época y su epopeya fundacional. Nos trae al presente una antigua guía destinada a promover la inmigración de los judíos de Europa Oriental a nuestro país, escrita en Idish y editada en Varsovia.
Con emoción y honda gratitud compartimos con el Dr. Guillermo Saúl Blugerman, Investigador y Director de la publicación, este encuentro con la historia y la cultura. Este libro trasciende el tiempo y el espacio y nos transporta a una época de valentía, esperanza y resiliencia. Es testimonio vivo de la experiencia de los primeros judíos que llegaron a estas tierras, en busca de libertad, labrando un destino de desafíos y triunfos y que nos conecta con nuestra identidad y herencia cultural.
Es un homenaje a los pioneros que contribuyeron al tejido cultural y social de nuestro país. Es recordatorio de la importancia de preservar y valorar nuestra historia compartida. Nos acompañó el Docente e Investigador desde hace más de dos décadas Miguel Ángel Pajón, oriundo de Colonia Dora (Santiago del Estero), lugar al que
llegaron también inmigrantes de Rusia. Estudioso de los primeros habitantes, su cementerio judío y su primer Rabino. Lugar de ejemplo de convivencia de 18 colectividades. También de lenguas ágrafas: Quechua e Idish, en sus orígenes, por ello y sus sonidos, se integraron en esa tierra santiagueña.
Contamos con la Presencia del Presidente Comunal, Comisión del Museo y público en general. Gracias por compartir este viaje a través del tiempo y de la historia. Se intercambiaron presentes.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.