Pasó a cuarto intermedio la paritaria entre el Gobierno y los gremios docentes

El ministro de Educación, José Goity, destacó que se están discutiendo los parámetros de actualización, con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores y garantizar las obras y servicios que lleva adelante el Gobierno. Enfatizó que “en Santa Fe el presupuesto educativo está en permanente crecimiento”.

Mas Secciones - Gremiales24 de julio de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
WhatsApp Image 2024-07-24 at 6.27.39 PM

La reunión paritaria entre el Gobierno y los gremios docentes pasó a cuarto intermedio, luego de un encuentro que se concretó este miércoles por la tarde encabezado por los ministros de Educación, José Goity; de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo, Roald Báscolo. “Vamos a seguir discutiendo los parámetros de actualización salarial, siempre con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores, y a la vez garantizar los recursos que necesita la Provincia para seguir llevando adelante obras y cumpliendo con los servicios”, detalló el ministro de Educación al término del encuentro que se desarrolló en el Ministerio de Trabajo.
En declaraciones a los medios, Goity recordó que “de diciembre a hoy, la inflación fue del 79 %, y con un esfuerzo muy grande de todos los santafesinos, la recomposición salarial de los trabajadores docentes llegó al 82 % en el mismo período”.
Apuntó que “los gremios hacen un planteo respecto de la paritaria firmada con el Gobierno anterior, que no la pagó y tampoco dejó esos fondos, y que además era de imposible cumplimiento y todos lo sabían”, cuestionó.Y reiteró: “La Provincia ha mejorado los salarios por encima de la inflación en lo que va del año, porque queremos cuidar los ingresos de los trabajadores, pero también cuidamos los recursos que son de todos los santafesinos”.
Valoró además que “cada uno de los compromisos que tomamos desde la primera paritaria, en enero, los cumplimos, uno por uno, y por eso estamos discutiendo también calidad educativa”, enfatizó.

Inversión permanente

Goity destacó que “haciendo un esfuerzo muy grande, el presupuesto educativo está en permanente crecimiento en Santa Fe. Garantizar el proceso educativo no es solamente el salario de los trabajadores, sino garantizar las condiciones adecuadas para que los chicos puedan aprender y los docentes puedan llevar adelante su tarea en condiciones dignas. Por eso realizamos una inédita inversión en infraestructura, construyendo mil aulas, haciendo escuelas nuevas, y realizando tareas de mantenimiento en muchísimos edificios de toda la provincia”. 
El ministro valoró también la creación del programa Asistencia Perfecta, una iniciativa provincial que otorga un incentivo económico mensual y trimestral para aquellos que concurren a trabajar todos los días, y que forma parte de las estrategias para reducir el ausentismo en el sector docente, que era uno de los más altos a nivel país. Entre abril y junio, los docentes que alcanzaron el premio Asistencia Perfecta obtuvieron entre 258 mil y 516 mil pesos más. “Asistencia Perfecta es una política de Estado que vamos a sostener, y que busca que el sistema funcione mejor. Estamos conformes con su aplicación”, destacó.
A eso sumó “que además hacemos una inversión muy fuerte para garantizar el Boleto Educativo, que representa para cada docente un ahorro en transporte de unos 40 mil pesos mensuales, y que es un monto que se actualiza también con el costo del pasaje”.
Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que con el sector gremial “coincidimos en mantener el poder adquisitivo y por eso en pensar qué inflación puede haber en adelante. Hoy hay mediciones semanales que indican que en julio podría estar debajo del 4 %, aunque puede implicar un incremento de la recesión”. Con respecto a la cantidad de meses por la que podría acordarse, marcó que “el plazo de la propuesta se acordará en los términos que deje conforme a ambas partes”.
En cuanto a Asistencia Perfecta, el titular de Economía insistió en que “es una inversión y política de Estado. El objetivo es premiar a los que concurren diariamente. Este Gobierno quiere abrazar y apoyar a todos los que hacen un esfuerzo con no faltar, y en ellos está focalizada la inversión que hace el Estado”.

Te puede interesar
Ranking
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias