Se viene la 15º Bienal de Arte Joven UNL

Del 16 al 21 de septiembre se realiza en el Foro Cultural el evento que reúne a la cultura joven emergente de la región. El lunes 16 a las 20, será la apertura con una intervención visual y sonora del espacio. El programa completo en www.unl.edu.ar/bienal

Mas Secciones - Cultura16 de septiembre de 2024El DepartamentalEl Departamental
UNL_bienal24_4

Desde el lunes 16 al sábado 21 de septiembre la Bienal de Arte Joven de la Universidad Nacional del Litoral promete una semana llena de creatividad y expresión artística en las seis disciplinas, consolidándose como una plataforma fundamental para el arte joven emergente de la ciudad y la región.

Con entrada libre y gratuita, se podrá recorrer y disfrutar de las 222 producciones que fueron seleccionadas y que colmarán las diferentes salas del Foro Cultural UNL, ubicado en calle 9 de julio 2150 de la ciudad de Santa Fe.

En la presentación de los detalles de la programación estuvieron presentes la directora de Cultura de la UNL, Rocío Giménez, el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi y Estefanía Schneider, del equipo de Coordinación de la Bienal.

"A pesar del contexto presupuestario muy difícil que atraviesa la universidad, hemos decidido que este encuentro a 30 años de su primera edición no podía cortarse y, más que nunca, entendemos que es un manifiesto en defensa de la educación pública, del arte joven y de la cultura pública comunitaria", afirma Rocío Giménez, directora de Cultura de la UNL. Además remarcó que “ese compromiso que impulsó organizar este encuentro se expresó en las y los trabajadores de la universidad, los docentes que participan como jurados desinteresadamente, y con una gran participación de jóvenes en el concurso no solo Santa Fe sino de toda la región”.

“Fue un gran desafío planificar este año la Bienal por la cuestión económica que estamos atravesando, con grandes dificultades. No había presupuesto y se han hecho todos los esfuerzos necesarios para conseguir aportes de terceros, ya sea públicos o privados, para poder garantizar que este evento cultural de gran relevancia en la ciudad pueda abrir sus puertas nuevamente”, sostiene Franco Maggi, presidente de la Federación Universitaria del Litoral.

Apertura
La Bienal abrirá sus puertas el lunes 16 de septiembre desde las 20 con “Caja de Resonancia” una intervención a cargo de Eugenia Suarez, Lucio Paolucci y Federico Fontana. “Abriremos las puertas del Foro Cultural UNL con una performance que será una Caja de resonancia y contará con elementos visuales, lumínicos y sonoros”, comenta Estefanía Schneider, coordinadora de la Bienal. Se podrá recorrer la muestra permanente de visuales y habrá presentaciones de música en la Sala Saer con diversos artistas seleccionados. Se contará además con servicio de bar, durante todo el evento. 

Jornada de cierre
El sábado 21, además de las presentaciones de las obras y producciones la Bienal propomne una jornada especial dedicada a la defensa de la cultura y la universidad pública, incluyendo actividades de activación y espacios de experimentación en la Biblioteca, Sala Maggi y Sala Cello. Desde las 15 la invitación es a compartir y vivir una experiencia en donde los protagonistas serán quienes visiten la Bienal. “Habrá una feria de emprendedores y distintos espacios para crear y experimentar con el objetivo de  generar un aprendizaje para los participantes y que su voz quede plasmada en este contexto en donde la universidad pública se ve tan avasallada por la cuestión presupuestaria”, adelanta Estefanía.
Finalmente, el domingo 22 de septiembre concluirá la Bienal de Arte Joven 2024 con un acto de cierre en el que se realizará la entrega de premios y menciones a las producciones ganadoras. Será en la Sala Saer desde las 18.

Más información
Para ver el detalle de cada día de la programación ingresar a www.unl.edu.ar/bienal, además de las redes sociales de Bienal UNL en Instagram, Facebook. 

Te puede interesar
mail

Scaglia: "Santa Fe va a llevar a Cosquín la voz del hombre más federal, nuestro Brigadier Estanislao López"

El Departamental
Mas Secciones - Cultura16 de octubre de 2025

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.

mail (2)

Más de 400 postulantes para conformar la Delegación santafesina en el Festival de Cosquín

El Departamental
Mas Secciones - Cultura07 de octubre de 2025

A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

Ranking
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Recibí las últimas Noticias