Se viene la 15º Bienal de Arte Joven UNL

Del 16 al 21 de septiembre se realiza en el Foro Cultural el evento que reúne a la cultura joven emergente de la región. El lunes 16 a las 20, será la apertura con una intervención visual y sonora del espacio. El programa completo en www.unl.edu.ar/bienal

Mas Secciones - Cultura16 de septiembre de 2024El DepartamentalEl Departamental
UNL_bienal24_4

Desde el lunes 16 al sábado 21 de septiembre la Bienal de Arte Joven de la Universidad Nacional del Litoral promete una semana llena de creatividad y expresión artística en las seis disciplinas, consolidándose como una plataforma fundamental para el arte joven emergente de la ciudad y la región.

Con entrada libre y gratuita, se podrá recorrer y disfrutar de las 222 producciones que fueron seleccionadas y que colmarán las diferentes salas del Foro Cultural UNL, ubicado en calle 9 de julio 2150 de la ciudad de Santa Fe.

En la presentación de los detalles de la programación estuvieron presentes la directora de Cultura de la UNL, Rocío Giménez, el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi y Estefanía Schneider, del equipo de Coordinación de la Bienal.

"A pesar del contexto presupuestario muy difícil que atraviesa la universidad, hemos decidido que este encuentro a 30 años de su primera edición no podía cortarse y, más que nunca, entendemos que es un manifiesto en defensa de la educación pública, del arte joven y de la cultura pública comunitaria", afirma Rocío Giménez, directora de Cultura de la UNL. Además remarcó que “ese compromiso que impulsó organizar este encuentro se expresó en las y los trabajadores de la universidad, los docentes que participan como jurados desinteresadamente, y con una gran participación de jóvenes en el concurso no solo Santa Fe sino de toda la región”.

“Fue un gran desafío planificar este año la Bienal por la cuestión económica que estamos atravesando, con grandes dificultades. No había presupuesto y se han hecho todos los esfuerzos necesarios para conseguir aportes de terceros, ya sea públicos o privados, para poder garantizar que este evento cultural de gran relevancia en la ciudad pueda abrir sus puertas nuevamente”, sostiene Franco Maggi, presidente de la Federación Universitaria del Litoral.

Apertura
La Bienal abrirá sus puertas el lunes 16 de septiembre desde las 20 con “Caja de Resonancia” una intervención a cargo de Eugenia Suarez, Lucio Paolucci y Federico Fontana. “Abriremos las puertas del Foro Cultural UNL con una performance que será una Caja de resonancia y contará con elementos visuales, lumínicos y sonoros”, comenta Estefanía Schneider, coordinadora de la Bienal. Se podrá recorrer la muestra permanente de visuales y habrá presentaciones de música en la Sala Saer con diversos artistas seleccionados. Se contará además con servicio de bar, durante todo el evento. 

Jornada de cierre
El sábado 21, además de las presentaciones de las obras y producciones la Bienal propomne una jornada especial dedicada a la defensa de la cultura y la universidad pública, incluyendo actividades de activación y espacios de experimentación en la Biblioteca, Sala Maggi y Sala Cello. Desde las 15 la invitación es a compartir y vivir una experiencia en donde los protagonistas serán quienes visiten la Bienal. “Habrá una feria de emprendedores y distintos espacios para crear y experimentar con el objetivo de  generar un aprendizaje para los participantes y que su voz quede plasmada en este contexto en donde la universidad pública se ve tan avasallada por la cuestión presupuestaria”, adelanta Estefanía.
Finalmente, el domingo 22 de septiembre concluirá la Bienal de Arte Joven 2024 con un acto de cierre en el que se realizará la entrega de premios y menciones a las producciones ganadoras. Será en la Sala Saer desde las 18.

Más información
Para ver el detalle de cada día de la programación ingresar a www.unl.edu.ar/bienal, además de las redes sociales de Bienal UNL en Instagram, Facebook. 

Te puede interesar
Ranking
516871026_3214786961992504_8633231757787914383_n

Bomberos de Arrufó participaron de una importante competencia

Marisa Mercado
Actualidad17 de julio de 2025

El bombero Adrián Martinuzzi, referente Brigada K9 Regional I, cuenta de su participación en la competencia RSV GLOBAL LATIN AMÉRICA en la especialidad Restos Humanos. Junto a su perro Harry obtuvieron el 1° Premio Copa Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, explica cómo trabaja con sus perros Harry y Onur para lograr excelentes resultados en la Brigada de Bomberos Voluntarios de Arrufó.

Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias